Secciones

Dos escuelas de Quellón cuentan con mejores espacios para el deporte

Mejoran gimnasios en los recintos educativos de Oqueldán y Curanué, lo que significó una inversión de 100 millones de pesos. En enero se colocó la primera piedra y a siete meses de ello, el edificio lleva un 52% de avance físico.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - M. Eugenia Núñez G.

Con remozados espacios para desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales cuentan los alumnos de dos establecimientos educacionales de la comuna de Quellón tras la intervención en sus gimnasios.

100 millones de pesos suman las obras que se ejecutaron en las escuelas de Oqueldán y Curanué, las que favorecen a cerca de 200 menores.

De esta forma, tras años de espera y gracias a los recursos aportados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) se concretaron los trabajos en Oqueldán, los que se centraron en el mejoramiento de la bodega, cierre completo y acceso universal de la cancha techada, ahora convertida en un gimnasio.

$60 millones significó esta mejora que favorece a los cerca de 30 alumnos que estudian en ese recinto educativo.

En este sentido, el director del establecimiento, Enrique Mansilla, manifestó su alegría por este avance, ya que este espacio solo se ocupaba con buen tiempo y ahora podrá ser utilizado durante todo el año y no solo por los estudiantes de la escuela sino que por toda la comunidad.

Por otro lado, recientemente se concretó la inauguración de los trabajos de mejoramiento del piso del gimnasio de la Escuela Curanué por un monto de 40 millones de pesos.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), estas faenas benefician a más de 160 niños que estudian en este recinto, lo que se logró con recursos del Fondo de Apoyo a la Gestión en Educación.

"Justamente va a servir para seguir mejorando los espacios para los alumnos que practican actividades deportivas y recreativas", afirmó el jefe comunal.

Sintético

Junto con ello, se espera conseguir los fondos necesarios en las próximas semanas para la construcción del gimnasio techado con pasto sintético para la población Francisco Coloane. Ello, luego que en los últimos días el proyecto recibiera la recomendación social.

Según lo expresado por el alcalde, por varios años la comunidad ha anhelado esta iniciativa e incluso en conjunto con el municipio gestionó el terreno en un comodato con el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu.

"Ahora se están haciendo las gestiones con el intendente (Harry Jürgensen) para que se suba a la tabla del CORE (Consejo Regional) que se realizará el 23 y 24 de julio en Quellón", sostuvo el geógrafo.

"Servirá para seguir mejorando los espacios para los alumnos que practican actividades deportivas".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."


Obras del Centro de Creación Artística estarían culminadas a fin de año

Un 52% de avance presentan las obras del Centro de Creación Artístico Infantil y Juvenil (Cecrea) de la Región de Los Lagos, que se levanta en los terrenos donde se mantuvo por 20 años el antiguo "Museo La Ballena" de la ciudad de Castro.

El recinto cuenta con un presupuesto de 2.414 millones de pesos provenientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se construye a través de la modalidad de pago contra recepción, vale decir involucra el diseño y la ejecución en un solo proyecto.

Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, entidad que ejecutó su licitación y que es la unidad técnica de la iniciativa, expuso que su "relevancia es que es un centro para la creación para niños y jóvenes que financia el Ministerio de las Culturas y la gracia que tiene es que es sólo uno por región".

Precisó que al avance físico de las faenas, se suma también un progreso financiero del 30%. Enfatizó la personera que "este desfase se produce porque hay un sistema de contratación que se paga por etapas y no mensualmente. El contrato estaría terminando en diciembre, luego viene el proceso de recepción de las obras", por lo que estarían finalizadas antes de fin de año.

Agregó que "lo importante de este proyecto es que revitaliza un sector de Castro aportando a su desarrollo urbano".

La directora regional de Cultura, Amanda Milosevich, sostuvo que este auspicioso avance, proyecta al ministerio a que el primer semestre 2019 pueda instalarse con su equipo, con los niños y jóvenes en la nueva "Ballena".

"Son $2.400 millones los que hemos invertido como ministerio en el Cecrea y 1.800 millones en el Centro Cultural de Castro, lo que habla de la relevancia que le hemos dado a Chiloé para el desarrollo de su cultura, sus artistas y patrimonio, generando espacios de calidad", mencionó la autoridad.

Asimismo, llamó a los niños y jóvenes de la provincia a sumarse a los talleres que el Cecrea realizará para estas vacaciones de invierno.

"Aprovechamos de invitarlos a inscribirse a los talleres que comienzan este fin de semana en el Centro Cultural de Castro, el que inauguraremos pronto, donde funciona el Cecrea, gracias a la alianza con el municipio", concluyó.

cedida
cedida
En la población francisco coloane se construirá una cancha sintética.
fotos: cecrea
fotos: cecrea
el edificio tendrá una superficie de 1.460 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles.
Constructora LN S.p.A. de Luis Navarro realiza las obras.
Registra visita