Secciones

Arena Gruesa podría ser intervenida este verano

Balneario estaría cerrado para bañistas debido a millonarias obras de remodelación.
E-mail Compartir

A fines de este año o a comienzos del 2019 comenzarían las obras de remodelación que se ejecutarán en Arena Gruesa, que incluyen la rehabilitación del histórico escenario de espectáculos que existe en esta playa ubicada a pocas cuadras del centro de Ancud.

El proyecto de borde costero y balneario Arena Gruesa, de la Dirección de Obras Portuarias, tiene un costo aproximado de más de 4 mil 829 millones de pesos y contempla trabajos en 7.554 metros cuadrados, que cambiarán definitivamente el rostro de la principal playa del radio urbano de la ciudad.

Al respecto, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, informó que "dentro del segundo semestre debería llamarse a licitación el mejoramiento del balneario Arena Gruesa, un proyecto bastante bonito arquitectónicamente, que fue trabajado por Obras Portuarias, como también por nosotros como municipalidad, ya que tenemos profesionales contratados, prestando servicios en sus dependencias".

Si bien falta aún la autorización del presupuesto desde el nivel central, Gómez recalcó que "si todo funciona bien, según lo planificado, debería estarse iniciando obras a más tardar a fines de año o principios del 2019", recalcando que "yo espero que (no se ocupe en el verano como balneario) porque es una obra que tiene un plazo de ejecución bastante grande y nos gustaría a principios del 2020, si Dios quiere, estar inaugurando y entregando un balneario completamente renovado".

El proyecto incluye todo el mejoramiento del borde costero, por parte de la Dirección de Obras Portuarias, y como compromiso municipal las mejoras a la parte interior del lugar, donde se ubican, por ejemplo, el escenario y las graderías usadas para espectáculos masivos.

Detalle

Otras mejoras que incluirán estas obras son un muro de protección, paseos peatonales por el bordemar, cuatro miradores y una glorieta, además de la pavimentación de la calle de ingreso al balneario, incluido un acceso para personas con movilidad reducida.

Se instalará un muro de escalada, una pasarela de 102 metros cuadrados, mobiliario urbano, señaléticas de seguridad, luminarias públicas soterradas y máquinas de ejercicios, estacionamientos, bicicleteros y áreas verdes.

4.829 millones de pesos se invertirían en Arena Gruesa para remodelar el borde costero.

7.554 metros cuadrados de construcción consideran los trabajos a realizarse.

Armada incauta carga de centollas en Chacao

E-mail Compartir

En un patrullaje preventivo realizado por la Armada de Chile en el sector de Chacao, comuna de Ancud, la policía marítima logró la incautación de más de 100 kilos de centolla viva.

La fiscalización fue realizada con el objetivo de detectar ilícitos referidos a la Ley General de Pesca y Acuicultura y una vez en el sector, "se detectó un camión que transportaba 111 kilos de producto centolla viva a granel, sin poder acreditar su origen, infringiendo el artículo 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, quedando el producto incautado en poder del infractor por orden del juez de Letras de Ancud, siendo el chofer del camión citado a dicho tribunal", indicó el capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios.

Agregó el jefe naval que "la Capitanía de Puerto de Ancud mantiene constantes patrullajes terrestres, marítimos y aéreos, orientando sus esfuerzos a la detección y prevención de ilícitos cometidos en la jurisdicción de la Autoridad Marítima".


Sernapesca suspende extracción de erizo

A partir de hoy queda prohibida la extracción de erizo en toda la Región de Los Lagos y zona contigua, según una resolución emitida por Sernapesca.

La actividad extractiva fue suspendida a partir de las cero horas de este viernes, luego que la entidad reguladora determinara que la cuota de erizo (Loxechinus albus) fuera alcanzada, por lo que la medida apunta resguardar el recurso.

El aviso de cierre de cuota emitido por Sernapesca indica que, si bien la suspensión de actividades extractivas es a partir de las 23.59 del jueves (ayer), "se autoriza la acreditación y desembarque hasta las 20 horas del día 15 de julio de 2018, en los puertos de la X Región de Los Lagos".

Solicitan fiscalizar por caso Idemar

E-mail Compartir

La diputada Jenny Álvarez solicitó al Ministerio de Educación fiscalizar los recursos fiscales que recibe la Fundación Carlos Condell, sostenedora del Instituto del Mar de Chonchi.

La parlamentaria chilota explicó que "he solicitado un informe al ministro de Educación, Gerardo Varela, a fin de que se conozcan los montos de subvención entregados por el Estado para el funcionamiento del Instituto del Mar, y que se señale en forma detallada en qué se utilizan dichos recursos".

La legisladora hizo público su apoyo a los trabajadores en huelga legal, indicando que "se hace necesario que se resuelvan de una vez sus reivindicaciones laborales, y por otro lado, que los alumnos puedan ejercer su derecho constitucional a la educación".

La diputada finalizó declarando que "como parlamentaria tomaré todas las medidas que sean necesarias a la espera que en el corto plazo se aclaren las situaciones que en este momento tienen paralizada a los trabajadores y alumnos de una institución que por años ha entregado educación de calidad a los estudiantes de la Isla y la región".