Secciones

En remozado Parque Téguel se celebró fiesta del Reite

La actividad costumbrista que es organizada por la Agrupación Campesina Canahue cumplió una década. Diez módulos de comida atendieron a los comensales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Diez módulos de comida, dos de artesanías y un escenario por el que desfilaron destacados folcloristas de la zona, dieron vida este domingo a la décima versión del Encuentro del Reite con Acordeón y Guitarra, actividad costumbrista que organiza la Agrupación Campesina Canahue de Dalcahue.

El encuentro se realizó en un remozado Parque Municipal Téguel, el que abrió sus puertas al público, luego de una serie de mejoras en su infraestructura, las que como señaló el alcalde, Juan Hijerra, alcanzaron una inversión de 170 millones de pesos.

"Aún faltan algunas cosas más por hacer, pero sin duda hemos avanzado", dijo el edil en su alocución del acto de inauguración.

Asimismo, valoró la creación de esta actividad costumbrista pues "rescata algo muy nuestro, muy de las familias campesinas, que es el reite, tradición que es parte de nuestra historia y la cual no debemos perder".

Siete módulos, baños y un escenario son parte de los espacios nuevos con los que cuenta este recinto, distante a 2,5 kilómetros de la capital comunal.

La actividad que cumplió diez años, es impulsada por la Agrupación Campesina Canahue. Sobre los objetivos que persigue, su presidente, Ciro Alvarado, señaló que busca poner en valor el Chiloé profundo, "ese que aún se mantiene vivo en los campos".

"Nosotros lo que perseguimos con este reite es mantener nuestras costumbres, que estas perduren en el tiempo y que las nuevas generaciones las puedan conocer, además que son las mismas organizaciones campesinas que le dan vida a esta fiesta", acusó el dirigente.

Lo anterior fue compartido por el folclorista Sergio Barrientos "El chauquino", quien precisó que "para nosotros como músicos campesinos es muy importante que se mantengan vigentes estas fiestas como parte de nuestra identidad de isleños y que se resalten actividades que hacían nuestros antepasados".

Cazuela de gallina, papas con color y chagua, yoco, carne de chancho ahumado con chochoca, fueron parte de los platos que rescatan la tradición culinaria insular que estuvieron presentes en la jornada, que es patrocinada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y por la Municipalidad de Dalcahue.

"Es bueno saber que los agricultores están dispuestos a mantener esta tradición, la actividad agrícola es sin duda una de las más importantes de la provincia y parte también de su identidad", mencionó en el acto central Daniel Quiñilen, jefe del área Indap Dalcahue.

"Para nosotros como músicos campesinos es muy importante que se mantengan estas fiestas".

Sergio Barrientos, folclorista."

breves

E-mail Compartir

Realizan plantación de árboles en población castreña

Una plantación de árboles para hermosear el entorno y espacios comunes por donde transitan los vecinos, se realizó en la población Manuel Rodríguez de la ciudad de Castro. El operativo de urbanización contó con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de profesionales del cesfam René Tapia y de los propios vecinos del sector.

"Esta es una actividad comunitaria en el marco de la prevención de salud mental y el rescate de áreas verdes de la población", explicó Leonardo Paredes, jefe del sector Mañío del cesfam.


Extienden plazo para postular a "El Menú de Chile"

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio extendió hasta el próximo 17 de julio el plazo de postulación a la segunda edición del reconocimiento a las cocinas patrimoniales, "El Menú de Chile".

"Les invitamos a ser parte de esta historia patrimonial que construimos juntos, a través de las manifestaciones culturales que se dan desde nuestras cocinas", dijo la seremi de Cultura, Amanda Milosevich.

Bases y más información hay disponibles en el sitio web www.cultura.gob.cl.