Secciones

Caída de avioneta deja cuatro lesionados

E-mail Compartir

En horas de la tarde de este sábado, una avioneta PA-28 se estrelló en un sitio eriazo en las cercanías del aeródromo de Tobalaba, entre las calles Sánchez Fontecilla y Volcán Antuco.

Carabineros informó que "una avioneta de propiedad particular, por causas que se investigan, efectuó un aterrizaje de emergencia". El hecho dejó a cuatro personas lesionadas, tres mujeres y un hombre, según los primeros reportes.

Los uniformados también consignaron que los heridos fueron "rescatados en helicóptero de la FACh. El piloto fue llevado a la Clínica Las Condes y las tres pasajeras al Hospital Militar". Ante la emergencia, Bomberos de diversas comunas llegaron a la comuna de Peñalolén.

La alcaldesa de la comuna, Carolina Leitao, pidió en redes sociales apurar la construcción del nuevo aeródromo, "por el riesgo para los vecinos".

El persecutor de turno Jorge García Sepúlveda de la Fiscalía Metropolitana Oriente instruyó diligencias periciales e investigativas a personal Labocar, quedando el piloto apercibido en calidad de imputado.

Hamas informó alto al fuego con Israel

E-mail Compartir

Israel y grupos militantes de Gaza acordaron el sábado un alto al fuego, dijo un funcionario palestino, después de que el Estado judío bombardeó el enclave costero en respuesta al lanzamiento de más de 100 morteros y cohetes hacia la frontera por parte de hombres armados vinculados al movimiento Hamas.

Funcionarios de salud palestinos dijeron que dos adolescentes murieron en un ataque aéreo de Israel, en uno de los peores episodios de violencia desde la guerra de Gaza de 2014. Un portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no respondió de inmediato a los pedidos de emitir comentarios.

Un portavoz de Hamas, Fawzi Barhoum, aclaró a Reuters: "Los esfuerzos de las dos partes han continuado desde el comienzo de la escalada y del bombardeo israelí en Gaza. Fueron coronados por el éxito del esfuerzo de Egipto por restaurar la calma".

El grupo militante palestino Yihad Islámica dijo en un comunicado por separado que se había alcanzado una tregua. Un alto funcionario de defensa de Israel afirmó: "Sólo los hechos en terreno dictarán nuestras respuestas futuras".

Llueven las críticas por estatuto laboral juvenil

Indican que es un "traje a la medida del retail", pero el ministro del Trabajo salió en defensa del proyecto de ley.
E-mail Compartir

Esta semana, las Juventudes Comunistas criticaron la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto sobre el Estatuto Laboral para Jóvenes, el cual busca que personas de entre 18 y 28 años puedan estudiar y trabajar sin perder beneficios y con una completa seguridad social.

Pero no solo ellos cuestionaron la medida, ya que este sábado, el diputado del Partido Socialista Juan Santana también se refirió al tema y mostró su descontento ante la iniciativa.

"Este proyecto es un traje perfecto hecho a la medida del retail y de los grandes centros comerciales del país, que optarán por contratar jóvenes solo en los horarios peak, en desmedro de los actuales trabajadores, ahorrándose así la garantía de una serie de derechos que con este proyecto se eliminan por completo", señaló a Emol el parlamentario.

Asimismo, emplazó al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien dijo el pasado 12 de julio que "este es un día importante para Chile, porque se aprobó un proyecto que permitirá que los jóvenes puedan trabajar formalmente, en buenas condiciones, sin perder ningún beneficio y con protección social".

Emplazamiento

Ante esta declaración, Santana expuso que "si el ministro defiende con tanta fuerza este proyecto, yo me pregunto qué pasaría si a él, como autoridad, se le pagara por horas trabajadas y se eliminara el descanso dominical. Que nos diga si está dispuesto a actuar de la misma forma respecto a cómo profesa".

Ante estas críticas, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, afirmó que hoy en Chile el 40% de los jóvenes se ve obligado a trabajar en forma precaria, sin contrato, sin protección, ni seguridad social.

"A pesar de ello algunos, por razones políticas, pretenden que no hagamos nada y nos crucemos de brazos", dijo el personero. "El nuevo contrato para jóvenes estudiantes busca proteger al estudiante que trabaja facilitándoles la adaptación de su jornada y lo más importante manteniendo todos los derechos laborales", añadió.

Monckeberg expresó que le llamaba la atención la actitud de algunos parlamentarios PS: "En base a falsedades intentan justificar su voto en contra de este proyecto, en circunstancias de que ellos mismos lo apoyaron unánimemente en la comisión de Trabajo y de Hacienda".

"Esta semana vimos en el congreso dos oposiciones muy distintas: una que estudia los proyectos y los apoya cuando mejoran la vida de los chilenos y otra que antes de leerlos los rechaza sólo porque vienen del gobierno", subrayó el secretario de Estado.