Secciones

Estudio definirá nueva ubicación del terminal de buses en Castro

Recursos del Ministerio de Transportes se destinarán al análisis. Valoran el impacto que este servicio tendrá en los trabajadores del sur de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Mejorar el transporte en la comuna de Castro, buscan dos estudios que están a un paso de su licitación y que se relacionan con el nuevo emplazamiento del terminal de buses y otro basado en infraestructura y transporte público.

110 millones de pesos es el monto que considera cada uno de estos estudios que impulsa la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones, los que una vez sean adjudicados tienen un plazo de 240 días para su desarrollo.

Así lo explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, quien comentó que estos trabajos pretenden complementar la labor que se desarrolla en la comuna con el programa Castro Conectado.

"Estos estudios son súper importantes, ya que, por ejemplo, la ubicación del terminal de buses es uno de los problemas que tiene la gente, entonces ubicarlo en la periferia y, a la vez, conectarlo con el sistema de transporte público va a permitir que funcione todo mejor", afirmó el funcionario público.

Del mismo modo, detalló que el estudio en primer lugar busca la ubicación del terminal de buses y en segundo cómo conectar a las personas y al sistema de actividades interno de la ciudad con el terminal.

"El estudio se está haciendo con dineros públicos y entra con una ficha al sistema de evaluación y luego pasa al anteproyecto de diseño y si se postula a diseño con dinero público también se pueden conseguir fondos para su construcción, una vez que se obtenga la recomendación social", relató Céspedes.

Asimimo, el seremi manifestó que en julio se estima que ambos estudios deberían estar licitados.

Si bien estos estudios no forman parte del programa Castro Conectado son vistos como un complemento, ya que la idea del perímetro de exclusión es reforzar la operación, lo que no solo se realiza con más microbuses.

A su vez, el seremi realizó una evaluación de lo que hasta ahora ha sido el funcionamiento del programa Castro Conectado la que calificó como "positiva".

"Ya se generó el primer pago y tenemos buenos indicadores. La línea 2 cumplió en un 0.98% y la Línea 1 cumplió en 1,12%, entonces recibieron toda su plata completa, se distribuyó entre los dueños de micros y estamos constantemente monitoreando y tenemos personal dedicado exclusivamente a que esto funcione como corresponde", expresó el seremi.

Además, valoró la aprobación de la modificación a la ley que reduce a 50 kilómetros la velocidad máxima en zonas urbanas.


Defensoría laboral atenderá dos veces al mes en la comuna de Quellón

Atender los requerimientos de los trabajadores de Quellón sin que estos tengan que trasladarse a Castro permitirá el funcionamiento de la Defensoría Laboral en esa comuna, ya que funcionarios de la repartición se trasladarán dos veces al mes al puerto sur para recibir las inquietudes de los usuarios.

Esta alternativa se logró gracias al trabajo del Consejo Regional Tripartito de Usuarios de Quellón y fue anunciada recientemente en la comuna y si bien se trata de atenciones cada 15 días, dependiendo de los requerimientos la presencia podría aumentar.

Así lo indicó Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, quien comentó que "para nosotros es un logro muy importante el poder tener una oficina de la Defensoría Laboral en Quellón porque sabemos que Quellón es una de las comunas que ha crecido mucho en el tema laboral y es importante porque cuando los trabajadores tenían problemas había que ir a Castro".

Del mismo modo, expuso que "esta fue una petición que se hizo a través del Consejo Tripartito de Usuarios que reúne a dirigentes sindicales y representantes de las empresas con el respaldo de la Dirección del Trabajo".

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, indicó que "la atención de la Defensoría Laboral demuestra un gran avance para los trabajadores de Quellón y también de las empresas y quiero destacar que este hito se consigue a través del diálogo y las gestiones que realizó el Consejo Tripartito de Usuarios".

Además, el funcionario público sostuvo que "esto demuestra que conversando y trabajando unidos se pueden conseguir muchas cosas y vamos a ver cómo funcionará la Defensoría y la demanda que tiene y si es importante, es probable que la atención sea más frecuente".

"Esto demuestra que conversando y trabajando unidos se pueden conseguir muchas cosas".

Mauro González,, seremi del Trabajo."

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl