Secciones

SAMU busca apoyo para tener la primera sede provincial

Mil 350 millones de pesos es el monto del proyecto "Centro de despacho y base" del Servicio de Atención Médica de Urgencia para Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mil 350 millones de pesos es el monto que requiere el proyecto "Centro de despacho y base de SAMU Castro-Chiloé" para ser una realidad y transformarse en la primera unidad provincial de este tipo en el país. Con el fin de buscar vías de financiamiento ayer se realizó una presentación de la iniciativa al gobernador, Fernando Bórquez.

En el sector de Galvarino Riveros Norte el Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Chiloé logró que se le cediera un terreno de mil 800 metros cuadrados para plasmar esta iniciativa.

De acuerdo a lo explicado por Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia, el objetivo de la cita con el gobernador fue presentar el proyecto del edificio que alojaría el área administrativa, el centro de despacho, el Comité de Emergencia de Salud y los móviles de la base SAMU Castro.

"Este es un proyecto que se está trabajando desde la Unidad de Recursos Físicos del Servicio de Salud desde el año pasado, hemos logrado el apoyo en relación al terreno y ahora solicitamos ayuda adicional y que el gobernador pudiera apoyarnos con este beneficio hacia la comunidad", señaló el kinesiólogo.

En este sentido, el profesional comentó que "el SAMU ha crecido mucho, entrega muchas prestaciones, ayudamos mucho a la red de salud y, entonces, esto nos ayudaría mucho para seguir creciendo y seguir siendo un aporte hacia a la comunidad de la provincia".

Del mismo modo, detalló que "este sería el primer proyecto provincial para un SAMU, todo el resto de los proyectos han sido financiados regionalmente y lo hizo directamente el ministerio para las regiones, pero como solicitud formal, estaríamos dentro de la lista de edificaciones provincial que se están solicitando, y si logramos el financiamiento, seríamos el primero que logra esto a nivel nacional".

Baeza puntualizó que el proyecto fue enviado al Ministerio de Salud y que está a la espera de su aprobación técnica para buscar financiamiento que permita su construcción.

"Esto es parte de lo que tenemos que hacer, ir en contra de muchas cosas para poder lograr un beneficio adicional para la población".

Visión

Por su parte, el gobernador de Chiloé sostuvo que "tenemos una positiva evaluación del trabajo que hace el SAMU en Chiloé y, desde ese punto de vista, tenemos que ayudar a este servicio desde el punto de vista de la infraestructura".

El representante del Ejecutivo en el Archipiélago adelantó que "es un edificio de dos pisos, donde tendrá un motor de respaldo, además un área de seguridad cuando ocurra alguna catástrofe y eso nos va a dar pie para ir mejorando el servicio", sumando que "al final tenemos que ver si son recursos que vienen desde el ministerio o del FNDR regional y este es nuestro primer acercamiento para tener este edificio definitivo".

Cerca de 600 metros cuadrados tendrá el proyectado edificio para la base del SAMU, organismo que informó en agosto del año pasado que desarrolla 4 mil 800 atenciones al año en sus tres bases chilotas: Ancud, Castro y Quellón.

"Esto nos ayudaría mucho para seguir creciendo y seguir siendo un aporte hacia a la comunidad".

Gonzalo Baeza,, jefe provincial del SAMU."