Secciones

Comisión de Pesca sesionará en Chiloé

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados indicó que sesionará la próxima semana en varias comunas de la Región de Los Lagos.

"La Comisión de Pesca decidió, por unanimidad, constituirse en la región los días lunes 23 y martes 24 de julio, con el objeto de hacer sesiones en Puerto Montt, Calbuco, Maullín y Chiloé", dijo el legislador.

Añadió la fuente que al trabajo en terreno se sumará el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, y la directora del Servicio Nacional de Pesca, Alicia Gallardo.

"Los pescadores de Carelmapu, Calbuco y Chiloé van a tener su propia mirada y sus propios problemas que presentar a la comisión de pesca", dijo el parlamentario del distrito 26.

En la ocasión, se analizará el escape de salmones de una industria que incluya el análisis del proyecto de ley que permite a los pescadores artesanales capturar los peces escapados de las jaulas, además de la futura modificación a la Ley de Pesca, Ley Bentónica y el reglamento de las caletas.

En Ancud se realizó seminario de manejo de sustancias peligrosas

La actividad la organizó la Seremi de Salud, junto a Bomberos de Ancud y la Universidad de Aconcagua.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Más de un centenar de personas participó del seminario regional denominado "Manejo de sustancias peligrosa" que se desarrolló en dependencias del Hotel Ancud, el que fue organizado por la Seremi de Salud Los Lagos, en conjunto con la Universidad de Aconcagua y el Cuerpo de Bomberos local.

El objetivo del evento fue informar sobre las prácticas seguras de almacenamiento y manipulación, de acuerdo a la normativa vigente en el país sobre el manejo de sustancias peligrosas. También se dio cuenta de los lineamientos generales respecto al GHS (Global Harmonized System) que entrará en vigencia en Chile el próximo año.

Otro de los puntos tratados fue la fiscalización que realiza al respecto la seremía y las normativas aplicables a este reglamento.

Normativas

En este sentido, la seremi de la Salud Scarlett Molt valoró este tipo de iniciativas que reunió a muchos profesionales para que conozcan las nuevas normas presentes en el país.

"Estos cambios tienen que ser conversados con aquellos que se van a ver impactados con esos cambios, en este caso de la normativa. La idea es que se abra el debate con respecto a los nuevos cumplimientos de la norma que se va a establecer con respecto al transporte y el almacenamiento de sustancias peligrosas", comentó la personera.

Añadió la autoridad que se tiene que establecer mecanismos que le permitan trabajar a las personas en forma segura y sobre las eventuales modificaciones en la ley aseveró que va en la dirección de proteger.

"Es una norma internacional la GHS que incluye algunos cambios respecto a la norma chilena que teníamos con respecto a cómo se rotula, a cómo se van a clasificar los productos químicos. Se abre una nueva clasificación sobre todo para los riesgos en salud", acotó la fuente.

Juan Carlos Ojeda, director de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud, se mostró satisfecho por este encuentro: "Mi compañía es una unidad de materiales peligrosos y para nosotros es muy importante tener estos antecedentes que se dictaron en este seminario".

Cristian Soto, director de carrera de Técnico en Prevención de Riesgo de la Universidad Aconcagua, sostuvo que la idea fue compartir conocimientos con los asistentes.

"Quisimos organizador el seminario para dar a conocer a la comunidad de los riesgo que existen en manipulación y manejo de sustancias peligrosas", puntualizó.