Secciones

Bloquean acceso a obras del Hospital de Quellón

Prestadores de servicio acusan que no han recibido los pagos por su labor en los trabajos de movimiento de tierra del proyecto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una deuda que ascendería a los cerca de 120 millones de pesos es la que un grupo de prestadores de servicios que trabajó en el movimiento de tierra del nuevo Hospital de Quellón acusa que mantiene con ellos una empresa subcontratista.

Incluso, ayer cerca de 20 personas llegaron hasta el acceso a la obra con maquinaria pesada y bloquearon el ingreso a las faenas a la espera de una respuesta de las autoridades o de la empresa mandante. Hoy continuaría la manifestación hasta que se encuentra una salida.

Ricardo Carrillanca, vocero de los movilizadas, explicó que entre los servicios prestados, entre otros, estaba el arriendo de maquinaria, combustible y pensiones. Además, dio cuenta que en su mayoría se trata de vecinos de Quellón, aunque también hay de otros puntos de la provincia e incluso de la región, a quienes se les adeuda cerca de dos meses de trabajo.

"La empresa Besalco subcontrató a Ariterra, un empresa de Santiago, para el movimiento de tierra y a ella nosotros le prestamos el servicio, pero la empresa se fue y nos quedó debiendo cerca de 120 millones de pesos", relató el afectado.

Además, Carrillanca sostuvo que "Ariterra nos dejó pagando y nos dijeron que Besalco, como empresa mandante, tenía que hacerse cargo, pero no hemos tenido ninguna respuesta y por eso decidimos tomar esta acción de bloquear el acceso, el tránsito por la calle sigue normal".

A su vez, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló que "estoy preocupado por la situación que están enfrentando los contratistas locales y espero que puedan llegar a un acuerdo y que esto no represente mayores problemas para la obra".

Mop

Por su parte, desde Ministerio Obras Públicas, mandante del contrato, se informó que "el MOP, en su calidad de empresa principal, está posibilitado para pagar administrativamente créditos de naturaleza laboral de trabajadores dependientes o empleados en la faena respectiva, independiente si dichos trabajadores lo son de un contratista o un subcontratista; de forma tal, que los créditos de naturaleza mercantil, como es el caso del flete de camiones u otros similares, lo deberán reclamar sus acreedores a través del tribunal civil respectivo, para lo cual cuentan, entre otros caminos, con la posibilidad de requerir una medida prejudicial precautoria de fondos determinados de la empresa deudora".

Del mismo modo, desde Besalco se indicó que la empresa "ha cumplido a cabalidad con todas las obligaciones legales que le corresponde", sumando que "tras diversos incumplimientos de la empresa contratista Ariterra, entre ellos el no pago de las prestaciones de sus trabajadores, Besalco decidió ejecutar un término anticipado de contrato".

Agregó la compañía constructora con oficinas centrales en Santiago que "tal como corresponde en estos casos y esperando una pronta solución de la situación, Besalco se hará cargo de las prestaciones laborales y previsionales de los trabajadores".

$120 millones sería la deuda, según los trabajadores.

Hurtos complican labor del recinto quellonino

E-mail Compartir

Hurtos de accesorios y piezas en los baños públicos ha enfrentado el Hospital de Quellón en las últimas semanas, por lo que desde el recinto se realizó un llamado a la responsabilidad y cuidado de los bienes a los vecinos.

Según lo señalado por César Navarrete, encargado de servicios generales del establecimiento, se trata del hurtos de especies, las que han debido ser sustituidas al menos tres veces en una semana.

"Se han llevado las tapas y cadenas de los estanques, mariposas de las llaves, las tapas de las cámaras de vigilancia de la red sanitaria, ampolletas, fluorescentes y hasta los sopapos", afirmó el funcionario.

Estos daños muchas veces obliga a cerrar algunos servicios públicos a fin de someterlos a reparación, con el consiguiente perjuicio para los demás usuarios que desean hacer uso de ellos.

"Esto implica un gasto permanente para el hospital, lo que no deja de llamar la atención, porque claramente hay una intención de hacer daño", añadió.

Navarrete, además, hizo un llamado a la ciudadanía a hacer buen uso de cada una de las dependencias del hospital.

Rotary castreño gestionó cinco sillas de ruedas

E-mail Compartir

Cinco vecinos de la comuna de Queilen fueron favorecidos con la entrega de sillas de ruedas como parte de un trabajo conjunto entre el Rotary Alihuen de Castro y el municipio local. A ellas se sumará próximamente una de tipo neurológico.

Giovanna Riffo, presidenta de la institución, expresó que "traemos una donación de 5 sillas de ruedas para personas de la comunidad que tienen alguna dificultad y necesitan sillas de ruedas para movilizarse".

Como parte de una gestión con el Rotary Club de San Francisco, Estados Unidos, se logró la adquisición de estos implementos, los que tienen un costo que bordea los 500 mil pesos.

Por su parte, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, manifestó que "estamos felices y contentos, emocionados de hacer entrega de estas sillas junto a Rotary Castro Alihuen".

A su vez, Francisco Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos de Lelbun, sostuvo que "es un gesto muy bonito que haya sido canalizado por la municipalidad y el Rotary".

El domingo pasado se concretó la entrega de las sillas a los vecinos beneficiados.