Secciones

Proyectan replicar en Castro tecnologías sobre la basura

Concejo municipal viajó a España para conocer experiencias de tratamiento de residuos sólidos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Replicar en Castro, y quizás también en la provincia, la tecnología de higienización llamada "Waste Cleaner" de Eco Hispánica en Madrid, España, utiliza para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, basado en la esterilización de la basura doméstica con cero emisiones, es la idea que persigue el Concejo Municipal de Castro.

Lo anterior, luego de la gira técnica de 10 días que los políticos realizaron a este país de Europa, la que incluyó además una visita a una planta especialista en separación de residuos en la misma ciudad y a la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SSR). 20 millones de pesos se destinaron al viaje.

Lo que ahora viene, según explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), es traspasar esta información a las autoridades del Gobierno Regional, a modo que puedan considerar su aplicación en la provincia y de este modo desistir de la creación de relleno sanitario provincial con asiento en Puacura, comuna de Castro, por ser un sistema obsoleto en otras partes del mundo.

"Queremos buscar una solución ojalá provincial al tratamiento de la basura, que sea participativa, consensuada, donde los recursos del Gobierno sean bien utilizados", resaltó.

El jefe comunal sumó que "vimos tecnología de vibración, de tratamiento de la basura, donde prácticamente el 85% de la basura es utilizada para generar biodiésel, combustible, energía, obviamente estamos hablando de tecnologías muy avanzadas, pero también vimos otras más básicas que son amenas con el medio ambiente, que transforman la basura en pellet que puede ser usado para fertilizar la tierra".

Precisó la autoridad que todos esos antecedentes serán dispuestos al Gobierno Regional (GORE) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Aquí en Castro no nos oponemos por oponernos (al relleno sanitario), pero queremos buscar una solución a la grave crisis de la basura que tiene nuestro territorio sustentable y comprometida con el medio ambiente", acotó el edil.

Concejales

Lo anterior es compartido por el concejal Jorge Bórquez (UDI), quien subrayó que este sistema al ser "amigable con el medio ambiente" es perfectamente aplicable en el Archipiélago.

"En Europa hace más de 20 años que no se utilizan los rellenos sanitarios, están obsoletos. Estas máquinas las vimos funcionando en la ciudad de Madrid, donde seleccionan lo que es reciclaje y así generan energía y, según los cálculos que hicieron de acuerdo a la basura que solo retira Castro con las comunas aledañas, podríamos tener alumbrado público de la comuna gratis gracias a la basura", compartió.

Por su parte, su símil Jaime Márquez (indep.) coincidió que Castro "quiere una solución distinta al relleno sanitario. Lo que vimos en las plantas de tratamiento de residuos son novedosas, mejoran la calidad de vida de las personas, además me llamó la atención que las plantas de tratamiento no están alejadas de zonas urbanas y no generan olor".

"Queremos buscar ojalá una solución provincial al problema de la basura, que sea participativa".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

Hablan los ediles


Juan Eduardo Vera, alcalde de la UDI

"Castro jamás le ha cerrado la puerta a ningún proyecto, pero no vamos a aceptar un proyecto de relleno sanitario, queremos un sistema de tratamiento de la basura que contenga elementos que permitan el reciclaje de la basura a nivel comunal y ojalá provincial", dijo.


Jorge Bórquez, concejal de la UDI

"Me reuní con el intendente, le expliqué y demostré que este sistema es más barato que un relleno sanitario. Ahora es solo voluntad del Gobierno para que nos financie este proyecto que tiene un costo aproximado de 12 millones de dólares para la provincia", acotó.


Jaime Márquez, concejal independiente

"Me pareció interesante, algunas cosas novedosas, otras posibles de aplicar. Ahora es nuestra responsabilidad y ya lo conversamos como concejales y pasa solo por una decisión política para ver cómo canalizamos recursos y lo implementamos en la ciudad", acusó.


Ignacio Tapia, concejal de Renovación Nacional

"Las experiencias son posibles replicar, es bastante cara la solución, por ello hay que estudiarla. Nos enviará la empresa más información de cómo instalar este sistema. Hay que ver qué podemos hacer, porque tenemos un problema real con el tema de la basura", expuso.

10 días se mantuvieron cuatro concejales y el alcalde en Europa.

Retrasan el reflote del Seikongen para julio

E-mail Compartir

Finalmente, si el tiempo lo permite, el domingo 1 de julio partirá la maniobra de adrizamiento del wellboat Seikongen, hundido frente a la costa de Pilpilehue, comuna de Chonchi.

Según la naviera puertomontina CPT Empresas Marítimas S.A., dueña del barco, se postergó la operación fijada para el 26 de junio, y que llevará a cabo la empresa transnacional Ardent Servicios Marítimos Limitada, ante la previsión de malas condiciones climáticas.

"El pronóstico del tiempo para los próximos días indica que no serán favorables para mantener las condiciones de seguridad, tanto para el personal como para el éxito de los trabajos", reza la declaración de la naviera.

"Seguridad"

Añade que "en esta etapa el equipo profesional está enfocado en mantener el estándar de seguridad y control que ha permitido el éxito en las tareas a la fecha, para lo que se realiza un monitoreo permanente a los procesos y tareas a ejecutar, con el apoyo y monitoreo de las autoridades marítimas y territoriales".

También se indica que la información en referencia a la faena está disponible para la comunidad de Pilpilehue en la oficina dispuesta para ello en la exescuela.

Además, ya se encuentra ubicado a un costado de la nave Seikongen el artefacto naval que contiene los equipos y materiales que se usarán en su adrizamiento.