Secciones

Adrizan buque hundido y ahora preparan traslado a Talcahuano

Tras arduas maniobras, el Seikongen logró una posición vertical, donde iniciará bombeo de 7 días. Empresa confía en remolcarlo a la Región del Bío Bío antes de fin de mes. Se mantiene en Pilpilehue desde hace 9 meses.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras casi nueve meses hundido en las costas de Pilpilehue, comuna de Chonchi, ayer culminó la primera etapa de adrizamiento del wellboat Seikongen, de propiedad de la naviera puertomontina CPT Empresas Marítimas S.A.

Fueron tres los pullers instalados en la playa que tiraron con cadenas esta embarcación de mil 500 toneladas, en cuyo interior se mantienen en una de las bodegas mil metros cúbicos de riles.

Las maniobras estuvieron a cargo de la firma transnacional Ardent Servicios Marítimos Limitada, mientras que la fiscalización la encabezó la Armada con 80 efectivos desplegados tanto en tierra como en mar, además de personal de la Seremi de Salud y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Con un gran despliegue de seguridad, cada pullers logró tirar 200 toneladas de peso del navío, hasta dejarlo en forma vertical, adrizado pero con un grado de inclinación.

"Esta primera fase ha salido muy exitosa, hemos visto como se ha adrizado el buque que estaba de costado y ahora está en forma vertical. Ahora, durante una semana se realizará todo lo que es alienarla del agua y hacerla flotar. Pensamos que a partir del 25 de julio y dependiendo de las condiciones climáticas el buque pueda salir a remolque rumbo al puerto de Talcahuano", indicó el jefe de la Quinta Zona Naval, Carlos Fiedler.

Ahora se están realizando las inspecciones submarinas y se verificará que el casco del wellboat esté en buenas condiciones, mientras tanto una plataforma se mantendrá a un costado de este navío de apoyo para poder bombear y sacar el agua que se mantiene en su interior y hacerlo flotar.

Luego que termine este proceso, se iniciará la preparación para su remolque. Una vez en Talcahuano, se terminará de extraer el resto de residuos.

Investigación

En cuanto a la investigación de las causas, circunstancias y responsabilidades de que esta nave zozobrara mientras finalizaba sus faenas de embarque de 200 toneladas de peces el 18 de octubre del año pasado, desde el centro Pilpilehue, el oficial dijo que "esta se mantiene en trámite, se hicieron todos los peritajes submarinos, pero ahora el fiscal debe verificar la nave una vez que ya esté sin agua para hacer su dictamen final y ultimar su investigación".

Asimismo, descartó la posibilidad de filtraciones de material nocivo desde el Seikongen que puedan dañar el mar.

"Hemos visto que se ha portado bien el buque, se van a seguir tomando todas las precauciones para que no hayan filtraciones, las bodegas que aún contienen residuos (riles) están herméticas, se mantendrán con control y monitoreo permanente como ha sido en todo este tiempo", precisó el oficial.

Remolque

Ricardo Clavijo, representante legal de CPT Empresas Marítimas S.A, explicó que el trabajo de preparación para esta fase comenzó hace más de un mes en el lugar, con la llegada de maquinaria y profesionales, tanto de esta firma como de Ardent.

"Después de varias semanas de trabajo de instalación de cadenas, se hizo hoy (ayer) el adrizamiento de la nave, estaba ladeada y se adrizó con los pullers, queda posicionada así para la inspección submarina de cascos. Se trincó la nave para mañana (hoy) iniciar el bombeo del agua y así pueda flotar", aseguró el profesional.

"La nave está firme a través de las mismas cadenas, está sujetada, una vez que se empiece a sacar agua se ira enderezando, todo ese proceso durará siete días", manifestó.

La fuente aclaró que la embarcación será trasladada al puerto de Talcahuano por un remolcador que vendrá de Puerto Montt, una vez que cuenten con la autorización de la Armada.

Respecto a la condición en que se encuentra el wellboat, dijo que "está la bodega de estribor sellada, confiscada, que es lo que se descargará en Talcahuano, la navegación desde Pilpilehue a ese puerto será de cuatro días".

En ese sitio entrará a dique para su reparación.

Asimismo, Clavijo destacó que para esta maniobra trabajaron en el sitio 20 profesionales de esta firma puertomontina, además de 15 expertos de la firma holandesa.

"Todo este personal se mantendrá en la zona hasta que termine todo el proceso y se remolque el navío a Talcahuano. La embarcación está muy sujetada, por lo mismo está garantizada la seguridad de los vecinos del lugar", aclaró el ejecutivo.

Valoración

El éxito de las maniobras fueron valoradas por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien confirmó que esta segunda fase, previa al remolque del navío, contará con los mismo estándares de seguridad y monitoreo de la Armada y de los servicios públicos correspondientes.

"Lo que buscamos es el resguardo de las personas que están trabajando y también del medio ambiente, lo que pretendemos ahora es que todo el proceso que sigue tenga la fiscalización que corresponda. Lo que queremos es que todo quede en orden tal como estaba antes que se hunda la embarcación", expuso la autoridad.

Respecto a una mejora en las fiscalizaciones por parte de los organismos competentes, para que este tipo de accidentes marítimos no se vuelvan a repetir, Bórquez añadió que "nadie quiso que esto pasara".

"Con el tema de la contaminación, todos somos responsables, aquí somos todos entes fiscalizadores, por tanto necesitamos la ayuda de todos porque las oficinas públicas no dan abasto para fiscalizar todo lo que pasa en nuestras costas y campos", acusó.

El costo que tiene reflotar el buque de la bahía de Pilpilehue es de US$5 millones.

"Todo este personal se mantendrá en la zona hasta que termine todo y se remolque el navío a Talcahuano".

Ricardo Cabrijo,, representante legal de CPT Empresas Marítimas."

Hablan los vecinos del sector


María Loreto Ñancul, vive en Pilpilehue

"Estaba bueno ya que traten de sacar ese barco, ya ha pasado mucho tiempo y nadie quiere que pase algún desastre en el mar, más aún porque mariscamos acá, además cuando había calor y viento a veces salía olor y eso nos preocupaba", acusó.


Rosa Aguilar, vecina del sector de Terao

"Está muy bueno que en unos días más se lleven el barco, eso significará una preocupación menos para los vecinos y en definitiva para todo Chiloé, porque todos están pendientes de esta emergencia, creo que se demoraron un poco sí", puntualizó.


Osvaldo González, vive y trabaja en Pilpilehue

"Es bueno que se lo lleven (barco) así podremos trabajar tranquilos, pescar y mariscar. Pasó mucho tiempo, debieron sacarlo antes, lo bueno fue que le sacaron la mayor carga de riles porque eso sí hubieses sido una tremenda contaminación", indicó.


Antonio Ñancul, pescador de Pilpilehue

"Estamos contentos que se hicieran estos trabajos porque ha pasado mucho tiempo del accidente y es hora que se lo lleven (navío). Hemos esperado muchos meses, siempre estuvimos muy preocupados más aún porque acá nosotros vivimos de la pesca", acotó.


Miguel Loncón, dirigente social de Terao

"Estamos terminando un ciclo bastante largo, las mismas condiciones de tiempo fueron dilatando las maniobras. Hoy hemos visto in situ como se han realizado los trabajos. Ahora viene la otra etapa de sacar el agua del navío para reflotarlo y llevárselo", dijo.


Patricia Cárdenas, pdta. de la comunidad Ñancul

"Cuando se inició todo esto fue muy angustiante para nosotros, nos tuvimos que armar de paciencia, dialogar y hubo voluntad para sacar esto adelante. Ahora se va a ir el barco en unos días más y seguir con nuestras vidas tal como era antes", concluyó.

"Lo importante es que las cosas están saliendo bien y en unos días más el barco reflotará y se irá".

Patricia Cárdenas,, pdta. comunidad indígena Ñancul de Pilpilehue"

Greenpeace

Estefanía González, coordinadora de la campaña Océanos de Greenpeace, expuso sobre el adrizamiento del navío que "estas maniobras permitirán sacar a la luz una vez más, el estado de emergencia y permanente peligro en que la Región de Los Lagos se encuentra por culpa de la industria salmonera. Mientras buscan 900.000 salmones tóxicos que se escaparon, también deben sacar un barco hundido".

80 efectivos de la Armada participaron del operativo que se extendió dos horas.

7 días trabajarán en el bombeo de la nave para que luego pueda remolcarse.