Secciones

Netflix "tienta" a escritor mapuche para documental

Pedro Cayuqueo es autor de "Historia Secreta Mapuche", obra publicada en 2017. El periodista y escritor contó que recibió una propuesta de un productor de Netflix.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Pedro Cayuqueo es un periodista y escritor mapuche de 42 años con seis libros a su haber. Entre ellos se encuentra "Historia Secreta Mapuche", lanzado en 2017 y, al igual que sus títulos anteriores, publicado por editorial Catalonia.

El libro citado ha tenido un gran éxito a nivel nacional, pues ya va en su cuarta edición y, en palabras del autor, con la posibilidad que llegue a ser publicado en Argentina. "Estamos a punto de lanzar, también con Catalonia, la edición para el mercado argentino", contó Cayuqueo en conversación con La Estrella.

Pero no sólo existe la posibilidad de abrirse al mercado internacional, pues, además, el escritor comentó que han surgido propuestas desde Netflix para llevar el libro a la plataforma audiovisual.

Cayuqueo cuenta con una propuesta hecha por un productor de Netflix, aunque agregó que "estamos en conversaciones y no puedo entregar más datos".

"Me han planteado varias iniciativas para llevarlo a series documentales o películas. Tiene todos los ingredientes de un buen guión. Están los villanos, los traidores, los guerreros, la sociedad mapuche rica y ganadera, que la gente no se la imagina así porque está instalada la idea del mapuche pobre", explicó.

"historia secreta"

El autor explicó que con su libro busca llegar al "ciudadano a pie, al chileno y mapuche común y silvestre, que no es erudito en el tema histórico".

"Yo sentí que hacía falta un texto que contara la historia mapuche reciente de una forma no erudita, con un lenguaje no académico", añadió.

Además, para Pedro Cayuqueo existe un mito por derribar para que se logre entender el conflicto actual en la Araucanía. El autor de la obra mencionada manifestó que en las escuelas se enseñan hechos históricos del siglo XV y XVI, pero que "después desaparecemos de la historia, y nadie cuenta que fuimos un país independiente, próspero, que los tratados con España significaron un gran crecimiento económico, cultural, territorial del pueblo mapuche".

"Después son las repúblicas independientes de Chile y Argentina que deciden invadir a este país rico. Hay una parte de la película que no se cuenta, porque está invisibilizado, por eso la llamé Historia Secreta Mapuche".

Mapuchización

"Se podría decir que este es un término que lo acuñé cuando partí en The Clinic, hace bastantes años", relató el periodista y escritor. En ese entonces, Cayuqueo se desempeñaba como columnista en el medio mencionado.

De hecho, la gran parte de sus obras son compilados de distintas columnas de opinión en distintos medios nacionales, entre ellos The Clinic, La Tercera o el diario Austral de Temuco.

El término mapuchización, según explicó Pedro Cayuequeo, plantea que "nosotros (mapuches) ya no fuimos chilenizados, esa batalla Chile ya la perdió". El autor de "Historia Secreta Mapuche" comentó que el término invita a que el pueblo chileno conozca la lengua mapuche, su cultura y su forma de ver el mundo.

"Falta esa curiosidad chilena acerca de nosotros o ese cariño que le llamo amor no correspondido. Siento que los mapuche, a pesar de todo lo que ha pasado, queremos a los chilenos. Al fin y al cabo somos primos: Chile desciende de padre español y madre indígena, pero pareciera ser que es una relación con violencia intrafamiliar".

Cayuqueo reconoce que actualmente se está viviendo un renacer cultural mapuche, pues "se vuelven a poner en relieve los nombres mapuche, la cultura, la identidad, la vestimenta, los símbolos como la bandera, las ceremonias como el We Tripantu", comentó.

Lo que viene

Pedro Cayuqueo espera publicar durante el presente año dos libros. Uno de ellos se publicará en noviembre, y constituye el segundo tomo de "Historia Secreta Mapuche".

En dicha obra, el escritor plasmará lo sucedido en el siglo XX. "Es el siglo de los despojos, de las haciendas, de los fundos; el apartheid que vivimos en las primeras décadas del siglo XX que fue brutal", comentó.

En agosto, eso sí, publicará otra obra, una que será una recopilación de algunas columnas de opinión de estos dos últimos años. La obra se titulará como "Porfiados y rebeldes en la memoria".

"Hay gente que compra mis libros de recopilaciones de columnas de opinión que consultaron si la trilogía de Historia Secreta Mapuche me iba a impedir publicarlo, pero decidimos publicarlo este año".

"Me han pleanteado llevar el libro a series documentales o películas".

Pedro Cayuqueo,, periodista y escritor mapuche."