Productores buscan conseguir Sello de Origen para la lana de Chiloé
Sofoch junto a autoridades locales presentó los antecedentes ante Inapi, en Santiago..
Siguiendo los pasos que se dieron para la obtención del Sello de Origen del cordero chilote, la directiva de la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé arribó hasta Santiago a las oficinas de la Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), junto al gobernador Fernando Bórquez y el seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos para entregar los antecedentes probatorios para el registro de la indicación geográfica (IG) de la lana de Chiloé.
"Esta investigación expone las pruebas técnicas pertinentes que demuestran la singularidad de la lana de Chiloé y busca protegerla como producto único y propio del Archipiélago", sostuvo el secretario regional ministerial.
Agregó que "la ganadería ovina de la Isla y la producción de lana está estrechamente ligada a la agricultura familiar campesina, es por ello que, como Ministerio de Agricultura, nos enorgullece apoyar esta iniciativa, ya que estamos comprometidos socialmente con el desarrollo rural de este territorio".
Los antecedentes fueron presentados por la Sociedad de Fomento Ovejero de Chiloé (Sofoch), entidad que se postula como titular para la protección de esta marca.
"Para los ovejeros es muy importante entregar esta probatoria, porque entregaríamos un segundo resguardo, el primero fue el cordero chilote, para proteger una actividad tan importante para el territorio", explicó José Yáñez, presidente de la Sofoch.
ESTUDIOS
Los diversos estudios fueron realizados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INA) en la Región de Los Lagos entre el 2011 y 2017, y financiados en parte por el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.
"Para Inapi es un orgullo que productores de la tradicional lana de oveja de Chiloé quieran utilizar el sistema de propiedad industrial para proteger y potenciar su actividad", dijo el director nacional del organismo, Maximiliano Santa Cruz.
Igualmente detalló que "el Sello de Origen es un programa destinado a la promoción, preservación y desarrollo de productos tradicionales o singulares de nuestro país, caracterizados por contar con un fuerte componente local".


