Secciones

[Trabajo]

Breve guía para que inmigrantes postulen con éxito a trabajos en Chile

El permiso laboral, el certificado de estudios validado, el carnet de identidad y la visa temporaria, son algunos de los documentos que piden las empresas chilenas, cuentan los expertos.
E-mail Compartir

Michael Seguel

Son muchos los extranjeros que llegan a Chile buscando una oportunidad para mejorar sus vidas. Tanto profesionales como técnicos y personas sin especialización golpean puertas y revisan sitios webs para saber cómo sumarse al muchas veces competitivo mercado laboral.

A esta competencia se suman nuevas reglas del juego, como el nuevo proceso de regularización que comenzó el lunes 23 de abril para quienes entraron por pasos habilitados e irregulares, -y que continúa hasta el 23 de julio para los primeros. Hasta la semana pasada, 140 mil personas se habían inscrito en el proceso e incluso algunos ya recibieron sus visas temporarias.

Por eso, si usted como extranjero quiere encontrar trabajo, ponga atención a los papeles y consejos que entregan las mismas empresas reclutadoras de personal.

Carnet

Para Manuel Cornejo, encargado de candidatos y colaboradores de Adecco, lo primero que todo extranjero debe tener en cuenta es el pasaporte o carnet del país de origen. Esto, para tener una referencia de la nación de donde procede el trabajador.

"Es mejor si tiene el carnet y rut chileno. Por último, el provisorio, porque eso ayudará a tener un registro que dará formalidad al contrato que se suscribe", dice Cornejo.

Permiso laboral

Si la persona ya se encuentra en el país, puede optar a un empleo con la visa de tipo temporaria o con una visa una sujeta a contrato. Por ende, el permiso laboral que otorga el Departamento de Extranjería y Migración se vuelve un papel indispensable para los trabajadores extranjeros.

"Es importante señalar que todas las personas extranjeras que quieran trabajar en Chile requieren permiso para trabajar otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración", dice Cornejo.

Añade que "si la persona extranjera ya se encuentra en el país, puede optar a un empleo mediante cualquier visa de tipo temporaria o modificación de una sujeta a contrato. Si ya cuenta con permanencia definitiva, puede hacerlo igual que cualquier chileno".

Certificado de Estudios

Recuerde que para postular a un trabajo, el nivel de estudios es un filtro para la empresas a la que postule. Si usted tiene un nivel de estudio básico, medio o profesional, debe resaltarlo. Por eso, los expertos recomiendan validar esos estudios en Chile.

"Las personas que tienen estudios, deben validarlos. Detallar el cargo, qué hacían en otro país. Así verá si se ajusta a determinados puestos", dice María Alicia Uribe, psicóloga laboral y gerente de Selección de Grupo Cygnus. Recuerde validar todos sus documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, los que previamente deben haber sido certificados ante los entes correspondientes de su país de origen y el Consulado chileno.

Otros papeles

"La información que proporcione el migrante resulta vital. En este sentido se recomienda acompañar la documentación con la copia de pasaporte, DNI, permiso de residencia, certificado de Antecedentes Penales de su país de origen" explica Eduardo Lagos, abogado de Lagos & Asociados.

Añade que "otro factor importante a considerar, sobre todo cuando se trata de contratar servicios que requieren mayor estabilidad del funcionario, es el tiempo que pretenda permanecer en el país, el ciudadano extranjero".

tres consejos para superar una entrevista laboral en el país

E-mail Compartir

Prefiera una tenida semiformal

"Una vestimenta semiformal es ideal para cualquier trabajo al que una persona extranjera postule, o en la que ya consiguió una entrevista laboral", dice Manuel Cornejo, encargado de candidatos y colaboradores de Adecco. "Todo esto dependerá de las exigencias que haga la empresa para una entrevista de trabajo", añade. Esto, porque hay algunas firmas en las que de entrada exigen una vestimenta formal o en el mejor de los casos -una vez a contratado- le entregan un uniforme corporativo.


Evite usar palabras difíciles de entender

"Tanto el representante de la empresa como el futuro trabajador deben realizar un esfuerzo con el objeto de aterrizar el lenguaje para que éste resulte comprensivo por todos (...). Los extranjeros, al momento de enfrentar una entrevista de trabajo, también llegan preparados con las preguntas que necesitan formular respecto de lo que es importante ,con lo cual la experiencia resulta mucho mas productiva", dice el abogado Eduardo Lagos.


Destaque sus ventajas comparativas

"Manifiestan motivación, personalidad, carisma. Algo distinto que hace que la relación laboral sea mucho más favorable en cualquier trabajo. Las empresas prefieren eso", dice la psicóloga laboral María Alicia Uribe. Añade que "estamos encontrando en el mercado un amplio espectro de trabajadores con la llegada de extranjeros. El hecho de que vengan con una mirada diferentes y que puedan validarse dentro de sus áreas de trabajo, es fundamental".