Secciones

Presidente Piñera pasó revista a las obras del Puente Chacao

El mandatario llegó hasta las cercanías de la plataforma ubicada en la Roca Remolino para ver los trabajos de instalación de los pilotes de la pila central de la megaobra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi cuatro años y medio después de que su visita a San Gallán, comuna de Ancud, para anunciar la adjudicación del Puente Chacao, el Presidente Sebastián Piñera nuevamente llegó a la zona del canal por este proyecto, pero esta vez para pasar revista a la construcción de la megaestructura por más de 360 mil millones de pesos.

Pese a la intensa lluvia que cayó ayer en el Archipiélago, el mandatario realizó una serie de actividades en la región, entre ellas la visita a la zona donde se encuentra la plataforma de trabajo sobre la formación submarina Roca Remolino, en el estrecho que separa Chiloé y el continente: la jack up Hyundai Pioneer III.

A eso de las 11 horas, Piñera acompañado del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, abordó el transbordador que lo condujo hasta la zona de trabajo, nave en la que también estaban dirigentes de agrupaciones que apoyan el proyecto, así como parlamentarios oficialistas.

Los sones del "Lobo chilote" recibieron al mandatario a cargo del grupo folclórico Lacao, durante el recorrido también compartió un milcao con las personas presentes en la actividad.

Cerca de una hora se extendió el recorrido, instancia en la que el Presidente reiteró lo que representa esta obra para la integración nacional, ya que unirá -realmente- por carretera desde Arica a Quellón, además de comentar que se convertirá en el primer puente de estas características en América Latina.

En este sentido, el político señaló que "el Puente Chacao que va a unir Chile continental con la Isla (Grande) de Chiloé es una vieja aspiración no solo de los chilotes, sino que de todos los chilenos, porque nos va a permitir expandir el continente hacia el sur y nos va a permitir unir por carretera de doble vía desde Arica hasta Quellón".

Asimismo, el personero detalló que se trata de cerca de 3 mil 300 kilómetros que estarán unidos en el país, a lo que se suma la Carretera Austral que llegará hasta Villa O'Higgins y Tortel y en un futuro a Coyhaique.

"Este puente sobre el canal de Chacao tiene aproximadamente 2 mil 754 metros de largo y para poder sustentarse los pilotes tienen que hundirse cerca de 50 metros en el fondo del canal de Chacao y va a permitir unir y conectar nuestro territorio, además de acortar los tiempos de viaje entre el continente y la Isla que hoy son de cerca de 35 minutos, a solo 5 minutos", afirmó el mandatario.

Junto con ello, Piñera destacó los beneficios que representaría la construcción de la megaestructura en el canal, sumando que "la gente que vive en la Isla va a poder recibir toda la ayuda y auxilio del continente, pero además significa integrar la comunidad de la Isla a la economía de nuestro país".

Otro aspecto que destacó el Presidente en su discurso fue que esta intervención también posibilitará potenciar el sur de Chiloé como una vía de conexión con las regiones australes.

"Vamos a poder conectar por vía marítima a la zona del sur de Chile, la provincia de Palena y las regiones de Aysén y Magallanes", aseveró.

Además, manifestó que "sé que esta es una obra muy difícil que va a requerir lo mejor de la ingeniería moderna, pero al mismo tiempo, sé que es una obra que hace más grande a nuestro país y quiero decirle a mis compatriotas que así se hace crecer a nuestro país, con mejores oportunidades y al mismo tiempo con más unidad".

Cancura

Por otro lado, tras el desplome del puente Cancura, en la provincia de Osorno, y que costó la vida a una persona, el mandatario indicó que le solicitó la renuncia a dos funcionarios de Vialidad.

"Sin duda, ahí existieron responsabilidades, por de pronto, la licitación de las obras de mantención se realizaron en Gobierno anterior y nosotros pensamos que hubo fallas humanas y por esa razón le hemos pedido la renuncia al director de Obras y al jefe de Puentes del Ministerio de Obras Públicas", comunicó.

También argumentó que "estamos trabajando de forma muy intensa en un programa de monitoreo, de evaluación de todos los puentes de nuestro país, para evitar que accidentes como el del puente Cancura nunca más se repitan".

Luego de concluir el recorrido por la zona del trabajo del Puente Chacao, Piñera continuó con su agenda de actividades en la región en la comuna de Calbuco.

Para los dirigentes de las organizaciones que apoyan la construcción del viaducto, la visita del Presidente da cuenta que se trata de una iniciativa que se va a concretar de acuerdo a los plazos establecidos.

Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, sostuvo que "estamos agradecidos por la visita del Presidente de la República, creemos que el puente tiene una larga historia, pero dentro de esta historia hay dos nombres: Félix Garay, el impulsor, y el Presidente Piñera que en su primer gobierno estableció un proyecto para que esta obra se construyera".

A su vez, Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, catalogó que "este es un día histórico en el cual los sueños se están haciendo realidad y agradecer al Presidente que fue la persona que consolidó un proyecto que había sido bajado el 2006 y que, gracias a una visión de Estado, fue capaz de consolidar una licitación que hoy vemos cómo se hace una realidad".

"El Puente Chacao que va a unir Chile continental con la Isla (de Grande) de Chiloé es una vieja aspiración".

Sebastián Piñera, Presidente."

"Este es un día histórico, en el cual los sueños se están haciendo realidad".

Selim Barría,, presidente del Comité Pro Puente Chacao."

2.750 metros es la extensión que tendrá el viaducto que unirá Chiloé y el continente.