Secciones

Operativo favorece a isleñas

E-mail Compartir

Vecinas del sector de Peldehue, isla de Quehui, resultaron favorecidas con un operativo de salud en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) ubicado en el Cesafam Quillahue de la ciudad de Castro.

"Ellas necesitaban atención oftalmológica y se coordinó con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal, para acceder a estas prestaciones de salud", indicó Loreto Dinamarca, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer.

Sumó que este tipo de iniciativas se mantendrán y que próximamente se espera realizar un nuevo operativo, esta vez a usuarias de los sectores rurales de San Miguel y Los Ángeles, también de isla Quehui.

"Ha sido perfecto esta atención, porque es lo que queríamos nosotros para nuestra salud y además que es gratuito", manifestó una de las usuarias atendidas, Gloria Paillaman.

Inician liquidación de contrato del cesfam para poder pagar sueldos

Medida la realiza la Municipalidad de Puqueldón luego que la constructora abandonara la obra.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Municipalidad de Puqueldón comenzó el proceso de liquidación del contrato con la Constructora Titanium Chile S.A, luego que la firma abandonara las obras del centro de salud familiar (cesfam).

El alcalde Pedro Montecinos señaló que con esta medida se espera hacer uso de la garantía para cancelar los sueldos impagos a casi 50 trabajadores, que alcanzarían los $30 millones.

"Estamos levantando presupuestariamente la liquidación, las partidas como fueron pagadas, todo este proceso va a demorar entre 15 a 20 días, esto lo estamos haciendo como municipio como unidad técnica (de la obra)", explicó el edil.

Añadió que para agilizar este trámite contrataron por un mes más al ITO (inspección técnica de obra) para el análisis presupuestario y construcción del cesfam en su totalidad para llevar una liquidación certera.

Sobre cuándo los obreros podrían recibir lo que se les adeuda, expuso el jefe comunal que "una vez entregado todos los informes aclaratorios al Gobierno Regional, ellos liberan los pagos. En paralelo están haciendo los trabajadores una demanda civil".

Sobre este punto, Darío Rivas, vocero de los obreros, confirmó que muchos de sus compañeros regresaron a sus ciudades de origen, no sin antes realizar sus autodespidos en la Inspección del Trabajo de Castro y firmar la demanda colectiva contra la empresa y el municipio en su calidad de mandante.

"Estamos firmando la demanda, ya se presentaron los documentos en la inspección del trabajo para proceder con la demanda", dijo el carpintero.

Agregó que "mis compañeros que eran de afuera de Lemuy tuvieron que volver a sus hogares porque esto ya no daba para más", confirmando que se colocaron en contacto con el senador Rabindrath Quinteros (PS) para pedirle su apoyo.

Respaldo

Sobre aquello, el legislador manifestó que "estoy realizando las gestiones para que sea el Gobierno Regional el que, con los fondos asignados para la ejecución del proyecto y con el cobro de las boletas de garantía pendientes, asuma los pagos pendientes a los trabajadores de la obra. Esta debería ser la prioridad en estos momentos".

"Comparto la preocupación por el funcionamiento del sistema de concesiones para la construcción de obras de infraestructura pública que, al poco andar, quedan abandonadas o se retrasan de manera notoria. Desgraciadamente lo sucedido en Puqueldón es un problema común, que se repite en distintos puntos de la región", concluyó el odontólogo.

Llaman a inscribirse en registro de pacientes electrodependientes

E-mail Compartir

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, llamó a los pacientes electrodependientes a inscribirse en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para tener prioridad ante eventuales emergencias y optar a beneficios.

"Hicimos un convenio con las empresas eléctricas para apoyar a los pacientes electrodependientes que estén inscritos o se vayan a inscribir en la SEC para atenderlos prioritariamente cuando haya cortes de luz o entregarles un equipo", dijo.

El convenio garantiza el descuento en la cuenta de luz de 50 kWh/mes, -aproximadamente $5.500, la mantención del suministro en caso de deuda y atención preferencial ante interrupciones prolongadas del suministro eléctrico.

Los interesados deben descargar en www.sec.cl, un certificado que deber ser llenado por un médico, y el formulario de solicitud y entregarlos en la SEC.