Secciones

Gendarmes se acuartelan para definir si inician o no paralización

Más cárceles y mayor número de personal son algunas de las demandas de los uniformados.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

A cuartelados a la espera de una reunión con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, estaban ayer en la tarde los gendarmes del país, asociados en cinco agrupaciones gremiales. Los funcionarios esperaban respuesta del Ejecutivo a un petitorio de seis puntos entregado el lunes, que incluía aumentar el personal, definir una carrera funcionaria y hasta construir nuevas cárceles, para resolver si iniciarían un paro nacional.

La tensión entre Gerdarmería y el Gobierno había aumentado luego de que el sargento Héctor Palma quedara en prisión preventiva y fuera formalizado por torturas, por no evitar la agresión de los reos de la cárcel Santiago Uno contra dos ciudadanos ecuatorianos, imputados por asesinar a palos una mujer en la capital.

Andrés Segovia, vocero de las agrupaciones gremiales, aseveró que iniciarían el paro nacional de no concretarse la cita. "Nosotros asumimos los costos de una paralización del sistema penitenciario, pero el señor ministro nos está llevando a esa situación. El Gobierno tiene la última palabra en este caso", expuso.

Añadió que, si se concreta el paro, harán "turnos éticos".

Durante la tarde, y a través de Twitter, la directora de Gendarmería, Claudia Bendeck, convocó a las asociaciones de funcionarios a una reunión el 29 de junio como "punto de partida para elaborar un informe para solucionar los problemas de los funcionarios".

A las 15 horas, los Gendarmes habían recibido carta firmada por el ministro de Justicia, pidiendo resolver el tema con Bendeck.

"(Bendeck) Ha sido especialmente mandatada para trabajar en la reforma y mejoramiento de las condiciones de la institución", reza la carta.

Durante el día, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, había sostenido que "conversando y dialogando los problemas se solucionan y no con amenazas y paros".

Sargento

Por otra parte, se dio a conocer una carta del gendarme en prisión preventiva, Héctor Palma, dirigida a sus colegas, en la que expresó que su caso "es un montaje (...). Nunca en mis 21 años de servicio me he visto involucrado en ningún tipo de violencia y menos de tortura contra internos. En vez de que me den una medalla por salvarle la vida a dos internos, estoy privado de libertad".

De acuerdo a cifras de Gendarmería, al 31 de mayo de eran 50.463 las personas que estaban bajo el sistema carcelario en los recintos de Arica a Porvenir. A ellos se sumaban los 61.093 internos que cumplían con alguna medida alternativa o medida sustitutiva.

"Nosotros asumimos los costos de una paralización del sistema penitenciario".

Andrés Segovia,, dirigente de los gendarmes."

Hoy parte la segunda etapa de la Ley de Etiquetados

E-mail Compartir

No se sorprenda si se encuentra con que su producto favorito ahora cuenta con el sello "Alto en" cuando vaya al supermercado. Esto, porque hoy comienza a regir la segunda etapa de la Ley de Etiquetados implementada en 2016.

Si antes las calorías permitidas en 100 gramos eran 350, ahora ese índice bajará a 300.

Sobre este cambio, el ministro de Salud, Emilio Santelices, mencionó que "desde que comenzó a regir esta ley, cuatro de cada 10 personas han cambiado su comportamiento y consumo".

Más crítico fue Rodrigo Álvarez, presidente de AB Chile (Alimentos y Bebidas), quien manifestó que "esta nueva etapa (de la norma) va a continuar reformulando la producción de los productos y puede afectar nuestras ventas".

Ya van siete femicidios en las últimas tres semanas en el país

E-mail Compartir

Siete de los 18 femicidios contabilizados en 2018 sucedieron en las últimas tres semanas, de acuerdo a cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El último caso ocurrió el 21 de junio, cuando Patricia Chailan (39) fue asesinada en su domicilio en la comuna en Santiago. El crimen habría sido perpetrado por su expareja, de quien se encontraba separada. El hombre, que confesó el crimen a un familiar, huyó tras el ataque, siendo detenido en Mulchén, Región del Bío Bío. Mientras, el 19 de junio en Puerto Montt, Dayanara Martínez recibió un balazo por parte de su pareja.

Una semana antes, en Santiago, Gabriela Alcaíno (17) fue asesinada por su expareja con un cuchillo, quien también apuñaló a su madre. Ese mismo día se registró otro caso en Calle Larga, Región de Valparaíso. Un día antes, en Concepción, Soraya Sepúlveda recibió un balazo de su cónyuge en un centro comercial. Otros dos casos sucedieron en Santiago, donde Nelly Malo habría sido asesinada y quemada por su pareja. Mientras, Diana López, una ciudadana peruana fue asesinada por su pareja al interior de su domicilio.

A esto se sumaría un crimen frustrado ocurrido ayer en la capital. El mayor de Carabineros Emilio Teixedor dijo que "un hombre de 60 años golpeó en más de tres ocasiones a su pareja con una llave mexicana, luego de que la mujer saliera de su trabajo. (El hecho) Fue presenciado por uno de los compañeros de trabajo de la mujer, quien intervino". La víctima, de 45 años, ayer estaba en estado grave en el Hospital del Trabajador.

Por otra parte, ayer se registró una violación en contra de una niña haitiana de 12 años en la capital. El agresor fue detenido.