Secciones

"Pancora" defiende título supergallo y sale al mundo a través de la TV

Boxeador quellonino se subirá al cuadrilátero para retener cetro latino de la OMB.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Instalado en Santiago se encuentra el boxeador quellonino José Luis "Pancora" Velásquez, quien defenderá mañana en el Movistar Arena su cinturón Latino de la categoría supergallo (55,300 kilos) de la Organización Mundial de Boxeo, OMB.

El isleño defenderá su cetro ante el argentino, Juan Pablo Sosa, combate que será transmitido por TVN a partir de las 22.30 horas de este viernes.

La confianza es plena del deportista insular, quien lleva dos meses de intensa preparación para realizar la defensa de su cinturón , como lo evidenció ayer minutos antes de entrar al canal de televisión ubicado en calle Bellavista, comuna de Providencia, para una sesión fotográfica y en video.

"Hace tiempo que buscaba la oportunidad para que me vea todo Chile y mostrar al país estos dos meses de preparación que desarrollé junto a mi hermano Pedro, además de otros muchachos que fueron mis sparrings", sostuvo.

Antecedente

Pancora sumó que el único antecedente que tiene de su oponente es la pelea que desarrolló en la velada que animó Carolina "Crespa" Rodríguez y que también se transmitió por la pantalla de Televisión Nacional de Chile.

"En esa oportunidad Sosa se midió con el osornino Robinson Laviñanza, donde vi como ganador al argentino, pero los jueces dieron empate; sin embargo, conmigo será diferente porque se irá con un nocaut para el país vecino", aseveró el quellonino.

El púgil insular entiende que posee muchos seguidores a quienes no los defraudará, ya que llega en buena forma para esta primera defensa de su título internacional. "A los chilotes les digo que tengan la confianza que el título se queda en Chile y que lo llevaré nuevamente a la Isla", sostuvo.

Sin embargo, "Pancora" confesó que tiene un especial cariño por los quelloninos, quienes son sus principales fanáticos.

"Todos ellos me brindan su respaldo junto a las empresas de la zona y a las autoridades, en particular al alcalde Cristian Ojeda", reconoció.

Agregó que no está para improvisaciones para la velada de mañana. "Quiero hacer bien las cosas, ya que es una muy buena oportunidad de poder mostrar lo que se hacer sobre el ring, donde mostraré toda la garra, misma que mostré cuando viajé el año pasado a Brasil, donde le arrebaté el título al paulista Paulo Soares", en un combate en que el chilote tenía, aparentemente, todo en contra".

Hazaña

La historia deportiva del boxeador chilote es de esfuerzo en la disciplina. Esa misma entrega lo llevó a conquistar el título Latino de los supergallos (55,300 kilos) a Sao Paulo Brasil en septiembre de 2017, tras mandar a la lona en el octavo asalto al crédito local Paulo Soares. Dos meses antes había sumado su primera corona internacional, tras colgarse el cinturón de los supergallos Fedebol-AMB, el que se lo arrebató al argentino Sebastián Rodríguez.

Lucha libre olímpica llega a Chiloé de la mano de entrenador cubano

Eduardo Salgueiro llegó desde Pinar del Río a enseñar la disciplina a niños y jóvenes que deseen aprender.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Con las ganas de transmitir sus conocimientos de la lucha libre olímpica se encuentra en Castro el deportista y hoy formador de talentos Eduardo Salgueiro (39), cubano que suma cinco meses en la capital chilota.

Este excampeón nacional del país caribeño dijo que Chiloé en general es una tierra fértil para la enseñanza de esta disciplina y para ello se encuentra trabajando en el gimnasio de la Academia León Cárdenas, ubicado en villa Palmira, en el sector alto de la capital insular.

"Es muy bueno, ya que este deporte puede ser el complemento perfecto para otras disciplinas como el MMA, kickboxing, además de ser un complemento perfecto para la salud de los niños y jóvenes", sostuvo.

Salgueiro dice tener una "vasta experiencia" en la formación de deportistas en su país de origen, lo que busca transmitir a los prospectos chilotes.

"Tengo 15 años formando jóvenes en Cuba, he formado varios campeones en mi país, ya tengo varios interesados con los que he comenzado a trabajar", consignó.

Materia prima

A pesar que no hay antecedentes en la zona de este deporte, el extranjero cree que hay materia prima con la que se puede trabajar y encaminar el deporte en el Archipiélago.

"Se ve que hay talento en lo que he podido observar, porque esta zona ha entregado buenos valores en otras disciplinas del combate, como el boxeo, que es un deporte de combate como es la lucha olímpica, y si a los niños le gusta el boxeo, se encantarán con la lucha", aventuró Salgueiro.

El instructor apuntó que a más temprana edad se sume el interesado a la lucha, mejores serán los resultados futuros. "La edad ideal para comenzar a practicar es los 6 años, pero esto no quita que uno de 10, 15 o 20 quiera practicar, yo estoy dispuesto a enseñarle todo lo que sé con las mejores de las intenciones", justificó.

Una de las mejores armas que posee la lucha, a juicio del cubano, es que ayuda a "liberar del estrés y a alejar a los niños de la tecnología que hoy los agobia y atrapa", concluyó el extranjero.

"leÓn" apoya

Su absoluto respaldo al desarrollo de la lucha libre olímpica manifestó el campeón de MMA y kickboxing Santiago "León" Cárdenas. Este deportista considera que es una ayuda para las disciplinas que se practican en su academia.

"Los chicos que ya han conocido de la lucha están encantados, hemos realizado algunas clases con lo que conlleva las distintas técnicas, por lo que invito a acercarse al gimnasio ubicado en villa Palmira", consignó.

"Este deporte puede ser el complemento perfecto para otras disciplinas".

Eduardo Salgueiro,, preparador de lucha olímpica."