Secciones

Entregan estanques para acumular agua a familias rurales de Chonchi

Inversión es de 20 millones de pesos y favorecerá a 700 personas de distintos sectores.
E-mail Compartir

Estanques para el almacenamiento de agua de entre los 620 y 5 mil litros de capacidad comenzó a repartir el municipio de Chonchi en sectores rurales como parte de un proyecto apoyado por la Subsecretaría del Interior y que representa una inversión de 20 millones de pesos.

La iniciativa obedece a contar con alternativas que permita enfrentar la escasez de agua que afecta a las familias de escasos recursos de distintos sectores rurales, favoreciendo de esta manera a 700 personas.

"Hemos venido hasta el Gimnasio Municipal a entregar los estanques, esta es una iniciativa que se gestionó durante bastante tiempo y que siempre estuvo dentro de nuestras principales preocupaciones. Nos alegra el poder estar entregando una solución importante a nuestros vecinos que tanto lo necesitaban", expresó el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN).

Favorecidos

A su vez, Eva Andrade, pobladora del sector de Alcaldeo, manifestó que "(estoy) contenta, me sirve muchísimo, ya que realicé un proyecto de recolección de aguas lluvias, así que estoy contenta con los estanques que está entregando el alcalde, estoy muy agradecida de él y de la gestión que está realizando".

Similar es la opinión de Rosa Nuñez, lugareña de Cahuala, quien indicó que "es algo que uno necesita, sobre todo en el verano, para recolectar en el verano".

Por su parte, Robinson Mein, residente de Huillinco agregó que "excelente, mi hijo salió favorecido con el estanque, me parece excelente, estoy muy agradecido".

El municipio de Chonchi puso a disposición vehículos y personal para la entrega en terreno de los estanques de agua a las familias beneficiadas, lo que responde a un catastro en la comuna y busca minimizar el problema de la falta de agua que se ha tornado crónico en Chiloé.

Proyecto busca rebaja en pasajes de dirigentes

E-mail Compartir

Confiado en que el proyecto de resolución que presentó para que los dirigentes sociales -debidamente acreditados- tengan una rebaja en la locomoción colectiva cuente con aceptación por parte del Ejecutivo, se mostró el diputado por la zona Alejandro Santana (RN).

La idea, destacó el congresista, es que la iniciativa sea incorporada por el Presidente Sebastián Piñera en la Ley de Presupuesto de la Nación del 2019, a través de una glosa que conceda un bono para transporte a los dirigentes sociales de Chile.

"A veces son poco reconocidos, sin embargo, contribuyen al desarrollo de la comunidad, al defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos, junto con colaborar con las autoridades municipales y de Estado", afirmó.

De aprobarse, el proyecto tiene como objetivo incluir a todos los dirigentes sociales del país, como un "justo reconocimiento a su importante e incansable labor".