Secciones

Brisexme de Ancud busca crecer en Chiloé tras recibir premio nacional

E-mail Compartir

Asumiendo el reto de seguir potenciando la calidad de sus diligencias en la provincia, después de ser reconocida a nivel nacional, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Ancud apunta a fortalecer su presencia en la jurisdicción y constituirse en un referente regional en este tipo de indagaciones.

Un verdadero impulso a este desafío fue el reciente galardón recibido en Puerto Montt, donde se destacó a esta unidad chilota dentro de las 10 mejores del país y la primera dentro de su especialidad por su excelencia en la investigación criminal y contribución a la seguridad pública y ciudadana.

Como indicó el jefe de la Policía de Investigaciones en Los Lagos, prefecto inspector Néstor González, este reconocimiento que se entrega tras un análisis de la labor realizada por las 272 unidades especializadas de Chile, se funda en el trabajo eficaz del destacamento insular, en consideración a los complejos casos que han enfrentado en Chiloé.

"Este premio se entrega por la labor efectuada, por la investigación profesional de los detectives de la Brisexme, como también por la relación estrecha con la comunidad, lo cual nos llena orgullo", aclaró el alto oficial.

En tanto, el titular de la unidad ancuditana, Javier Muñoz, detalló que esta selección anual no se centra solo en la calidad de las indagatorias que son evaluadas por un comité de la dirección general.

"Se consideran diversas acciones que la unidad realiza para contribuir en la seguridad pública, como, por ejemplo, charlas, trabajo con colegios, publicaciones o seminarios, como el que organizamos la semana pasada para formar agentes replicadores, que fue inédito en el país", dijo el comisario.

Crecimiento

Asimismo, el también sicólogo valoró la elección por sobre unidades más antiguas y con mayor dotación y medios. "Primera vez que se premia a una brigada tan joven, que recién cumplió 3 años en febrero", acotó.

Resaltó la fuente que partieron con cuatro funcionarios y que actualmente son 16, esperando cuatro más antes de fin de año, como también una cifra similar para el 2019.

Junto con destacar que "hemos demostrado que somos capaces", el jefe policial añadió que "este premio nos visualiza a nivel país, ahora están más atentos de lo que realizamos y cómo nos va". Otro aspecto para seguir afianzando sus redes indagatorias en Chiloé.

Acreditan que isleño violó a su bisnieta en Castro

Sujeto arriesga 10 años de cárcel por el delito. Además, fue absuelto de los presuntos abusos sexuales reiterados perpetrados contra la misma niña.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena de 10 años de cárcel se expone un anciano, a quien se le acreditó su responsabilidad en la violación de su bisnieta. Un aberrante ataque sexual perpetrado al interior de un domicilio del sector alto de Castro, en los momentos en que el sujeto se encontraba al cuidado de la niña.

Los antecedentes entregados por la propia afectada, quien apenas se empinaba por los 10 años al momento de sufrir esta agresión, como la prueba policial y científica entregada en el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota, permitió confirmar la autoría del acusado de iniciales M.E.C.T.

En una jornada de audiencia se expuso toda la prueba, la cual estuvo marcada por el testimonio de la menor que declaró en sala especial y por circuito cerrado de televisión.

En la ocasión, se describió la dinámica del ultraje perpetrado en un día indeterminado del verano del 2015, al interior de un dormitorio de la vivienda. Además, se entregaron detalles de los otros cargos que enfrentaba el imputado, vinculados a una serie de abusos sexuales que se habrían extendido por casi seis años. Sin embargo, la evidencia por este delito reiterado no fue convincente para los sentenciadores.

El fiscal de la causa, Enrique Canales, pidió una pena de 7 años de reclusión efectiva por la violación, rebajando levemente su pretensión inicial de 10 años y un día de presidio, como pena única por los dos delitos por los cuales acusó al isleño.

Daño

Por su parte, el abogado querellante, Luis Quelín, del Programa Reparación y Justicia, solicitó una pena tres años mayor que la del Ministerio Público en virtud de la extensión del daño y por el concurso de las agravantes de la superioridad de la fuerza, el abuso de confianza y el parentesco.

"Estamos conformes porque los jueces acreditaron la existencia del delito más gravoso y la participación del acusado", acotó el jurista, explicando que es mayor el estándar probatorio para configurar el otro ilícito, más en su carácter de reiterado.

La fuente había invocado una pena de 5 años y un día por el abuso sexual.

En tanto, el defensor Rodrigo Zamorano, al comienzo del juicio buscó la absolución de su representado "por la falta de prueba para acreditar los hechos, además mi representado no reconoce los hechos", como especificó.

No obstante, al decretarse este dictamen mixto solicitó el mínimo del rango por el caso de la violación, es decir, 5 años y un día de presidio. Una pena de crimen que no puede gozar de beneficios.

Este domingo se conocerá el fallo de la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez.

Prueba

La prueba pericial entregada en audiencia se complementó con los antecedentes entregados por la víctima para crear convicción en los sentenciadores sobre la existencia del delito de violación impropia y la participación del acusado. El fiscal Enrique Canales presentó las conclusiones de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) que se complementaron con la dinámica expuesta por la menor. Además, expertos del Servicio Médico Legal (SML) dieron cuenta de las lesiones sexológicas de la víctima, como del daño emocional sufrido. Igualmente, una perito del Centro de Diagnóstico Ambulatorio (DAM Chiloé) dio cuenta sobre la credibilidad del relato de la menor.