denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
CINE INDÍGENA EN EL MUSEO DE ANCUD.-
Durante el mes de junio, que ha sido denominado como el "Mes de los Pueblos Originarios", el Museo Regional de Ancud tiene un ciclo de cine indígena todos los miércoles a partir de las 16 horas, totalmente gratuito, en su sala de microcine. Más información hay en www.museoancud.cl.
ILUSTRACIÓN EN CHILOÉ.-
Personajes fantásticos, animales, arquitectura y vida chilota, entre otros, son algunos de los protagonistas de las imágenes plasmadas por distintos autores del Archipiélago de Chile en la exposición denominada "Ilustración en Chiloé, universo de color y sentido" que estará disponible en la Casa de la Cultura de Ancud, hasta el próximo 30 de junio. La entrada es liberada a esta exposición.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?
Sí
La pregunta de hoy
¿Siente que han aumentado los actos delictuales en el sector donde usted vive?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
50%
"El respeto a nuestro país lo exige", Hernán Larraín, ministro de Justicia, tras llamar a los tribunales franceses a conceder la extradición del exfrentista Ricardo Palma Salamanca, que fue hecha por Chile para que cumpla las condenas por el asesinato de Jaime Guzmán.
50% no humor
Escalada delictiva
Fe de errores
Nunca más un pescador preso
Son muchos los pescadores artesanales que han tenido que pagar con cárcel las infracciones que han cometido a la actual Ley de Pesca. El problema casi siempre es el mismo: no cuentan con los recursos para pagar las infracciones que les cursa Sernapesca y terminan presos por trabajar, por buscar, como lo hacen todos los días, el sustento para sus familias y otra vez, como lamentablemente suele suceder en Chile, se termina encarcelando la pobreza, mientras los que tienen y más daño hacen, pagan sus multas o simplemente se las arreglan en los tribunales.
Esto ya no pude suceder más. Nunca más queremos ver a un pescador artesanal preso por una infracción a la actual Ley de Pesca y es por eso que en el proceso de discusión del proyecto de ley que fortalece la institucionalidad del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y en calidad de presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, me he comprometido a terminar con la criminalización hacia los pescadores artesanales por parte del Estado y, en esa lógica, he sostenido que no podemos aprobar una ley que permita que un pescadores se valla preso por ejercer su actividad, pues tal y como se estaba discutiendo la ley, había desproporcionalidad entre la infracción cometida y la pena asociada.
En definitiva queremos una ley justa y buena, que respete los derechos de los pescadores de orilla, de la pesca de subsistencia y fundamentalmente, que respete los derechos de los pueblos originarios, sus derechos culturales y socioeconómicos.
Todos, incluido el sector pesquero artesanal, estamos en contra de la pesca ilegal, pero queremos definirla bien; queremos un Sernapesca fuerte, pero que los pescadores artesanales tengan la tranquilidad de que no van a ser perseguidos nunca más por una ley que salga del Congreso Nacional, pues si a alguien hay que vigilar es a la pesca industrial, a los grandes barcos, que son los principales responsables de depredación y sobrexplotación de nuestros mares y sus recursos, ahí hay que echar el ojo.
Columna
Gabriel Ascencio Mansilla,, diputado de la República"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $642,19
Euro $744,11
Peso Argentino $24,18
UF $27.153,35
UTM $47.538,00
@conifera_
En Chiloé, las Zonas de Interés Turístico es sólo Castro? o ya hay otras comunas o la isla en general??? Ayuda :) #castro #chiloe #quellón
@MejillondeChile
A través de ?? @biobio invitamos a las comunidades de Chiloé y Llanquihue a participar del #seminario Tendencias en Nuevos Productos y Procesos de la #IndustriadelMejillón ¡No te quedes fuera! 4 julio / Enjoy Castro / 8:30 a 13 hrs
Tweets
6°C / 9°C
6°C / 9°C
6°C / 9°C
6°C / 9°C
Muy loable resultan todas las acciones que han impulsado los organismos policiales y de Gobierno para fortalecer la seguridad pública que ayude a contrarrestar la escalad delictiva que recorre el país.
Estas políticas deben principalmente unificar criterios entre distintos estamentos de la sociedad y fomentar así proyectos de seguridad que vayan en directo beneficio de la comunidad.
Ante el espiral de violencia que observamos cada cierto tiempo en el país, resulta urgente frenar la ola delictiva, en general, y la violencia juvenil, en particular.
Martín Lorca
En la página 9 de ayer de La Estrella, se publicó incorrectamente la opinión de Rodrigo Álvarez, presidente de AB Chile, sobre la Ley de Etiquetado de Alimentos. Debió decir: "Con esta segunda fase de implementación, creemos que es adecuado que la autoridad haga una evaluación de una política pública tan amplia e importante como esta. Los hábitos de alimentación requieren de estudios profundos que vayan más allá de las encuestas de opinión o de las manifestaciones de voluntad, y a dos años de su entrada en vigencia, no existen evaluaciones concretas sobre el impacto que ha tenido en la alimentación de los chilenos".
dinos
que piensas