Secciones

Con rogativa en sitio ceremonial celebraron en Castro el Wechipantü

La bienvenida a un nuevo ciclo de la tierra conmemoraron comunidades indígenas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una rogativa para pedir por la tierra se celebró en Castro el Wechipantü, el Año Nuevo Huilliche. En el conchal indígena ubicado en el sector de La Puntilla de Ten Ten se concretó la actividad, una con la que los representantes de los pueblos originarios en la zona dieron la bienvenida a un nuevo ciclo de la tierra.

Así como en la capital chilota, en otras comunidades de la provincia se agradeció lo que Ngenechén y la tierra entregan cada día. Incluso, en las jornadas previas el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé celebró una actividad similar en Natri Bajo.

Una de las personas que formó parte de la rogativa organizada por la comunidad castreña fue el cacique mayor de ese organismo, Jorge Guenumán, quien valoró la oportunidad de concretar la celebración en un sitio ancestral y cultural.

"Nunca había estado en ese lugar y estoy contento que se haga podido realizar en un sitio ceremonial que es un sitio sagrado", afirmó el líder huilliche.

Asimismo, explicó que durante la rogativa se pidió que no se intervenga ese lugar y que se preserve la naturaleza. "Este es nuestro pensamiento y en todas las comunidades estamos haciendo la misma celebración", acotó.

Junto con ello, Guenumán reiteró que el Consejo de Caciques realizó su celebración oficial en Natri Bajo, resaltando la historia que tiene la organización que dirige, ya que es una de las dos de su tipo reconocidas en el país. La otra es el Consejo de Ancianos de Rapa Nui.

Pese al frío y la lluvia que cayó ayer sobre la provincia, se conmemoró la fecha que coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile.


Rescataron tradiciones


en la Noche de San Juan