Secciones

Anuncian la creación de un registro de víctimas de violencia contra la mujer

E-mail Compartir

La creación de un registro único de mujeres que denuncien algún tipo de violencia es el anuncio que hizo ayer la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, tras integrar la mesa intersectorial que aborda los casos de femicidio en el país.

"Lo que tenemos que generar como Estado, como país, es un registro de cada persona, que cada mujer que hace una denuncia quede apuntada en un lugar en donde todas las instituciones que participen de ese proceso cuenten con información efectiva", dijo Plá, quien añadió que el funcionamiento de este registro lo deberá resolver la mesa técnica conformada por el Gobierno, la PDI y Carabineros, entre otras autoridades.

"Todavía en Chile no hay un consenso unánime de que no es posible, de que nada justifica, violentar a una mujer", recalcó Plá.

Cadena perpetua calificada para el "Rey del Portonazo"

E-mail Compartir

A cadena perpetua calificada fue condenado ayer Carlos Saldaña, de 21 años, más conocido como el "Rey del Portonazo", luego de cometer 10 delitos -entre estos robo con homicidio y porte ilegal de armas- en menos de 24 horas, el 6 y 7 de febrero de 2016.

La decisión la tomó el Séptimo Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, tras la acusación interpuesta por el fiscal de la Zona Metropolitano Oriente, Pablo Antúnez.

"Carlos Saldaña ya estaba condenado a 33 años por delitos muy similares", dijo el persecutor tras la audiencia, quien explicó que el condenado debe cumplir su primera pena y luego comenzar a pagar los 40 años de prisión por los delitos recientes. Es decir, el antisocial podría estar más de 70 años tras las rejas.

Dan luz verde a proyecto que prohíbe las bolsas plásticas en el comercio

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) ratificó ayer la legalidad del proyecto que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio de todo el país. Esto, luego de que la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) recurriera a la entidad para cuestionar la constitucionalidad de la ley aprobada por el Congreso, el 30 de mayo.

"Se acordó declarar como propias de ley orgánica constitucional y ajustadas a la Constitución todas las normas remitidas para control", dijo el TC en un comunicado firmado por el secretario Rodrigo Pica. El texto detalló que el fallo completo será publicado dentro de los próximos 30 días.

Tras la decisión, la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, manifestó por Twitter que estamos "contentos de que el TC haya dado luz verde a la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio. Fue un compromiso del Presidente Piñera y ha sido una ley construida con todos los sectores políticos".

Tras ser publicada en el diario oficial, la ley entrará en vigencia en un plazo de seis meses para las grandes empresas y de dos años para los locales de barrio.

El paso a paso para cobrar los $7 mil de la colusión

Podrá inscribirse hasta el 30 de septiembre. Ojo que si quiere que le depositen, le podrían cobrar.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Este martes comenzó el proceso de inscripción para recibir, a partir del 1 de agosto, los $7 mil adeudados por el escándalo de colusión en el mercado del papel higiénico.

Deberán inscribirse los mayores de edad (con 18 años cumplidos al 31 de mayo) con cédula de identidad vigente, y que no tengan cuenta en BancoEstado ni sean beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS), ya que ellos recibirán el depósito de forma automática, desde agosto.

Para la inscripción, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abrió el sitio web Micompensacion.cl. El registro estará abierto hasta el de 30 de septiembre.

Esta compensación fue el acuerdo alcanzado por la empresa CMPC, el Sernac y organizaciones sociales, tras la colusión que durante más de una década mantuvo esta papelera con la actual Essity (ex SCA) para fijar los precios del papel higiénico. Esto, en las marcas Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea, de CMPC, y Favorita y Magiklin, de Essity.

Al entrar al sitio web, los consumidores deberán ingresar su RUT, hacer click en el filtro de seguridad "No soy robot" y luego responder unas preguntas de seguridad.

Tras esto, los usuarios deberán elegir un medio de pago, entre CajaVecina o cuenta personal de otro banco. En estos casos el pago partirá el 1 de agosto y avanzará, alfabéticamente, según el apellido del inscrito.

Si se escoge CajaVecina, la transacción no tendrá un costo para usted y tendrá un plazo de seis meses para retirar el dinero.

Ahora, si opta por recibir el dinero en una cuenta bancaria, tendrá que pagar $300 por el trámite y, por tanto, recibirá $6.700.

"Hemos tomado todos los resguardos de seguridad para el tratamiento de datos y las transacciones", manifestó ayer, en conferencia de prensa, el director del Sernac, Lucas del Villar.

Para quienes tengan cuenta corriente, chequera electrónica o cuenta RUT en BancoEstado, el pago comenzará el 1 de agosto y se hará por orden alfabético, siguiendo el apellido del consumidor

En el caso de los beneficiarios del IPS, ellos recibirán los $7 mil en el pago de agosto.

En el Sernac aseguraron ayer que, ante la detección de cualquier irregularidad, los afectados pueden ir a las oficinas del organismo, o bien a la Policía de Investigaciones (PDI), que derivará el caso a la Fiscalía.

30 de septiembre es el plazo máximo para que las personas se inscriban en el sitio web.

1 de agosto comienza el pago a los afectados por la colusión.