Secciones

Convocan a un seminario de la industria del mejillón

Encuentro analizará tendencias en nuevos productos y es organizado por el Programa Estratégico de Mitílidos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Abiertas se encuentran las inscripciones para asistir al seminario-taller (abierto y gratuito) "Tendencias en nuevos productos y procesos de la industria del mejillón chileno", a realizarse el miércoles 4 de julio, en Castro, Chiloé.

La actividad, liderada por el Programa Estratégico Regional (PER) de Mitílidos de Corfo Los Lagos, busca difundir conocimientos actualizados en desarrollo de nuevos productos alimenticios para los nuevos mercados e innovación de productos frescos, nuevos envases y uso de subproductos.

Esta acción se enmarca dentro de la hoja de ruta del PER Mitílidos, luego de detectar que el rápido crecimiento experimentado por el sector ha develado un conjunto de brechas que afecta la competitividad general de la industria, siendo la matriz destino-productos uno de los desafíos cruciales a mejorar.

El director regional de Corfo Los Lagos, Rodrigo Carrasco, señaló que "este seminario busca favorecer una diversificación del mercado y el desarrollo de nuevos productos y procesos que respondan de mejor manera a las tendencias de los nuevos mercados y a los desafíos propios de la industria para responder a estos nuevos desafíos", añadiendo que se espera propiciar un espacio para la promoción del mejillón chileno y sus formas de consumo en el mercado nacional.

Dado que los cupos son limitados, se recordó a los productores y procesadores de mitílidos, como así también a profesionales, técnicos, empresarios del área y aquellos vinculados a la cadena productiva y prestadora de servicios, a que puedan registrarse previamente al correo electrónico comunicaciones@mejillondechile.cl.

Relatorías

La jornada contará con cinco conferencistas que abordarán las "Tendencias del mercado de la familia y Horeca (hoteles, restaurantes y cafés) de los mejillones chilenos", a cargo de Felipe Lohse, experto de Adimark; "Tendencias de consumo de productos e ingredientes del mar: apoyo al valor agregado de la industria chilena", relatado por David Billard, de Euromonitor International; "Alternativas y capacidades de transformación industrial para el mejillón chileno", por Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de la Frontera (UFRO).

Otras ponencias serán "Experiencia de éxito: innovación en algas para consumo humano", por Juan Francisco Aldunce, director comercial de Seaweed Place, y "Desafíos en innovación y packaging para productos del mar" de la experta Mariana Soto, gerenta general del Centro de Envases y Embalajes de Chile.

Se recuerda que el evento es gratuito y abierto, pero con cupos limitados.

"Este seminario busca favorecer una diversificación del mercado y el desarrollo de nuevos productos".

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo."

Sitecna implementa moderno sistema de achique automático

E-mail Compartir

Con el objetivo de estar a la vanguardia en la innovación, Sitecna comenzó a instalar sistemas de achique automático en sus pontones nuevos y en los ya existentes.

Esta nueva tecnología pionera en Chile está disponible desde principios de año. Funciona mediante bombas sumergibles individuales por estanco que cuentan con un sensor de inundación y son monitoreadas permanentemente con un computador PLC (siglas en español de controlador lógico programable).

A la fecha ya lo han instalado en más de 12 pontones en diferentes centros de cultivo de Los Lagos, Aysén y Magallanes y se pretende cubrir el 50% del mercado de aquí a fin de año.

Este sistema puede implementarse en pontones de hormigón y de acero y tiene la gran ventaja que se activa en forma autónoma, lo que lo convierte en un sistema seguro. "Si hay una inundación, detecta la presencia de agua en forma automática, poniendo en marcha el generador y la bomba. Además, cuenta con dos sistemas de respaldo de energía, que aseguran el funcionamiento sin interrupción", explicó el gerente de investigación y desarrollo de Sitecna, Raúl Cartes.

El ejecutivo agregó que el sistema de achique automático es de "muy fácil instalación", demora menos de un mes en estar funcionando y las refacciones necesarias se hacen en terreno, en el lugar donde la plataforma o pontón estén trabajando.