Secciones

Descartan escape de salmones tras daño en centro de cultivo chilote

Emergencia se registró en las instalaciones de Pelu de AquaChile, ubicada frente a la isla Cailín. Las 24 jaulas alojarían cerca de 750 mil ejemplares del tipo coho.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, confirmó que no hubo fuga de salmones desde el centro de cultivo ubicado frente a isla Cailín, comuna de Quellón, tras la destrucción de algunas jaulas que dejó el temporal del viernes.

Esto tras la inspección que hizo al Centro Pelu de la empresa AquaChile, personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), como también a través de medios de pruebas digitales.

"Afortunadamente no hubo escape de salmones, eso fue corroborado por la Armada y Sernapesca. Lo que ocurrió fue un daño a la infraestructura de los pontones y pasarelas, pero no así a las redes", aclaró la autoridad.

Dijo que este tipo de accidentes, debe ser informado a Sernapesca o a la autoridad naval por las salmoneras. "Estamos muy alertas de poder plantear a nivel central el mejoramiento del reglamento de acuicultura respecto a las medidas de fiscalización a los centros de cultivo", precisó.

Indicó que la empresa solicitará la autorización a Sernapesca para el traslado completo de la producción de este centro a otro, también ubicado a Quellón.

Por su parte, el capitán de puerto local, Manuel Figueroa, expuso que "hay ocasiones en que los centros de cultivos por el mal clima mueven su fondeo o tienen algún tipo de desprendimiento, lo importante es que no haya escape de peces, como fue el caso de ahora".

Aseguró que personal de la Armada se trasladará al centro para verificar con un GPS cuanto es lo que están corridas las jaulas y solicitar vía oficio su reposicionamiento.

En tanto, Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, que hizo la denuncia del caso a través de un video, lamentó que una vez más existan este tipo de incidentes y que los organismos pertinentes no actúen de inmediato.

"Si no es porque nosotros difundimos ese video, la empresa no dice nada, lo que demuestra cómo la industria salmonera oculta cosas, los mismos entes de Gobierno no sabían. Pedimos que exista transparencia y que digan qué pasó. Ya basta que la industria oculte información", acotó.