Secciones

Instruyen investigación por caso de bullying en Quemchi

Tanto la Fiscalía de Ancud, como la Superintendencia de Educación ratificaron el ingreso de la denuncia por parte de la madre de una menor de 10 años, la cual incluso habría intentado suicidarse. Ya solicitaron más antecedentes.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Atendiendo el tenor de la denuncia realizada por una madre al dar cuenta de un caso de bullying en contra de su hija, sendas indagatorias se abrieron para esclarecer el caso y buscar eventuales responsables. Por ello, la Fiscalía de Ancud, como la Superintendencia de Educación a nivel regional, ya se encuentran analizando la situación registrada en un centro de enseñanza de Quemchi.

El Ministerio Público de la ciudad del Pudeto, con jurisdicción en la comuna quemchina, confirmó los antecedentes ingresados por la apoderada de la menor de 10 años, con relación a eventuales maltratos físicos y sicológicos contra la pequeña.

Pilar Werner, fiscal (s) del organismo persecutor aseveró que a partir del denuncio corresponde realizar algunas diligencias, entre ellas, acoger el testimonio de la escolar para confirmar o descartar la existencia de este tipo de acoso estudiantil.

"En principio citar a la menor para tomar declaración para ver en qué contexto se han dado estos hechos y si es que se trata de un bullying o hechos de otras características", explicó la abogada.

La jurista manifestó que generalmente este fenómeno está asociado a otro tipo de situaciones tales como amenazas o agresiones físicas con resultado de lesiones.

Supereduc

Por su parte, desde el ente fiscalizador a nivel educativo en Los Lagos, se ratificó que el lunes recién pasado ingresaron los antecedentes del caso, con lo cual se actuará de acuerdo a las facultades que le cabe al organismo por ley al momento de investigar casos de violencia intraescolar.

Fue la propia madre de la víctima la cual enfatizó que su hija sufrió por cerca de tres años constantes ataques, los cuales incluso le habrían llevado a atentar en contra de su vida.

Con estos datos, el director regional (s) de la Superintendencia de Educación, José Rogel, confirmó que la denuncia es la base para aplicar todas las medidas indagatorias.

"La denuncia fue ingresada por un familiar de la menor el día lunes, ya tomamos contacto con la madre para recabar mayores antecedentes y está siendo tramitada como caso crítico, por lo que estamos solicitando (ayer) los antecedentes al establecimiento educacional y así desarrollar una investigación", subrayó.

El personero dijo que "la Superintendencia de Educación fiscalizará a los establecimientos que habiendo conocido un hecho de maltrato, violencia o acoso escolar por cualquier medio, incluido el tecnológico, no hayan adoptado las medidas correspondientes de acuerdo a su reglamento interno y protocolo de actuación".

Rogel argumentó que cualquier situación que afecte la integridad física y sicológica de niños, niñas y adolescentes requiere procedimientos claros, acordados con anterioridad, para evitar la improvisación. En este marco, la normativa señala que los establecimientos deben contar con un protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia.

Sobre este fenómeno, el funcionario esgrimió que "de detectarse una posible falta a la normativa educacional en esta investigación, se iniciará un proceso administrativo, el que puede terminar en una sanción para el establecimiento educacional".

A esta advertencia, el directivo de la Supereduc es claro en sostener que la violencia daña a niños, niñas y adolescentes afectando seriamente la calidad de la educación y la convivencia, siendo un problema que debe ser asumido por la comunidad educativa en su conjunto.

Mineduc

Para el jefe de la Dirección Provincial de Educación, Pedro Andrade, es primordial la protección de los menores que estén expuestos al bullying.

"Sea uno o muchos casos, la importancia para nosotros es la misma", aclaró, sumando que "siempre vamos a estar preocupados de la protección de nuestros niños". El docente insistió sobre la importancia de que los colegios apliquen sus protocolos.

"La denuncia está siendo tramitada como caso crítico".

José Rogel,, director (s) Superintendencia de Educación en la región."

ESTADISTICAS

La Superintendencia de la Educación aseguró que hasta junio de este año se han ingresado 334 denuncias en la región. 126 corresponden a maltrato escolar, uso de subvención escolar (40), discriminación (24) y deficiencia de infraestructura (23). De la cifra global 243 denuncias son de Llanquihue, 62 a Osorno, 25 a Chiloé y 4 a Palena orignarios de escuelas y liceos públicos y particulares.

334 denuncias a nivel regional ha recibido la Superintendencia de Educación en 2018.