Secciones

Dalcahue celebra 10 años de su reitimiento

La actividad costumbrista que es organizada por la Agrupación Campesina Canahue se realizará en el remozado Parque Municipal Téguel.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Este domingo se celebrará la décima versión del Encuentro del Reite con Acordeón y Guitarra, actividad costumbrista que organiza la Agrupación Campesina Canahue de Dalcahue y que tendrá lugar en el remozado Parque Municipal de Téguel, distante a 2,5 kilómetros de la capital comunal. Precisamente como el año pasado hubo trabajos en el recinto, la fiesta se canceló.

La invitación, indicó Ciro Alvarado, presidente de este colectivo social, es a degustar de los platos típicos invernales de la zona, acompañados del ritmo de la música tradicional chilota.

"Serán nueve los módulos dispuestos para este encuentro, todos a cargo de organizaciones sociales campesinas, pequeños agricultores y 'prodesales'; además, habrá artesanos exponiendo sus productos y contaremos con presentaciones folclóricas de músicos de la zona", explicó el dirigente.

Las puertas del predio municipal se abrirán desde temprano, a modo de ofrecer a contar de las 10 de la mañana desayunos chilotes.

"El acto central lo tenemos planeado realizar a las 12 horas, ya desde esa hora los módulos estarán dispuestos con comidas como el tradicional reite, cazuela de gallina, papas con color y chagua, entre otros platos", acusó Iván Oyarzo, secretario de la agrupación organizadora.

La actividad es patrocinada por Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y por la Municipalidad de Dalcahue. La entrada es liberada y ese día funcionarán minibuses que saldrán desde el paradero de taxis ubicado calle Freire, en la ciudad, rumbo al parque.

4 módulos contarán con el plato estrella de la jornada dominical.

Rancheros de Sabor Sureño presentan tercera producción en velada sabatina

E-mail Compartir

A punto de cumplir una década de carrera musical, el conjunto castreño de música ranchera tropical Sabor Sureño lanzará su tercera producción discográfica.

Con el nombre "Historias, cumbia y sabor", la banda chilota dará a conocer el resultado de un largo trabajo musical cargado de ritmo y creatividad en una velada programada para este sábado en el recinto del Club de Huasos en el Parque Municipal de Castro.

La cita será la instancia para que el conjunto integrado por siete músicos locales presente el resultado de su nuevo álbum, bajo el alero de Aguila Records, y recuerde sus discos anteriores. La entrada se comercializa a 3 mil pesos en preventa y costará 4 mil en la entrada.

Miguel Pillanpel, compositor y director de Sabor Sureño, relató que su proyecto representa "lo más auténtico de la movida tropical ranchera", siendo esta presentación una "gran oportunidad para continuar por el camino de la consolidación musical" de la banda surgida en la población Padre Hurtado.

"Hay composiciones nuestras, yo hice una canción que es una historia de vida, habla del alcohol y todo, y también hay otras historias que tienen que ver con Chiloé", afirmó el músico.

Pillanpel señaló que el lanzamiento de su disco busca reunir al máximo de público que ha seguido su estilo musical alegre y festivo. Los interesados se pueden contactar al +56 984242117.

El castreño explicó que el show sabatino contará con la participación del Grupo Rex de Chonchi y el solista Josepth El Ranchero, procedente de la ciudad de Villarrica, Región de La Araucanía.


Segundo Festival de la Voz Estudiantil de Castro premió a sus ganadores

Suyen Sanhueza de la Escuela Inés Muñoz de García, Ayelén Cárdenas del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas y Josefa Muñoz del Colegio Carpe Diem fueron las ganadoras en las categorías mini, básica y media, respectivamente, del Segundo Festival de la Voz de Castro.

La iniciativa fue organizada por las oficinas de la Juventud y Senda Previene del municipio, y nació con el objetivo de promover en niños y jóvenes conductas de autocuidado en el marco del Mes de la Prevención del Consumo de Alcohol y Otras Drogas.

35 canciones y 15 establecimientos educacionales compitieron en los tres días que duró el festival.

"Estamos muy contentos de que se abran espacios para que niños y jóvenes se puedan desarrollar en este tipo de actividades donde pueden exponer sus talentos. Con los ganadores esperamos seguir trabajando en distintos eventos", indicó Óscar Román, encargado de la Oficina de la Juventud.

Quilalar, Son Chilote y la agrupación Madera fueron los artistas encargados de amenizar el show musical de la actividad que concluyó recientemente en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

En la ocasión, además, el Departamento de Cultura entregó un estímulo al único participante del festival que se presentó con una canción de su autoría. Se trata del joven Leonardo Catalán Poblete, quien recibió un premio consistente en la posibilidad de participar de un taller de composición musical y otro de creación literaria.