Secciones

Centro de diálisis abrió sus puertas

E-mail Compartir

Ayer se oficializó la puesta en marcha del nuevo centro de diálisis NephroCare Castro, el que se ubica en el sector Gamboa de la capital chilota.

Este nuevo recinto brinda atención a pacientes con enfermedad renal crónica en Chiloé. Además, es fruto de la fusión de los ahora excentros Acacias y Futuro. El primero se ubicaba en las dependencias del actual y el segundo estaba en Castro Alto.

Gabriel Vergara, gerente zonal de la multinacional en Chile, se refirió a la presencia de la empresa de capitales europeos en el Archipiélago. "Dentro de los planes de desarrollo de la compañía estaba reunir estos dos centros. Acá hicimos una fuerte inversión para dar la mejor comodidad a los pacientes en un ambiente grato y con tecnología de punta en tratamientos dialíticos", sostuvo.

pacientes

NephroCare Castro absorbió a los 48 pacientes del centro Acacias y los 101 del Futuro.

"Nosotros brindamos el apoyo requerido para toda la comunidad de esta zona. Poseemos una planta de agua de primer nivel con filtros de alta calidad para efectos de la diálisis y sistemas para determinar lo que es el peso seco", sostuvo el ejecutivo.

Los pacientes del sistema público de salud y el privado pueden ser atendidos en las instalaciones.

Matronas de Chiloé se sumaron a paro nacional de advertencia

70% de adhesión tuvo la jornada nacional en la provincia, según la organización.
E-mail Compartir

Ayer al mediodía más de 70 matronas y matrones de los distintas comunas de Chiloé se unieron a la marcha provincial efectuada en Castro, con motivo de la paralización de advertencia respecto del dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) que pretende dejar sin efecto la Norma 21 que busca regular la labor de la matronería en las áreas de ginecología, obstetricia y neonatología.

El pasado 4 de junio, el ente contralor se pronunció para ratificar que estas tres unidades no son exclusivas de matronas y matrones e insistió sobre una presunta ilegalidad de la Norma Administrativa N°21 del Ministerio de Salud.

El gremio busca impedir la derogación de esta norma y la reforma al Código Sanitario que permitiría que enfermeras se desempeñen en las áreas de neonatología y obstetricia. Así lo ratificó Susana Bello, presidenta del Capítulo Chiloé del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, quien encabezó la marcha que efectuaron los profesionales por el centro de Castro.

La dirigenta sumó que la paralización fue de advertencia y que se extendió entre las 8 y las 14 horas. "Se establecieron turnos éticos en los hospitales y centros médicos por cualquier emergencia que pudiera llegar. Lo efectuado hoy (ayer) es una muestra para lograr nuestra meta que es que se cambie el Código Sanitario y que se definan finalmente las labores reales de las matronas dentro de los hospitales. Hoy se está cuestionando una norma que regula la atención en los centros de atención cerrada que son los hospitales y que dice que son otros los profesionales que podrían desempeñarse en estos servicios", indicó.

competencias

Bello sumó que ellos son los funcionarios con las competencias para ejercer las labores en estas unidades. "No hay otro profesional que salga preparado de la universidad para desempeñarse en estos cargos", mencionó.

Quien también se refirió a la demanda del gremio fue Paula Hernández, matrona del Cesfam de Quellón, quien apuntó que era necesario que la comunidad insular conociera cuáles son los motivos por los que salieron a marchar.

"Se había mantenido en secreto y sentimos que la comunidad tenía que conocer la repercusión de que se elimine la Norma 21, que tiene que ver con la salud de sus hijos", sostuvo.

Profesionales se manifestaron


Paula Hernández, matrona de Quellón

"Con cualquier otro profesional que no tenga formación en neonatología y ginecología y que se haga cargo de una patología de un familiar nadie estaría tranquilo, si la persona a cargo de sus cuidados no esté capacitada para hacerlo como nosotras", dijo.


Mauricio Duhalde, matrón de Castro

"Esta es una discusión que se lleva hace varios años en la Contraloría y que el ente contralor quiere que otros profesionales se hagan cargo de las unidades de neonatología y obstetricia, cuando esto ha estado a cargo de las matronas por más de 100 años", afirmó.

"Queremos que se cambie el Código Sanitario y que se definan la labores de las matronas en los hospitales".

Susana Bello,, presidenta del Capítulo Chiloé del Colegio de Matronas y Matrones de Chile."


Susana Bello, presidenta del Capítulo Chiloé del Colegio de Matronas

"Estoy muy satisfecha con la adhesión a nivel provincial, esta es una muestra del espíritu que existe por lograr conseguir nuestra meta, que se cambie el Código Sanitario. No hay otro profesional que salga preparado para desempeñarse", fundamentó.

70 asociadas tiene la orden en Chiloé.