Secciones

Carabineros invita a los jóvenes de la provincia a convertirse en oficiales

E-mail Compartir

Un grupo de alumnos de la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campos realiza por estos días una visita a distintas comunas chilotas para invitar a los jóvenes isleños a ser parte del proceso de admisión a la escuela matriz.

El subteniente Arsenio Rojas es el oficial coordinador para en la provincia del proceso de postulación a la academia. "Yo trabajo en la Escuela de Formación Policial de Ancud, e invitó a quienes estén cursando cuarto año de enseñanza media a que se sumen a este proceso", aclaró.

Requisitos

El oficial indicó algunos de los requisitos básicos para ser parte del proceso. "Está dirigido a jóvenes entre 17 y 21 años de edad, deben tener su situación militar al día, rendir la PSU, que tiene una vigencia de dos años, y antecedentes intachables. Una estatura mínima de 1,70 metros para los varones y 1,60 metros en el caso de la damas", detalló.

Quienes deseen postular deben acudir a la Escuela de Formación de Carabineros de Ancud, ubicada en el predio Bellavista de esa ciudad, donde se adquiere un prospecto ($15 mil que se cancela a través de un vale vista en cualquier banco).

"Una vez adquirido ese documento lo chequeamos y se le otorga una situación para postular en la sede que en la que se desee realizar las pruebas respectivas. Se puede postular donde se desee", sostuvo Rojas.

El proceso de postulación de acuerdo a la información proporcionada por el coordinador, se abrió en marzo pasado y estará vigente hasta septiembre próximo. La carrera dura cuatro años hasta su egreso.

Difunden el programa Denuncia Seguro

E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública de Quemchi se desarrolló una jornada de capacitación y difusión del programa Denuncia Seguro, por parte de la Gobernación de Chiloé que convocó al coordinador Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Patricio Navarro.

En la actividad se capacitó a dirigentes sociales sobre el uso de la idea gubernamental que mediante un call center facilita la entrega de antecedentes de delitos sin recoger y revelar datos del denunciante. Una alternativa que está en alza.

Al diálogo asistieron el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, el encargado del programa Gobierno en Terreno, Víctor Ilnao, representantes de Carabineros, Armada y la Policía de Investigaciones.


Diputada llama a agilizar regulación de transporte

La presidenta de la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Jenny Álvarez (PS), hizo un llamado al Gobierno a agilizar el envío del proyecto de ley que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte público.

La parlamentaria indicó que "esperamos que el Ejecutivo ingrese pronto indicaciones o un nuevo proyecto para el adecuado funcionamiento de las aplicaciones móviles, ya que por varios meses, la actual administración ha evaluado alternativas a la iniciativa que ya se discute en el Poder Legislativo", enviada en octubre de 2016.

La legisladora informó que durante esta semana se ha reunido con representantes de la empresa Uber y gremios de taxistas.

Gobierno quita urgencia a proyecto de cabotaje

Iniciativa podría afectar a más de 15 mil empleos indirectos desde la provincia de Chiloé al sur.
E-mail Compartir

El Gobierno retiró la suma urgencia al proyecto que pretende modificar el actual cabotaje nacional para que pueda ser ejercido por cruceros de bandera extranjera, lo cual afectaría a cerca de 2 mil trabajadores en la provincia; directa e indirectamente a más de 15 mil desde Chiloé al sur.

El director nacional del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), Alejandro Tenorio, recalcó que el hecho de que ahora el proyecto tenga una urgencia simple, da un tiempo a las partes a realizar mayores análisis a la iniciativa del senador Alejandro Navarro, al igual que argumentar de mejor forma las aprensiones que hay sobre éste.

Dentro de los aspectos fundamentales que se critican a esta apertura del cabotaje a cruceros de banderas extranjeras está el hecho que podrían realizar viajes punto a punto y no puerto a puerto, lo cual abre un espacio para la falta de fiscalización y no pago de tributaciones como lo hacen las naves nacionales.

"bonito"

"Este es un proyecto bonito, pero que esconde muchas cosas oscuras en el fondo", recalcó el dirigente, detallando que "los buques de naves de pasajeros o cruceros, podrían operar punto a punto, o sea se puede fondear un buque en la bahía de Ancud o en la de Castro y bajas la carga por medio de botes y si quieres darle divisas al país tiene que hacerse puerto a puerto".

Otro punto importante debatido es que no existiría igualdad de condiciones en el caso de una empresa extranjera con dotación foránea, o una no nacional con tripulación nacional, donde no habría la misma obligación de cumplimiento de las leyes laborales chilenas.

2.000 trabajadores directos en Chiloé entregan las empresas de cabotaje nacionales.