Secciones

Armada incauta almejas y erizos en Ancud

E-mail Compartir

En patrullajes preventivos realizados el martes en el sector de Duhatao y Pudeto, respectivamente, en la comuna de Ancud, la Armada hizo incautaciones de erizos y almejas, por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

En Duhatao, la patrulla de policía marítima sorprendió una embarcación menor extrayendo erizo, sin registro pesquero artesanal y sin acreditación de origen, infringiendo los artículos 65 y 107 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

"En Pudeto, visualizaron a una persona apozando producto almeja bajo talla mínima (Venus Antiqua), infringiendo el art. 110 K de la Ley General de Pesca y Acuicultura", indicó el capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios.

Los productos fueron incautados por desconocer su procedencia y existir la posibilidad de ser recurso contaminado con marea roja, sostuvo el oficial, detallando que fueron decomisados 25 kilos de recurso erizo (Loxechinus albus), equivalente a 47 unidades, y 50 kilos de almejas (Venus Antiqua) equivalente a mil unidades.

Dalcahue: entregan casas a perros comunitarios

Animalistas comenzaron en la periferia y a la espera quedó la instalación en espacios céntricos, debido al análisis en el concejo municipal.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Solo cuatro de la veintena de refugios para perros comunitarios de la campaña "Una Casa para un Ángel", de la Agrupación Animalista Darwin Dalcahue han sido instalados hasta la fecha, a la espera de un pronunciamiento de la municipalidad de esa comuna, sobre la disposición de estos elementos en el centro de la ciudad.

La iniciativa se ha viralizado a través de las redes sociales por la participación de destacados rostros nacionales e internacionales y ha recaudado material de construcción con el que los activistas edifican los refugios.

Sin embargo, se ha visto entrabada la instalación, luego que el concejo municipal decidiera no dar luz verde a los lugares más céntricos, entre ellos la costanera y plaza de armas, hasta un pronunciamiento de la Comisión de Medio Ambiente del ente colegiado, eso ya hace más de una semana.

Teresa Barría, vocera de los animalistas, manifestó que "la primera casa se instaló en la Tenencia de Carabineros, sin ningún problema, luego en un paradero de taxis y en el camino a Téguel".

"Nosotros mientras seguiremos entregando casas a las poblaciones y otros vecinos que necesitan para perros comunitarios, para no seguir dilatando esto y a la espera de los lugares céntricos", acotó la dirigenta.

Sobre esta decisión, el alcalde Juan Hijerra advirtió que "quien decide es el concejo, pero la comisión hace el análisis en su conjunto y habían varias preguntas, varias dudas, al respecto".

Sobre su posición, el gremialista recalcó que "estoy de acuerdo (con la instalación), pero con algunas condiciones", que no mencionó.

Iniciativa

Este tipo de iniciativa no es nueva en el país y, de hecho, hay comunas donde las propias municipalidades se hacen cargo de este problema.

En Coquimbo, su alcalde Marcelo Pereira, indicó que "estas son casas hechas con material reciclado y comenzamos a trabajar con algunas agrupaciones animalistas para poder distribuirlas", detallando que entregan refugios bajo un documento legal donde estos grupos se hacen cargo de las ellos, todo coordinado por la Unidad de Protección Animal de ese consistorio.

Kattita Guzmán, de la agrupación Invierno Callejero, relató que "este año la municipalidad nos donó más de 100 casas para repartir entre los perritos de Coquimbo", enfatizando que "estas son instaladas en la vía pública sin ningún problema".

"Muchos animalitos se mueren por no tener refugio y por eso no entendemos porqué en otras comunas hay tanta traba para estas iniciativas, siendo que ni siquiera se piden recursos a las municipalidades", concluyó.

Envían proyecto de ley de captura de salmones

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (PDC) inició la tramitación de un proyecto de ley para permitir a pescadores artesanales capturar salmones escapados.

"En la comisión de pesca, comenzamos a ver un proyecto para que los salmones que se escapan y andan libres por el mar, puedan ser capturados por los pescadores artesanales, sin que esto constituya una infracción", dijo.

Explicó el presidente de la comisión de pesca de la Cámara de Diputados, que "es un proyecto que especialmente el mundo de la pesca artesanal lo ha estado solicitando y creo que hoy día se hace más urgente por la irresponsabilidad de la industria salmonera, que no tiene empacho en tirar miles de salmones al mar, que tiene su propia fauna y que se ha visto afectado por la acción depredadora de estos animales que andan en busca de alimentos".

Añadió que estas especies exóticas han afectado los ciclos biológicos en los mares de la región. "Nadie hoy día puede ser castigado porque capture un salmón de aquellos que irresponsablemente fueron liberados al mar por la industria salmonera", finalizó.