Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

cuidando la salud oral.-

El equipo del llamado sector Arrayán del Cesfam Quillahue, en Castro, realizó un taller de educación bucal, para niños y familias de la Escuela Los Girasoles, dependiente de Coanil. Los asistentes conocieron acciones de prevención y promoción, incluyendo el correcto cepillado de dientes, además de hábitos de higiene oral adecuados a las diferentes discapacidades. Además, se hicieron trabajos interactivos aprovechando los medios audiovisuales existentes.

EVENTOS EN LA CALLE.-

En calle Prat de Ancud aumenta cada día más la extensión de este forado y, con ello, el malestar de los conductores, pues deben hacer verdaderas peripecias para esquivarlos. Por esta vía transita una gran cantidad de vehículos, lo que está provocando que el cemento vaya cediendo de a poco. Además, la llegada del invierno no hace más que colocar la incertidumbre, puesto que el mal tiempo complica un eventual arreglo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha seguido de cerca el Mundial de Rusia 2018?

Sí


La pregunta de hoy


¿Comparte la iniciativa de construir casas para perros abandonados en Dalcahue?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

25%

"No corresponde ni la movilización de los funcionarios públicos, en este caso de Gendarmería, sino que, al contrario, el diálogo con la autoridad para buscar mecanismos de solución", Cecilia Pérez, ministra secretaria general de Gobierno, criticando el anunciado paro de gendarmes por la formalización de un colega en el caso de tortura a internos ecuatorianos.

75% no humor


Dieta parlamentaria


Educación pública gratuita y de calidad, más que un eslogan

El título de esta columna es una realidad concreta en la comuna de Quellón. Uno de los compromisos adquiridos cuando asumimos la tarea de dirigir los destinos de esta comuna fue revitalizar la educación municipalizada. Los hechos, las realizaciones y las cifras dan cuenta de ello.

El año 2013 dimos vida a un proyecto inédito en Quellón, un liceo de excelencia académica. Así, tras algunas dificultades iniciales, vio la luz el Liceo Paulo Freire con matrícula completa hasta tercero medio. Ya el 2017 logramos abrir un espacio para un cuarto medio, y los alumnos de ese curso se transformaron en la primera generación de egresados del Paulo Freire ese mismo año.

Este liceo ha dado pasos importantes dando oportunidades a sus alumnos a participar de diferentes proyectos, especialmente de carácter científico. Así fue como participaron en una feria científica nacional el 2016 en Santiago, invitados por el Ministerio de Educación. Este año, dos de sus alumnos representarán al país en Suecia durante el concurso científico de nivel mundial júnior del agua (Stockholm Junior Water Prize), con el proyecto "El agua, una herramienta contra la contaminación ambiental producida por los calefactores a leña"

Estos logros se tradujeron en que la mesa del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación de la Región de Los Lagos destacara al Paulo Freire por su "Trayectoria de mejora sostenida como establecimiento de educación municipal".

En el histórico Liceo Rayen Mapu implementamos una nueva carrera técnica, Construcción, que hoy ya cuenta con matrícula completa y permite a los jóvenes tener una alternativa real de insertarse en el mundo laboral tras egresar de la enseñanza media. En el Liceo Politécnico de Quellón incorporamos la carrera de Enfermería, que también es una opción concreta de empleabilidad al concluir sus estudios.

Esto no ha sido obra del azar, esto ha sido producto de un trabajo serio, y sostenido. Desde el 2013 nos hemos consolidado como una de las pocas comunas en la región que han aumentado la matrícula. De 3.279 alumnos existentes en aquel año, hoy ya contamos con una cantidad de niños en el sistema municipalizado que alcanza a los 3.819 educandos. En Quellón podemos decir, con propiedad, que la educación pública, gratuita y de calidad no es solo un eslogan.

Columna

Cristian Ojeda Chiguay,, alcalde de Quellón"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $638,69

Euro $747,33

Peso Argentino $23,58

UF $27.147,92

UTM $47.538,00


@deliaconectada


Cómo Piñera se compró 118 mil hectáreas de Chiloé a través de una sociedad offshore - http://www.theclinic.cl/2017/06/07/como-pinera-se-compro-118-mil-hectareas-de-chiloe-a-traves-de-una-sociedad-offshore/ …


@EuromonitorES


El Seminario sobre la industria del #mejillón es el próximo 4 de julio en #Chiloé y con el analista David Billard : https://bit.ly/2KjRGu3

Tweets

4°C / 10°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

4°C / 11°C

Un grupo de congresistas buscan disminuir su dieta parlamentaria y extrapolar está exigencia a otros cargos de la función ejecutiva del Gobierno, como ministros, subsecretarios, y directores de primer y segundo nivel. Esta alternativa se fundaría en el hecho que estos cargos tienen remuneraciones exageradamente altas, teniendo presente los niveles de desigualdad de Chile.

La opción es mala debido principalmente al hecho que aumentaría drásticamente la brecha entre la enorme responsabilidad que otorgan los cargos de Estado (costos de oportunidad, políticos y administrativos) y su beneficio laboral (ingresos y desarrollo profesional).

Lo que claramente generaría está alternativa es fijar un desincentivo importante para los profesionales con mayor capacidad gerencial, tanto del mundo privado para entrar al servicio público, como de aquellos directivos públicos actuales que tengan interés por entrar a sectores estatales claves, pero conflictivos, como educación, justicia y salud. También podría afectar la promoción del mérito dentro del servicio civil y el desarrollo de la carrera funcionaria.

Con estas rebajas simplemente limitaremos la capacidad gerencial de nuestro Estado y, por ende, tendremos una peor implementación de nuestras políticas públicas, como, asimismo, empeoraremos aún más el rendimiento de los sistemas de provisión de bienes públicos y de mérito que el sector público gestiona para producir lo valorado colectivamente.

Rafael Pastor, director de la Escuela

de Derecho, Universidad Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko