Secciones

Choques a postes dejaron a más de 32 mil inmuebles sin energía

Cifra de lo que va de temporada ha generado alerta en Saesa que llama a la precaución.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cada dos días se produce un choque de un vehículo con un poste en la provincia, lo que no solo afecta al suministro de energía de las viviendas aledañas, sino que también pueden generar graves daños a las personas.

De acuerdo a las estadísticas con que cuenta la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa), dependiendo del lugar en el que ocurra este tipo de siniestro el reemplazo de la estructura puede demorar entre 4 a 6 horas.

Entre diciembre del año pasado y junio pasado se registraron en el Archipiélago más de 50 choques de este tipo, lo que representa una interrupción de 59 mil 65 kilovatios y se han visto afectados 32 mil 879 clientes, mientras que la duración promedio para la reparación se ha extendido por 4,43 horas.

Según lo explicado por Pablo Millán, jefe de atención al cliente de Saesa en Chiloé, en el año eléctrico que fue de diciembre 2015 a noviembre de 2016 hubo 96 choques de postes, con un promedio de ocho al mes, pero el año pasado la cifra aumentó a 197, con una media de 16,41 al mes.

"O sea, eso es más de un choque de poste cada dos días y la tendencia que tenemos ahora y eso que no han empezado los meses crudos", afirmó el ejecutivo.

Además, expuso que en lo que va del año el promedio de reparación de postes por esta causa es de 4,17 horas, tiempo que aumenta si se trata de un accidente de estas características ocurrido en un sector rural.

"El llamado a la población es a la precaución, a extremar las medidas de seguridad y sobre todo en esta época invernal en que a diferencia de otros años la escarcha llegó antes y es importante que la gente tenga una conducción responsable", relató el ingeniero.

Lo anterior, considerando la estadística que maneja Saesa, que en los meses de invierno aumentan este tipo de accidentes en la zona.

"Un choque a poste es un accidente considerable que pone en riesgo la integridad de las personas, igualmente genera daños materiales en los vehículos. Además, las personas que rompen un poste lo tienen que pagar", detalló Millán.

Además, sostuvo que "esto también afecta a las personas que quedan sin el suministro mientras dura la reparación, lo que en los sectores rurales es más complicado porque las personas se pueden quedar sin luz y agua porque los APR funcionan con energía eléctrica".

Samu

En esta línea, Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), también realizó un llamado a la conducción responsable, considerando las estadísticas que maneja el organismo de accidentes de tránsito que incluyen volcamientos, choques y atropellos.

"En febrero de este año tuvimos 53 accidentes en un mes que dura 28 días, entonces sacando la estadísticas es más de uno diario", afirmó.

Junto con ello, expuso que "nosotros tenemos en promedio al año 320 accidentes, esa cifra fue en el 2017 y en el 2016 tuvimos uno menos, 319", detalló el kinesiólogo, sumando que "en lo que va del año tenemos 193 hasta junio".

Asimismo, comentó que "el hecho que tengamos ese volumen de accidentes en la provincia es bastante grande porque somos muy poquitos, entonces el llamado es a la precaución y que la gente no conduzca en estado de ebriedad que son las condiciones más importantes para los accidentes de tránsito".

193 procedimientos por accidentes ha cubierto este año personal del SAMU en Chiloé.