Secciones

SalmonChile entrega su tercer informe de sustentabilidad

El documento entrega los resultados laborales, sanitarios, ambientales y sociales.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con la presencia de autoridades locales, representantes de las comunidades y de los trabajadores, junto a ejecutivos de las principales empresas productoras de salmón del país, SalmonChile compartió los resultados de su Tercer Informe de Sustentabilidad, referido a la gestión 2017 de sus asociados.

A la actividad asistieron el intendente regional, Harry Jürgensen; el seremi de Economía, Francisco Muñoz; el seremi de Medioambiente, Klaus Kosiel; el presidente de SalmonChile, Arturo Clément; el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, quien ofició de maestro de ceremonia; representantes de gremios, de los trabajadores, de la pesca artesanal, además, de ejecutivos del sector productivo, entre otros invitados.

En la presentación, el presidente de SalmonChile explicó que "este esfuerzo gremial obedece a la nueva política de transparencia y vinculación con las comunidades y líderes locales, quienes demandan más información y mayor conocimiento de los procesos productivos del sector, este tercer informe de sustentabilidad ratifica nuestra intención de ser una industria transparente y de puertas abiertas".

Asimismo, el intendente Jürgensen destacó la iniciativa de SalmonChile y valoró el aporte de información a las comunidades.

"Poco a poco y rápidamente estoy aprendiendo lo que esta industria representa para la región, estoy viendo como esta industria ha sabido adaptarse a los tiempos, reconocer errores y corregirlos", acotó el personero.

Agregó que "antiguamente se escondían bajo la alfombra los problemas y aquí hemos podido ver una actitud distinta, transparente, generando buenas relaciones con la comunidad y el medioambiente".

"Hay que reconocer el trabajo de la industria en temas de capacitación, sindicalización y certificación. Los felicito, porque están avanzando a una economía moderna, participativa y dialogante", afirmó la autoridad.

Histórico

El Informe de Sustentabilidad 2017 entrega los resultados de las gestiones laboral, sanitaria, ambiental y social de las empresas productoras afiliadas a SalmonChile, con el objeto de compartir esas cifras y de estrechar la vinculación con comunidades.

Entre los principales indicadores informados por SalmonChile, destacó la reducción del uso de antibióticos en 15,7% respecto al año pasado.

Al respecto, Clement informó que la industria del salmón es el único sector productor de proteínas animales del país que entrega las cifras de consumo de antibióticos, tanto por empresas como de forma integrada.

"En 2017 se usaron, en promedio, 454 gramos de antibiótico por cada tonelada de salmón, lo que va demostrando que la disminución del uso de antibióticos es un tema prioritario para la industria. Y gracias a este esfuerzo, hoy contamos con la tasa de uso de antibióticos más baja de los últimos 5 años, cifra que esperamos seguir disminuyendo", explicó Clément.

En otros aspectos sanitarios y ambientales revelados en el informe, el gremio informó que en 2017 las empresas y sus trabajadores desarrollaron una labor seria y sistemática, comprometiéndose fuertemente con mejorar los indicadores para hacer de la salmonicultura una actividad más sustentable.

"Hemos mejorado prácticamente en todos los aspectos sanitarios y ambientales, lo cual nos tiene muy contentos. Logramos reducir las mortalidades de peces de 7,40% a 4,20% en un año; también disminuimos la tasa de presencia de cáligus o piojo de mar de 2,15 a 2,07, así como los tratamientos antiparasitarios, entre otros indicadores. Ese es el camino en el cual debemos continuar como industria", argumentó Clément.

Todos los datos se pueden revisar en www.salmonchile.cl, de esta forma se pueden comparar la gestión de la operación del sector año tras año.