Secciones

Ministra cierra opción de subsidios en Dalcahue

Desazón tras reunión con titular de Transportes, Gloria Hutt, en la que comunicó que no existirá el beneficio ni diurno ni nocturno en el canal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tal como había trascendido en versiones previas que no se entregaría un subsidio para los cruces en el canal Dalcahue, luego de una reunión que representantes de los municipios de Quinchao y Curaco de Vélez sostuvieron en las últimas horas con Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones, esto fue confirmado.

No solo se trata de la imposibilidad de operar con este sistema durante el día, sino que en la cita se habría explicitado que tampoco existirían recursos para el funcionamiento de los traslados con subsidios durante la noche.

Así lo explicó la concejala de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, quien formó parte de la reunión que se realizó la tarde del miércoles en el ministerio en Santiago, la que calificó como una "bofetada", ya que con ello todas las negociaciones que los municipios habían desarrollado para contar con este beneficio -aunque fuera en la noche- quedaron en foja cero.

En este sentido, la profesional comentó que "fuimos a buscar una respuesta oficial, la que fue evacuada desde el ministerio el 4 de julio, pero a los municipios de Curaco de Vélez y Quinchao no nos habían informado".

Igualmente, expuso que "la verdad es que nosotros esperábamos un mayor compromiso para que se mejore el servicio y la conectividad".

A su vez, la abogada mencionó que espera que se cumplan los anuncios de contar con cámaras de vigilancia operadas desde Puerto Montt, así como el mayor compromiso de resguardo y seguridad que se solicitará a Empormontt.

"Estamos evaluando con el alcalde de Quinchao (Washington Ulloa) qué medidas tomar porque aquí lo importante son los habitantes de la isla Quinchao", sostuvo la fuente.

Decepción

Por su parte, Mauricio Sotomayor, administrador municipal de Curaco, evidenció su desazón por la respuesta de la ministra, ya que esperaba que las autoridades tuvieran una mirada distinta para las personas que viven en zonas aisladas.

"Tomamos con decepción y tristeza la confirmación que no habrá subsidio diurno ni nocturno en el canal de Dalcahue, esperábamos un avance por lo que se había conversado con la exministra Paula Tapia sobre la posibilidad de al menos un subsidio nocturno", afirmó el funcionario municipal.

El único alcalde que formó parte del encuentro fue el de Quinchao, quien también cuestionó que si bien existía una respuesta sobre el subsidio en el canal de Dalcahue desde el 4 de julio, esta solo se les entregó en esta última reunión.

"La ministra nos explicó que no hay ningún subsidio, aduciendo al tema de la Ley de la Marina Mercante, lo que no estaba dentro de nuestras expectativas", argumentó Ulloa. A la vez, lamentó que otros alcaldes no participan de esta cita.

Además, el jefe comunal mencionó que como municipio recurrirán a la Contraloría para que les entregue un pronunciamiento sobre el documento en el que se informa sobre la imposibilidad de tener un subsidio.

Compromisos

La conexión de cámaras existentes en las rampas a la Unidad Operativa de Control de Tránsito, así como la priorización de horarios para el traslado de buses y transporte escolar son algunos de los compromisos alcanzados recientemente en una reunión que se realizó en Castro y que fueron expuestos en el encuentro con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Trabajan en registro único de mujeres víctimas de violencia

E-mail Compartir

Un registro único de mujeres que son víctimas de violencia se establecerá como parte del trabajo que el Gobierno impulsa para disminuir los femicidios en el país. A fines del próximo mes debería estar listo el análisis desarrollado por el circuito intersectorial del femicidio.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, este trabajo tiene como finalidad que todas las instituciones que forman parte de la atención integral cuando existe un tema de violencia intrafamiliar (VIF) puedan contar con todos los datos.

"Este es un registro donde van a digitar el RUT y va a aparecer ahí toda la información de la mujer, las denuncias y en el fondo es un seguimiento de la atención integral, a la atención que se les hace con respecto a la violencia intrafamiliar", afirmó la funcionaria pública.

Asimismo, expuso que "son 60 días para entregar el documento y yo creo que de aquí a tres meses ya debería estar este registro único".

Solo en el 2017 en la Región de Los Lagos se registraron más de 6 mil 600 casos por VIF registrados y según la seremi, aunque fuera una la víctima, la idea es darle la importancia necesaria para trabajar en el tema.

"Este es un trabajo articulado que estamos haciendo a nivel de la cartera y regional y que se da con la Policía de Investigaciones y Carabineros que son los que toman las primeras denuncias y con la fiscalía también", expresó.

En los últimos días, la personera participó en Quemchi de la ceremonia de egreso de 20 mujeres que participaron en una escuela de formación política que es bajada a través de la Fundación Prodemu y lo que busca es entregar capacitación a líderes de las comunas con el fin de potenciarlas para que sean candidatas a un cargo político en la provincia.

6.600 denuncias por violencia se presentaron en la región el año pasado.

20 mujeres de Quemchi participaron de una escuela de formación.