Secciones

Piden apoyo a ministro de Educación para concretar futuro Liceo de Cultura

Alcalde de Castro canalizó esta demanda al titular del Mineduc. También se planteó en el encuentro la necesidad de contar con un Liceo Agrícola. Con una charla en el Parque Nacional Chiloé, finalizó esta actividad organizada por Infor, la que este año se extendió a talleres en escuelas rurales de la provincia.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez - María Eugenia Núñez

Su apoyo para concretar el esperado Liceo de Cultura, proyecto que actualmente se encuentra admisible y en proceso de evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social, solicitó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) al ministro de Educación, Gerardo Varela.

En el encuentro, el jefe comunal expuso las acciones que se han llevado a cabo para concretar esta iniciativa que ya cuenta con un terreno donde se emplazará el futuro recinto en el sector de Gamboa, el que fue entregado en usufructo por la Comunidad Franciscana.

"Agradezco la voluntad del ministro, de respaldar esta iniciativa comunal y su disposición de ayudar en todas aquellas materias que sean necesarias por parte del ministerio, para sacar adelante este proyecto educacional", dijo el edil.

Sobre esto mismo, el titular del Mineduc expuso que "estuvimos revisando el proyecto del Liceo de Cultura, que es emblemático para la zona, que estamos mirando con mucha atención como Gobierno, porque por supuesto que quisiéramos concluirlo en nuestro período".

Nuevo proyecto

En la reunión, además, ambas autoridades dialogaron sobre la posibilidad de tener un Liceo Agrícola en la comuna, a fin de darle una nueva alternativa educativa y a la vez laboral a los jóvenes de distintas latitudes del archipiélago.

"Le pedí su colaboración al ministro Varela, para que profesionales del ministerio nos ayuden, junto a profesionales de nuestro municipio y corporación, a levantar un proyecto destinado a entregarle a Castro un liceo técnico-profesional orientado al mundo agrícola", concluyó el alcalde.

Admisión

Otro de los temas tratados fue el Sistema de Admisión Escolar (SAE), cuya postulación se inicia el 30 de agosto para el año 2019. "Planteamos una serie de inquietudes en esta materia y solicitamos medidas que nos permitan ampliar la cobertura educacional a nivel comunal. Para ello necesitamos las facilidades del caso por parte del Mineduc", dijo Vera.


Cuartos Temporales de Ciencia bajaron el telón con más de 500 asistentes

Durante 6 días expertos de distintos partes del país visitaron Castro para ser parte del ciclo de charlas científicas sobre los ecosistemas naturales de Chiloé y el sur de Chile.

Con un formato ameno y entretenido, fueron más de 500 las personas que asistieron a estos Cuartos Temporales de Ciencia, cuyo objetivo, según sus organizadores, es acercar a la comunidad el conocimiento sobre la importancia de los bosques para la sociedad.

Esta actividad es organizada por el Instituto Forestal (Infor) y este año contó con importantes científicos como Carolina Villagrán de la Universidad de Chile, Juan Armesto de la Pontificia Universidad Católica, Antonio Lara de la Universidad Austral de Chile, Manuel Acevedo del Centro Tecnológico de la Planta Forestal de Infor y Paulina Bahamondez de la Fundación Meri.

"Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Fue un gran e intenso trabajo este año, durante estos 6 días participaron más de 500 personas, tanto en las charlas en la Biblioteca Pública de Castro como en la salida a terreno al Parque Nacional Chiloé. Además, llegamos este año por primera vez a 70 niños de escuelas rurales con ciencia de primer nivel", indicó Jan Bannister, investigador y encargado de la Oficina de Infor Chiloé.

Este año la organización sumó charlas sobre producción de plantas a los niños de diversas escuelas de Cucao, Chepu e Isla Quinchao, a cargo del doctor Manuel Acevedo.

"Estoy sorprendido del interés de los niños de las escuelas rurales de Chiloé por la propagación de plantas nativas. Fue sorprendente y muy enriquecedor poder compartir tanto con los niños de lugares alejados de las ciudades como también con la comunidad en la biblioteca. Las escuelas están deseosas de que repitamos y masifiquemos la llegada de la ciencia a las escuelas rurales. Eso representa para Infor un gran desafío para el futuro", sostuvo el investigador Manuel Acevedo.

Desafíos

Respecto a los desafíos futuros de los Temporales Ciencia, Jan Bannister dijo que "tenemos toda la motivación para seguir los próximos años transfiriendo ciencia a la comunidad. Este año, luego de la experiencia con las escuelas rurales, estamos pensando ya como potenciar la llegada a los niños del Archipiélago".