Secciones

Apuestan por mejorar paso en canal Dalcahue

Esto luego que el Ministerio de Transportes confirmara que no operará un subsidio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas F.

Luego que se clarificara que no operará un subsidio diurno ni nocturno en el canal Dalcahue, los esfuerzos de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes se centran en mejorar la operación en el trasbordo entre la Isla Grande y la de Quinchao.

Así lo explicó el seremi del ramo, Nicolás Céspedes, quien comentó que como parte del estudio que está realizando Sectra advirtieron que la vialidad que existe en la rampa en Dalcahue tiene una longitud muy baja.

"A la más mínima aglomeración de una fila produce estragos en la vialidad pública es por eso que el próximo martes tenemos reunión con el director de la DOP (Dirección de Obras Portuarias) porque queremos establecer un diseño de un patio de maniobra en el sector derecho de la rampa que ya existe", afirmó el funcionario público.

Del mismo modo, expuso que "hay una discrepancia entre la información que tenemos nosotros con lo que dice la gente respecto al funcionamiento de la barcaza, entonces estamos implementando a través de la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) una cámara para que podamos ver desde Puerto Montt en directo que es lo que sucede con la operación".

Operaciones

El seremi también señaló que "cuando el operador funciona con tres naves no hay ningún problema, el problema es que no siempre funciona con tres naves porque algunas están siendo retiradas para mantención y revistas de la autoridad marítima".

Bajo este análisis, Céspedes afirmó que "la autoridad marítima que ha estado con nosotros en las reuniones facilitó que las revistas se realicen los sábados y, por otro lado, el operador ya tiene lista una cuarta nave que va a estar ahí en reemplazo cuando haya que sacar alguna otra por algún motivo de mantención y siempre vamos a tratar de tener tres naves".

Además, describió que "estamos marcando un hito en terreno que es la distancia en la cual las personas puedan ingresar a las naves y si uno está detrás de ese punto en la carretera ya sabe que no podrá ingresar a esa nave y tendrá que esperar la otra y con esto estamos clarificando que es por un tema de capacidad y que la gente tiene que internalizar".

Junto con ello, el personero argumentó que están a la espera del término de los trabajos en la rampa de Dalcahue, lo que también contribuiría a mejorar la operación en el canal.

Comprometen arreglos en escuela siniestrada

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Claudia Trillo, junto a un equipo de infraestructura del Mineduc, visitaron la Escuela Rural La Capilla, de isla Chaulinec, establecimiento educacional que fue afectado por un principio de incendio la semana pasada.

El objetivo fue revisar en terreno los daños que dejó el siniestro y además conversar con los estudiantes, padres y apoderados.

"Conocimos la escuela y vimos la necesidad de trabajar en conjunto con la comunidad educativa para mejorar la calidad y las necesidades que tienen ellos en el tema de infraestructura", dijo la autoridad.

Sumó que "vamos a apoyar al municipio para levantar el proyecto a través de Infraestructura del Ministerio de Educación, donde contamos con una unidad de emergencia lo cual permitirá obtener rápidamente los recursos para los arreglos que requiere la escuela siniestrada".

En la misma línea, el alcalde Washington Ulloa añadió que esta visita estaba comprometida, para conocer en terreno la problemática del incendio.

"Igual se mantiene a la escuela en estado de emergencia, lo que nos obligó a adelantar las vacaciones de invierno", acusó el edil.

Dan cuenta del estado de avance de obras de salud

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé informó del estado de avance de obras que está llevando a cabo, a los dirigentes de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipal y a la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de las comunas de Ancud, Chonchi y Dalcahue.

Respecto al futuro Centro de Salud Familiar de Dalcahue, se indicó que está a la espera de la revisión y toma de razón por parte de la Contraloría Regional, nuevo contrato que permitiría concluir las obras cuya inversión es de 5.180 millones 264 mil pesos.

Paralelo a estas acciones, el SS. Chiloé detalló que está trabajando en el proyecto de mejoramiento del cesfam provisorio de Dalcahue, cuyo financiamiento se está gestionando a través del Ministerio de Salud.

También se revisó el cronograma de reposición del Cesfam de Chonchi, cuyo último contrato de obras civiles fue adjudicado en mayo de este año, esperando que esté concluido antes de que termine este 2018, para dar paso a la recepción y puesta en marcha del recinto en abril del próximo año.