Secciones

Atención primaria de salud de Castro cuenta con nueva tecnología para detectar glaucoma

E-mail Compartir

Un campímetro computarizado, instrumento que mide el campo visual, ya está siendo utilizado para la determinación del glaucoma en la atención primaria de salud de la comuna de Castro.

El equipamiento funciona en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), ubicada en el Cesfam Quillahue, en el sector alto de la capital provincial.

Según explicó Jeannette Santana, directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro, se trata de un "instrumento de última generación" que fue adquirido con fondos del Programa de Resolutividad del Servicio de Salud Chiloé 2017.

"Recién pudo ejecutarse la entrega a Castro, porque fue importado, y tuvo un costo aproximado de 32 millones de pesos", expresó la matrona.

"El glaucoma es una enfermedad bastante preocupante que va en aumento en los últimos años en nuestra comuna y país", justificó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), acotando que el arribo del aparato contribuye a "modernizar la atención en esta materia".

Sobre ello, el tecnólogo médico Sebastián Bórquez, encargado de la UAPO, detalló que el campímetro visual computarizado evalúa el campo visual de los pacientes, permitiendo descartar o confirmar glaucomatosis, pérdida de visión que puede terminar en ceguera.

"Hay 90 usuarios en atención primaria con esta patología y están en tratamiento, y ellos deben hacerse cada cierto tiempo el examen y evaluar el tratamiento. Antes debíamos derivar al hospital. Ahora todo paciente con sospecha le podemos hacer todos los exámenes", resaltó.

Convocan a encuentro sobre comunicación y derechos humanos

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) sede Los Lagos y el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizarán este viernes en Chiloé un encuentro con el fin de levantar información sobre el conocimiento e integración del enfoque de derechos humanos en la labor de comunicadores.

La cita será en la Biblioteca Martina Barrientos Barbero a las 14.30 horas y se invita a comunicadores de medios privados y comunitarios, representantes del Colegio de Periodistas, académicos de carreras ligadas a las comunicaciones, productores de contenidos audiovisuales y audiovisualistas, organizaciones de la sociedad civil y periodistas de servicios públicos.

Según indicó el CNTV, "a través de trabajo grupal y participativo se busca, además, promover el enfoque de derechos humanos como una dimensión del trabajo de los medios de comunicación".

Evacuan la Gobernación de Chiloé por emanación de gas

La medida de carácter preventivo fue aplicada por los diferentes servicios públicos que funcionan en el edificio del Ministerio del Interior de calles O'Higgins y Gamboa, en Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La fuga de gas desde un estanque ubicado en forma contigua a las oficinas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Castro activó un dispositivo que terminó con la evacuación de las distintas reparticiones de la Gobernación Provincial de Chiloé.

El suceso se registró alrededor de las 17 horas de ayer en los instantes que los servicios públicos aún funcionaban incluso con atención de público.

Fue el caso del propio gobernador Fernando Bórquez, quien estaba reunido en el recinto junto a una quincena de vecinos de Rahue, comuna de Chonchi. La totalidad de los empleados, asimismo, desalojó las dependencias.

La situación fue abordada por personal de la unidad Hazmat de la Quinta Compañía de Bomberos que comprobó que la emanación de gas licuado procedía desde un estanque ubicado en el patio del edificio público.

"En esa red encontramos fuga en las tuberías de Conaf, tuberías que fueron reparadas no hace mucho y un cilindro de 45 kilos que estaba fugando más de la mitad y en los medidores que vienen de la red de la Gobernación", resumió Cristian Ruiz, capitán bomberil.

El oficial recomendó no utilizar el respectivo sistema para evitar nuevos escapes gaseosos.

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez enunció que se aplicaron todos los procedimientos internos.

La autoridad gubernamental señaló que "el protocolo funcionó, ya estamos todos afuera del edificio, aquí hubo una fuga de gas en la oficina de Conaf, me parece que tienen una caldera".

Se indicó que los empleados retornaron a sus oficinas una vez descartada la presencia de partículas en suspensión.

"En esta red encontramos fuga de gas en las tuberías de Conaf".

Cristian Ruiz,, capitán de la Quinta Compañía de Bomberos de Castro."

60 personas, en forma aproximada, desalojaron el edificio gubernamental.