Secciones

Multan con $400 millones a STS por cortes de luz

Investigación realizada por la SEC es por el período de diciembre 2016 a abril 2017.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, multó con 9.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), más de $400 millones, a la empresa eléctrica STS del Grupo Saesa, por la serie de cortes en el suministro eléctrico que afectaron a los habitantes de Chiloé, en su tramo norte y sur durante 2017, los cuales, según concluyó la investigación realizada por el organismo fiscalizador, tuvieron su origen en la falta de mantención de las instalaciones de transmisión.

Los cortes se registraron entre los meses de diciembre de 2016 y abril de 2017, y en promedio se extendieron por cerca de una hora, afectando a cerca de 62.500 clientes.

"La investigación que permitió aplicar esta multa dejó en evidencia una serie de graves problemas de mantenimiento que toda compañía eléctrica debe evitar y prever. Este elemento es clave para que las compañías distribuidoras le entreguen a la ciudadanía energéticos seguros", indicó Humberto Rovegno, director regional (s) de SEC.

Respuesta

Desde la empresa STS se indicó a través de una misiva que lamentan lo ocurrido, sin referirse a la sanción.

"Con el objetivo de aclarar la situación, estamos colaborando con la investigación de la SEC, entregando todos los antecedentes que requiera. Asimismo, hemos iniciado nuestra propia investigación con el fin de determinar las causas de los cortes y mejorar la calidad de nuestro servicio", sostiene el documento.

La firma expuso que para mejorar el servicio, invierte cerca de $200 millones en diversos trabajos de mantención preventiva en Ancud, especialmente en torno a las dos subestaciones que alimentan a la comuna.

"Además hemos hecho cambios de transformadores y líneas, reemplazo de equipos de protección y labores de roce con el fin de prevenir eventuales cortes de luz", acotó la declaración.

Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ancud valoró que SEC haya ejecutado esta medida de sanción, aunque destacó que el Grupo Saesa ha trabajado con ellos el tema de los cortes de luz, con programaciones anunciadas.

"Los cortes siempre han existido y en este tiempo hemos trabajado con esta compañía a modo que nos avisen antes que se produzcan los cortes y de esa forma tomar las precauciones como comercio. Ahora que multen a la empresa porque no está cumpliendo con la ley, nos parece correcto", acusó.

Sumó que "también les hemos planteado que puedan contar con brigadas pesadas en ambos extremos de la isla (Ancud y Quellón) pues todo hoy está concentrado en Castro".

62 mil clientes fueron afectados con los cortes del servicio.

$200 millones invierte STS en trabajos de mantención en Ancud.

Quellón suma nuevo centro comunitario de salud

E-mail Compartir

Este viernes se inauguró el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Aytué en Quellón, donde el Ministerio de Salud realizó una inversión que superó los $490 millones de pesos, en ejecución de obras civiles, inspección y adquisición de equipamiento.

"Estamos cumpliendo con el mandato del Gobierno de acercar la salud a la gente a través de este nuevo recinto que contará con un box multipropósito, un box dental, un gineco-obstétrico, servicios higiénicos, un box consulta, un box de procedimientos, más recintos fijos y de apoyo de acuerdo al programa de recintos establecido por el Ministerio de Salud", dijo el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata.

En la ocasión, además fue presentado el equipo multidisciplinario que atenderá a partir de la próxima semana los requerimientos de salud de aproximadamente 4 mil usuarios.

"Se concreta un proyecto que teníamos hace mucho tiempo en carpeta. Hoy día podemos inaugurar y así acercar la salud primaria a los barrios, a los vecinos, a los sectores que es lo que queremos", indicó en su alocución el alcalde Cristian Ojeda (DC).

El moderno edificio cuenta con una superficie total de 272,13 metros cuadrado, habilitados con equipos tales como: carro de paro, electrocardiógrafo, monitor de presión arterial, set oto-oftalmoscopio, unidad dental, RX dental, entre otros espacios que fueron recorridos por las autoridades, vecinos y funcionarios presentes.

Quinteros pide a Piñera que resuelva problemas con caminos de Chiloé

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) pidió al Presidente Sebastián Piñera en el marco de su visita a la Región de Los Lagos, tomar medidas para solucionar el problema de los caminos rurales de Chiloé.

El legislador entregó una carta al mandatario en la que detalla la necesidad de que el Ministerio de Obras Públicas asuma el compromiso de mejorar los caminos rurales de la provincia, asumido en 2017 entre esa cartera, los alcaldes y la Unión de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé.

"El mecanismo para financiar estas obras es sencillo y consiste en utilizar parte de los recursos destinados al ítem de Conservación Global de Caminos para elevar el estándar de cierta cantidad de kilómetros al año", expresó Quinteros en la misiva.

En el documento entregado por el político socialista a Piñera, también pone énfasis en la necesidad de que el Gobierno ejecute las investigaciones correspondientes en una serie de accidentes ocurridos en la región durante los últimos meses.

Se trata de la caída de una grúa del Consorcio Puente Chacao, del accidente sufrido por efectivos del Cuerpo Militar del Trabajo que realizaban obras en la Carretera Austral y del colapso del Puente Cancura, en la provincia de Osorno.

"Resulta de especial relevancia que se informe públicamente de los resultados de las investigaciones anunciadas para cada caso de modo que se establezcan con total claridad las responsabilidades, así como las sanciones a aplicarse en caso de que éstas correspondan", enfatizó Quinteros.