Secciones

PDI forma agentes preventivos de delitos sexuales en Chiloé

Seminario está enfocado en encargados de convivencia escolar de los colegios isleños.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con presencia de 85 asistentes de toda la provincia se realizó ayer la jornada inaugural del primer seminario destinado a formar agentes preventivos y replicadores en materias de delitos sexuales contra menores y adolescentes. Una instancia enmarcada en el proyecto "Elige Proteger" que impulsa la Policía de Investigaciones (PDI) y que está enfocada en encargados de convivencia escolar.

En la sala de conferencias de Enjoy Chiloé se efectuaron las charlas, mesa de trabajo y conclusiones de la información entregada por los expositores, lo que contó con la retroalimentación activa de los participantes.

A los antecedentes entregados por las sicólogas Vanesa Muñoz y Macarena Muñoz del Programa de Reparación del Maltrato (PRM) de Castro, se sumó la ponencia del abogado Patricio Navarro, coordinador regional de Seguridad Pública, quien junto con describir el trabajo de esta entidad, destacó los alcances de diversas iniciativas, como el Denuncia Seguro (fono 600 400 0101).

Señales

Por su parte, Carolina Andana, jefa técnica del Programa de Explotación Sexual Comercial Infantil "Llapemn" de Los Lagos, expuso sobre la detección de estos ilícitos, enfatizando que "hay que estar dispuestos a poder ver" este flagelo, como también "identificar las señales" que dan los niños violentados. "En caso de sospechas generar espacios de confianza", aclaró como antesala de la primera acogida a estas víctimas.

Asimismo, la profesional entregó datos sobre la forma de actuar ante estos afectados, manteniendo la calma, sin presionar al niño y dando señales de solución antes de informar al director de los recintos educativos. La retractación y derivación de las víctimas también fue detallada en la ponencia.

Valoración

El organizador de la actividad, Javier Muñoz, titular de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Ancud, valoró los conocimientos entregados por los expertos, explicando que "esta iniciativa no solo incluye aspectos de la persecución penal, sino también de la denuncia o la victimización secundaria como lo describieron desde el PRM".

El comisario recalcó que serían cerca de 400 los encargados de convivencia escolar en el Archipiélago, por lo cual se estima repetir este seminario durante el año.

"Quisimos partir con estos pioneros que no solo están siendo entrenados como agentes preventivos, sino también replicadores. La idea es que ellos sean la punta de lanza de un proyecto mayor, ya que esperamos que todos puedan llegar a convertirse en estos agentes", aclaró el también sicólogo.

A su vez, el jefe policial destacó el rol de los colegios, considerando que casi el 100 por ciento de los delitos sexuales infantiles ocurren al interior del hogar, por lo cual estos recintos se transforman en las verdaderas instancias de detección y develación de este flagelo, como también soporte para las víctimas y sus familias, además de gestores de la denuncia y medidas de protección.

Hoy el seminario continúa en el mismo casino ubicado en Castro, con la intervención del fiscal jefe de Castro, Enrique Canales; la asistente social Paola Cárcamo, y la sicóloga Evelyn Alvarado del Servicio de Salud Chiloé, y la subcomisario Priscila Muñoz, especialista en delitos sexuales del Departamento de Acción Comunitaria de la PDI nacional.

Asistentes destacan aporte de la actividad


Olga Rebolledo, del Liceo Alfredo Barría

de Curaco de Vélez

"Con el seminario se reafirman conceptos que hacen que la comunidad educativa se empodere con relación a esta materia. Creo que ese es el objetivo en cuanto a la prevención y denuncia de vulneración de los estudiantes, a quienes tenemos que proteger de forma obligatoria", aclaró.


Karen Barría, sicóloga de la Corporación Municipal de Educación de Chonchi

"Somos enviados como informantes para replicar estos temas especialmente en las escuelas rurales, donde esta problemática está presente y muchas veces quedan con dudas sobre qué hacer, cómo y cuándo denunciar. Además, en la mayoría de los casos no existe develación", manifestó.


Carolina Gómez, de la Escuela

Rural de Chanquín

"Ayuda la capacitación para tener las herramientas para identificar a un niño que está pasando por esta situación. Se orientan las formas de actuar en favor de los menores y sus familias, considerando que en las escuelas rurales no hay mucho trabajo al respecto, por eso esto nos ayuda", enfatizó.

Encausan a isleño por abigeato

E-mail Compartir

Con cautelares en el medio libre quedó un campesino después de ser formalizado por abigeato al ser sindicado como el responsable de la sustracción y faenamiento de un ovino en el sector Terao Playa, comuna de Chonchi.

En audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Castro, el imputado de iniciales J.A.A.V. (52) fue encausado por este ilícito, después de acreditarse la legalidad de su aprehensión, efectuada por personal de la Tenencia de Carabineros chonchina.

El jefe de esta unidad, Jonathan Hantsch, manifestó que "se informó que una persona estaba carneando una oveja, siendo sorprendido por la propietaria", añadiendo que los efectivos que abordaron el procedimiento hallaron evidencia del delito en el sitio del suceso.

Estos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Castro que procedió a iniciar una indagatoria por abigeato contra el imputado, la cual se extenderá por 60 días.

Precautorias

El isleño quedó con las cautelares de prohibición de acercarse a la víctima y firma quincenal en la unidad policial chonchina.

De acuerdo al defensor Rodrigo Zamorano, se analiza "la calificación jurídica establecida por el Ministerio Público para formalizar". Aclaró que solo se hallaron restos de animal en el predio de su representado y que sería muy difícil acreditar la pertenencia.