Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fomentando el deporte local.-

No solamente con niñas que practican el fútbol estuvo el director técnico de la selección nacional femenina de balompié, José Letelier. A sus actividades que desarrolló en la capital provincial, incluyendo una charla abierta al público y una clínica para pequeñas en el Estadio Municipal de Castro, el estratega también estuvo en isla Quinchao, pudiendo compartir con pequeños en una tarde de entrenamiento en el General Valdivia y una posterior exposición motivacional.

basurero destruido.-

Fundamental es el aseo que se debe mantener en la vía pública y por ello se deben mantener en buen estado los basureros. Es una tarea de los municipios, pero evidentemente el cuidado le corresponde a toda la comunidad; por eso, para no ver receptáculos para desperdicios destruidos debe tanto la autoridad supervisarlos y arreglarlos y los vecinos y visitantes resguardarlos. Así luce uno en la Plaza de Armas de Castro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Comparte la iniciativa de construir casas para perros abandonados en Dalcahue?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Estábamos muertos", Lionel Messi, astro argentino, tras celebrar la agónica clasificación y advierte que ahora "empieza otro Mundial".

50% no humor


Ley de Etiquetado


Chiloé y los deportes náuticos

Si nos detenemos a observar el comportamiento del mar que baña las costas del Archipiélago de Chiloé, queda en evidencia que somos privilegiados. Esto considerando la tranquilidad de sus aguas, y el casi nulo efecto que acá producen las ya recurrentes "marejadas anormales", que aquejan constantemente las costas del resto de nuestro país. Las aguas interiores de Chiloé son propicias para la práctica de deportes náuticos, paradójicamente, esto no ocurre. Los motivos pueden ser diversos, si bien, la práctica de algunos deportes náuticos puede ser onerosa, también existe el prejuicio que su práctica es elitista, pero depende de todos nosotros cambiar estos convencionalismos, y comenzar a motivar a los niños y jóvenes chilotes, para que aprendan y se inicien en este tipo de deportes. Un pequeño aporte ha entregado la Capitanía de Puerto de Castro, que en conjunto con la casa bote de Quinched, estos dos últimos años, ha impulsado una "clínica de vela", la cual enseña a niños a navegar en embarcaciones con este tipo de propulsión, este último año se sumó la cofradía del navegante chilote, quienes también organizan anualmente una regata con el propósito de incentivar la navegación a vela. Otro importante aporte lo realiza el club de canotaje "Caleuche", quienes semanalmente practican kayaks en el estero de Castro y participan en competencias nacionales. Pero todo esto no es suficiente. Se debe materializar un esfuerzo mayor para que los isleños no vean el mar como una barrera, y esto es tarea de todos. Tal vez podríamos seguir el ejemplo de Valdivia, donde el río que baña sus costas, ha sido cuna de campeones nacionales e internacionales de remo. Ojalá llegue el día que podamos ver las tranquilas aguas interiores de Chiloé, con muchas personas practicando deportes náuticos, remando y navegando, en concreto, utilizando nuestro mar, el cual es fuente de riqueza y orgullo para Chile.

Columna

Guido Fuentes,, capitán de Puerto de Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $641,69

Euro $746,22

Peso Argentino $23,58

UF $27.150,63

UTM $47.538,00


@DefendamsChiloe


Parece ilógico que alguien cuestione el avance de las energías "limpias". Sin embargo, el que las ERNC no generen gases de efecto invernadero no implica que la instalación y... http://www.radiodelmar.cl/2018/06/chiloe-y-las-ernc-si-a-la-energia-eolica-pero-no-en-cualquier-lugar/ …


@estrellachiloe


Técnico de la Roja femenina realizó clinica deportiva en Quinchao

Tweets

5°C / 10°C

4°C / 9°C

4°C / 9°C

4°C / 10°C

El reglamento de la Ley 20.606 sobre la Composición de los Alimentos y su Publicidad entró en vigencia el 27 junio de 2016. Ahora va la segunda etapa de la ley, la que busca exigir aún más a la industria reduciendo los límites.

Efectivamente, esta segunda etapa pondrá exigencias aún más altas, ya que los productos que por cada 100 gramos tengan más de 300 calorías, 500 mg de sodio, 15 gramos de azúcar y cinco gramos de grasas saturadas, deberán llevar el sello "alto en". En tanto, los líquidos tendrán que llevarlos si en 100 ml superan las 80 calorías, los 100 mg de sodio, los cinco gramos de azúcares y tres gramos de grasas. Adicionalmente, toda publicidad en medios de comunicación masiva, incluyendo publicidad que se realice a través de redes sociales como Facebook o Twitter y publicidad que se realice en la vía publicada deberá agregar un aviso de advertencia con la siguiente frase: "prefiera alimentos con menos sellos de advertencia" seguido de la frase "Ministerio de Salud, Gobierno de Chile".

En Chile, más del 70% de la población padece exceso de peso según la Encuesta Nacional de Salud 2010. Este problema se inicia precozmente en la infancia.

Los hábitos de alimentación y el estado nutricional de las personas están determinados por múltiples factores. Entre éstos, la más alta influencia es del ambiente o entorno alimentario.

Camilo Aburto , académico, Escuela Nutrición y Dietética, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko