Secciones

Mujer acusa a expareja de drogarla y golpearla en suceso vivido en Quemchi

El Ministerio Público de Ancud formalizó al imputado mientras que la joven está recibiendo apoyo sicológico.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Una inédita forma de agresión denunció una joven de manos de quien era su pareja y con quien vivía en Quemchi. Una pesadilla de la cual, asegura, aún no se recupera.

Tres años de una relación sentimental terminaron abruptamente en los últimos días, como afirmó la víctima identificada como Yamileth Soto (20), en los instantes en que el hombre presumiblemente influenciado por algún tipo de drogas la agredió salvajemente.

La ausencia de la mujer por un tiempo acotado del hogar aparece como la causa que hizo estallar al agresor, quien -según la denunciante- la amenazó con un arma de fuego y un cuchillo.

Soto relató que ya en medio de un acto de forcejeo el sujeto la habría obligado a ingerir un cóctel de fármacos.

"Tenía un vaso lleno de medicamentos, entre esos clonazepam, paracetamol, migranol, ibuprofeno, todo lo que encontró, lo puso en una taza con whisky y me obligó a tomarlo, porque si no me iba a matar", declaró la afectada.

La joven dijo que el mecánico "en varias ocasiones me golpeó (…) estaba agresivo cuando no consumía droga". Agregó que el hombre habría elaborado una coartada señalando a la policía que ella habría intentado suicidarse con el consumo de estas medicinas.

"Le dijo a Carabineros que me tomé muchas pastillas para suicidarme, cosa que no es así", confesó la ancuditana. Añadió que solo despertó al día siguiente desnuda en su cama sin recordar los pormenores de lo que habría ocurrido tras la agresión.

Más tarde optó por realizar la denuncia en la guardia del Retén de Quemchi.

En tanto, por la figura de lesiones de carácter menos grave en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) el Ministerio Público formalizó la investigación en contra del imputado de 31 años.

Pilar Werner, fiscal (s) del organismo persecutor, manifestó que en el Juzgado de Garantía de Ancud se acreditó la legalidad de la detención del sujeto.

La abogada precisó que "hay una denuncia que se tomó en el Retén de Quemchi, el imputado fue detenido en ese momento y pasó a control de detención".

La fuente señaló que tras ser encausado el imputado se llegó a la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento, en especial debido a que el joven no tiene antecedentes penales anteriores.

Como medidas, que se extenderán por un año, el sujeto quedó con la prohibición de acercarse a la víctima, junto con establecer la fijación de su domicilio ante la autoridad.

Centro

Con apoyo sicológico y legal se encuentra la joven que ingresó su caso al Centro de la Mujer en Castro.

Carolina Vargas, encargada de este servicio en la capital provincial, explicó que hay un equipo entregando precisamente el respaldo a quien acusa estas agresiones.

La profesional expresó que "la ayuda que se presta acá es atención sicológica con sesiones individuales y también con talleres grupales". A esta atención se suma orientación y representación legal sumado al respaldo que entrega una asistente social para su reinserción laboral.

20 años de edad tiene la joven que acusó a su expareja de drogarla y golpearla de manera reiterada en la comuna de Quemchi.

Ascienden 23 nuevos carabineros

E-mail Compartir

Durante una ceremonia efectuada en el casino de oficiales de la Prefectura de Carabineros de Chiloé y Palena, en Castro, se realizó ayer el ascenso de 23 funcionarios de esta jurisdicción.

La actividad que encabezó el coronel Óscar Alarcón, reunió a los propios efectivos en ascenso junto a sus familiares.

En la oportunidad, ascendieron nueve carabineros al grado de cabo primero, tres a sargento segundo, cinco a sargento primero, misma cantidad a suboficial y uno al grado de teniente de Carabineros.

Cada uno de los uniformados recibió su nueva investidura de parte de sus mandos superiores y parientes que llegaron a la ceremonia.

"Uno se siente orgulloso de haber llegado, haber pasado tanto tiempo y que la institución reconozca el esfuerzo que hace uno", dijo el sargento primero, Juan Carlos Aravena.

Superación

Una opinión similar expuso la ancuditana Mariana Villarroel, quien escaló al grado de cabo primero en la institución.

La joven declaró que "es un orgullo, una superación que uno efectúa constantemente y demuestra la preocupación constante que uno tiene para perfeccionarse".

Para el coronel Alarcón este acto reviste todo un significado en la carrera funcionaria de los carabineros que ascendieron.

El jefe policial explicó que "es un cambio de grado, aumentan las responsabilidades independiente del beneficio económico que les puede significar subir un grado en la escala institucional".