Secciones

Piden al MOP sociabilizar trazado de la doble vía en la comuna de Ancud

Concejo municipal acordó oficiar el tema al MOP, para que se planifique considerando la opinión vecinal.
E-mail Compartir

Oficiar al Ministerio de Obras Públicas que entregue información sobre el trazado de la futura doble vía de la Panamericana entre Chacao y Chonchi, acordó el Concejo Municipal de Ancud, actuando en respuesta a la inquietud de los vecinos de sectores rurales de la comuna, especialmente sobre a qué atenerse cuando esta obra se lleve a cabo.

"Hace un par de años tuvimos a representantes del MOP diciéndonos que se iban a hacer unos estudios, que no se sabía si iba a pasar por Ex Cancha de Huasos, por San Juan, o por dónde iba a suceder ese trazado, y entendiendo que tiene que ver con la proyección de desarrollo de nuestra comuna por dónde pase esa vía", señaló el concejal Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano) en la última sesión del concejo, en la que pidió un acuerdo para oficiar a la cartera clarificar el tema.

El edil advirtió que no hay claridad sobre cuál va a ser el trazado, por ende, a quiénes afectará directamente y qué tiempos se manejarán para los procesos, tanto el de expropiación como el de construcción de la doble vía.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, James Fry, observó que "esta es la Longitudinal que está recién en tentativa", acotando que "todavía se está iniciando la etapa de diseño, por lo tanto, todavía no existe un trazado definitivo".

En la misma línea, el seremi recalcó que solamente existe un bosquejo "que permite de alguna forma poder definir cuál va a ser el trazado, y una vez que parta todo el proceso de participación ciudadana, que es parte del diseño, ahí obviamente se define".

unión rural

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud y también líder de la federación de organizaciones de este tipo en Chiloé, Daniel Pantoja, manifestó que "nosotros vamos a exigir que haya mucha participación de los involucrados, porque acá no vamos a permitir que se instale un proyecto sin que se haya consensuado con las diferentes localidades por donde pasa el camino".

Sumó el dirigente que esta exigencia está ya conversada con las comunidades eventualmente afectadas por este proyecto de conectividad terrestre, poniendo énfasis en que "si bien se va a construir y no hay nada que hacer, no permitiremos que se instale un trazado hecho en Santiago y no se consideren las diferentes condiciones del territorio, tanto ambientales como humanas, donde hay una cultura de minifundio con un territorio muy sensible y en que sería la primera isla donde se divida el territorio por la mitad con una autopista, porque creo que no hay otra en el mundo".

Hablan dirigente y autoridades


Rodolfo Norambuena, concejal de Ancud (Poder Ciudadano)

"Vamos a entrar en un proceso de actualización del plano regulador, este año también el plan de desarrollo comunal deja de tener vigencia y debe ser actualizado, y desde el segundo semestre se va a dar curso al plan estratégico de desarrollo económico y se debe tener en cuenta el trazado", mencionó.


James Fry, seremi de Obras Públicas

"El trazado tentativo que se está pensando es que pasaría casi pegado al acceso actual que tiene Ancud, que es un trazado preliminar, pero como está esta parte en proceso de diseño todavía no está definido, así que es una etapa preliminar donde no está claro", manifestó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Desde la administración anterior comenzamos a oficiar y nunca hemos tenido una respuesta tan categórica por escrito y lo conversé también con el ministro en su visita y él aseguró que se la van a jugar para que pase por Ancud, pero no es lo mismo que un documento", recalcó.


Daniel Pantoja, presidente de la Feucoruch

"Todo esto significa generar corredores biológicos, porque tenemos mucha fauna afectada y, de hecho, a Castro hay letreros que así lo indican, como los que existen de presencia de pudúes, que son especies protegidas que perderían parte de su territorio con esta obra", comentó.

5 Sur es la ruta que será intervenida desde Chacao hasta Chonchi, inicialmente en Chiloé.