Secciones

Alumnos aprendieron sobre la vida de los salmones

35 estudiantes de segundo medio presenciaron la charla "1000 científicos, 1000 aulas".
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Deseosos de aprender y de aclarar sus dudas en torno al área salmonera estaban los alumnos del segundo medio F del Colegio Salesiano de Puerto Montt, quienes participaron activamente de la charla "Síndrome rickettsial salmonideo: Una lucha contra un pequeño gigante para salvar a los salmones con ayuda de la madre naturaleza", dictada por el investigador post doctoral de Cargill, Rodrigo Díaz.

El experto se desempeña en el Centro de Innovación de Cargill en Colaco, y precisó su experiencia sobre las labores que se realizan al interior del centro y cómo estas tareas inciden en la vida de las personas y los peces.

El encuentro comenzó describiendo las actividades que ejerce la empresa dentro de la actividad pesquera y continuó con detalles de la labor científica y experimental que se realiza en el ADN de los salmones. En esta oportunidad, los alumnos conocieron más en detalle sobre enfermedades a las que está expuesta esta especie y cómo se pueden combatir mediante la nutrición, disminuyendo así su nivel de mortalidad.

Esta charla se enmarcó dentro del programa "1000 científicos, 1000 aulas" de Explora, donde los profesionales proponen vía online un tema a tratar en charla a estudiantes, y los colegios deciden desarrollarla con sus alumnos según el programa de estudio. Si bien, esta es la primera actividad, se espera que en el segundo semestre se concreten más instancias.

En cuanto a la motivación de Rodrigo Díaz para realizar este tipo de exposición, explicó que se debió "no solo al compromiso con el trabajo, sino que a comunicar la importancia de las ciencias en Chile a personas que aún se están formando intelectualmente. Personalmente, nadie me informó de qué se trataba esta área, por lo mismo siento que parte de mi responsabilidad es informar a los estudiantes de lo que pueden realizar, y por lo ya ejecutado, siento que estoy contribuyendo positivamente en ello".

Incidencia

A medida que transcurría la exposición, los estudiantes se mostraban cada vez más intrigados y con ganas de participar con preguntas.

Una estudiante destacó lo que pudo presenciar mencionando que "me pareció una oportunidad excelente para aprender más a fondo de lo que se realiza científicamente con los salmones. Con varios de mis compañeros nos queremos dedicar en un futuro a esta actividad, y que un experto nos diga qué y cómo se hace -aunque sea a gran escala-, es muy valioso", subrayó.

Del mismo modo, Cecilia Escobar, profesora de Biología, resaltó la importancia de contar con este tipo de iniciativas para apoyar y motivar a los alumnos a estudiar el área científica.

"Para los chicos es una oportunidad increíble, porque les entregan más herramientas de las que un profesor les puede otorgar, debido a la experiencia que se tiene. El hecho que venga un científico y les explique una realidad a la que ellos no están acostumbrados a escuchar, les abre al camino y su mentalidad", apuntó la docente.

La exposición respondió a uno de los pilares fundamentales de Cargill, como es el apoyo a la educación, donde el enfoque es "apoyar todas las actividades que eduquen a la comunidad", según comentó Robinson Ule, especialista de RSE y Medio Ambiente de Cargill.

Además, Ule agregó que "entregar conocimientos en base a experiencia motiva a perfeccionarse y seguir con los estudios a quien escucha el mensaje".

Nicovita expone sobre tecnología para la acuicultura

E-mail Compartir

Como parte de su compromiso con la innovación permanente y en la búsqueda de entregar a sus clientes un mejor servicio, Nicovita participó en la feria Aqua Expo El Oro, organizada por la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador. Al evento, asistieron más de mil camaroneros y 14 conferencistas de primer nivel que presentaron los principales avances de la industria camaronera.

Uno de ellos fue el ingeniero Óscar Pérez Perdomo, gerente técnico de Nicovita, quien expuso sobre el tema de la transformación tecnológica y sus herramientas, aplicación a las realidades productivas de la industria acuícola.

En su ponencia, enfatizó sobre el rol que juega la tecnología, que hoy está al alcance de todos mejorando la rentabilidad. Además, destacó a Nicovita como un referente tecnológico de la industria local, siempre a la vanguardia con herramientas de primer nivel.

Respecto a la importancia de la transformación digital de la acuicultura, el ejecutivo señaló que es una variable muy importante porque le permite al productor estar más cerca de la realidad de su cultivo, integrando la información relevante de todo el proceso productivo en la finca, y generando eficiencia en la toma de decisiones correctas en el tiempo oportuno.

"La acuicultura del futuro se proyecta con muchos retos que sólo podrán ser superados con innovación y tecnología", recalcó el ingeniero Óscar Pérez.