Secciones

Obispo de Talca: "Pido perdón a quienes causé sufrimiento"

El Papa aceptó la renuncia de dos nuevos prelados: Horacio Valenzuela, de Talca, y Alejandro Goic, de Rancagua.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

El Vaticano anunció a las 6 horas de ayer la decisión del Papa Francisco de aceptar la renuncia de dos nuevos obispos chilenos. Con esta determinación, llegaron a cinco las autoridades eclesiásticas nacionales que han dejado sus cargos en medio de acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales.

Las salidas anunciadas ayer fueron las de los obispos de Talca, Horacio Valenzuela, y de Rancagua, Alejandro Goic.

Valenzuela fue formado en la Parroquia El Bosque de la capital, que por décadas fue liderada por Fernando Karadima, quien en 2011 fue condenado por el Vaticano a una vida de penitencia y oración, por perpetrar abusos.

A través de un comunicado, el religioso dijo ayer que "quisiera sincera y humildemente a todos pedirles que me puedan perdonar tantas deficiencias y limitaciones que el Señor conoce". Añadió que "les pido también perdón a quienes causé algún sufrimiento y no traté bien; a quienes presté poca atención y no les di un buen testimonio (...), por todo lo que no concluí, por lo que no hice o hice mal, les pido su perdón y comprensión".

El ahora obispo emérito será reemplazado en forma interina por Galo Fernández, quien asumirá como administrador apostólico.

"La primera tarea de un pastor es escuchar", apuntó Fernández.

El segundo obispo cuya renuncia fue aceptada fue Alejandro Goic, quien con 78 años excedía la edad oficial de retiro: 75 años.

Su salida, sin embargo, ocurre luego de que Goic renunciara al Consejo para la Prevención de Abusos Sexuales de la Conferencia Episcopal. Esto ocurrió luego de que Canal 13 revelara que clérigos de su diócesis habían formado un grupo llamado "La Familia" y que actuaban en forma presuntamente concertada para cometer abusos contra mayores y menores. Por el caso fueron suspendidos 14 sacerdotes y la Fiscalía abrió una investigación penal.

"Las dolorosas circunstancias que vive la Iglesia diocesana le dan un sabor amargo a este momento", expuso Goic en conferencia de prensa. Su reemplazante como administrador apostólico será el obispo auxiliar de Santiago Fernando Ramos.

Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes de los abusos de Karadima, posteó en Twitter que "lento pero seguro... dos obispos malos y corruptos menos, a cargo de gente buena".

En la misma red social, el también denunciante José Andrés Murillo calificó que "pasito a pasito" van saliendo los obispos.

Los tres primeros obispos cuyas renuncias fueron aceptadas por el Papa Francisco a principios de mes fueron Juan Barros de Osorno, Gonzalo Duarte de Valparaíso y Cristián Caro de Puerto Montt.

"Las dolorosas circunstancias que vive la Iglesia diocesana le dan un sabor amargo a este momento".

Alejandro Goic,, obispo emérito de Rancagua."

Sargento Palma queda libre y agradece respaldo de gendarmes

E-mail Compartir

En forma unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer dejar en libertad al sargento segundo Héctor Palma de Gendarmería, quien había sido enviado a prisión preventiva el 20 de junio por el juez de Garantía, tras ser formalizado por torturas.

El gendarme fue acusado por la Fiscalía de no prestar ayuda a dos reos ecuatorianos cuando estaban siendo torturados por otros internos del penal Santiago Uno, quienes incluso les aplicaron descargas eléctricas, según se pudo observar en un video difundido por la red.

Los internos ecuatorianos estaban presos, a su vez, por matar a palos a una funcionaria de la Universidad de Chile.

"Quiero darle un agradecimiento a todos los funcionarios de Gendarmería por el inmenso apoyo, de Arica a Punta Arenas, y a la ciudadanía en general", dijo Palma, al salir de la Escuela de Gendarmería de Santiago, donde estuvo preso.

El caso de Palma fue uno de los gatillantes del aumento de las tensiones entre Gendarmería y el Gobierno que llegó a amenazas de paro nacional.

Palma también se refirió ayer al sumario administrativo abierto en Gendarmería por el caso.

"Los insumos los tiene la directora nacional -Claudia Bendeck- y ella, en su minuto, tendrá que dar una respuesta", mencionó.

Añadió que "esto es algo que le pudo haber pasado a cualquier gendarme de Arica a Punta Arenas, espero que esto no vuelve a ocurrir".