Secciones

Construirán plataforma de lanzamientos espaciales en Escocia

E-mail Compartir

La Agencia Espacial del Reino Unido (UK Space Agency) anunció esta semana la construcción de una plataforma de lanzamiento espacial, en el norte de Escocia. De acuerdo con los detalles entregados por el organismo, gracias a esta iniciativa el Reino Unido podrá empezar a lanzar sus primeros cohetes desde la península de A'Mhoine, en el condado escocés de Sutherland, durante el próximo decenio.

La ubicación de la estación -que será construida por un consorcio del que forma parte la empresa aeroespacial estadounidense Lockheed Martin- fue escogida considerando que desde ese punto de Escocia los satélites podrán ser puestos directamente en la órbita correcta.

Sin embargo, el gobierno británico está analizando otros lugares para el despegue horizontal de cohetes. Esta técnica consiste en llevar los cohetes a una gran altura sobre el mar a bordo de un avión antes de que despeguen hacia el espacio.

El Reino Unido espera que la nueva estación espacial signifique un empuje a la economía en los próximos 10 años.

10 años más es el plazo en que se espera que la estación impulse la economía local.

Sepa por qué los emojis son tan populares al utilizar el chat

Experto dice que las figuras dan "sentimiento" a lo dicho y resalta que en ocasiones pueden ser el mensaje en sí mismo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Con divertidas anécdotas, homenajes y anuncios se celebró esta semana un nuevo Día Mundial del Emoji. Y, tal como en años anteriores, el festejo dio tanto que hablar que llegó a ser trending topic en Twitter.

El experto en redes sociales y jefe de innovación y desarrollo de la Universidad Mayor, Jorge Pavez, explicó que la popularidad que han adquirido los emojis se debe a su utilidad.

Es que estos íconos, dijo el profesional, "le dan abreviación o sentimiento a lo que uno escribe. Por ejemplo, podemos escribir una talla o algo que se puede entender mal, pero si lo ponemos con un emoji damos a entender para qué lado va el mensaje, sin tener que escribir tanto".

Destacó que, en ocasiones, un emoji puede incluso reemplazar el texto, pasando a ser el mensaje en sí. Un ejemplo es al enviar una mano diciendo "hola" o una carita guiñando un ojo, que puede entenderse como un "OK".

distintos significados

Otra arista interesante de estos ideogramas es que no significan lo mismo para todos sus usuarios, ya que sus usos dependen de la cultura, edad y conocimiento de cada uno.

"Las palabras 'bacán', 'groso' o 'cachái' te van diferenciando de la generación anterior y lo mismo puede pasar con los emojis. Uno puede pensar que para algunos un emoji puede ser simple y llano lo que está viendo, pero para otros puede ser una interpretación aparte, que se da por un tema justamente que está de moda o que está generación que lo está ocupando", comentó Pavez.

Según el académico, quienes generalmente dan significados más literales a los emojis son las personas más adultas, sobre todo los llamados "neandertales digitales", que son quienes tienen 50 años o más.

Como estas personas no tienen grandes redes de comunicación que usen estos recursos, a veces simplemente no los entienden.

"Como la típica señora que a todo el mundo le decía 'CTM' porque su hijo le había dicho que era 'Cristo te mira'. Eso es simplemente porque no tienen conocimiento, es como lo que pasa con los memes", aclaró.

A esto se suma que mientras más jóvenes son las generaciones, más gente usa estas formas de comunicarse, dándoles significados cada vez más complejos.

En un futuro, Pavez considera que estos emblemas de las redes sociales y sistemas de mensajería podrían complejizarse, pasando a ser similares a lo que se podía hacer en MSN Messenger, que permitía crear "emojis" personalizados y gifs animados. Esto, "a menos que haya otra tecnología de comunicación que elimine completamente el uso de texto. Entonces quizás ya no tengamos que usar emojis para mostrar sentimientos", manifestó.

los favoritos en chile

Con motivo de la "efeméride" de esta semana, Twitter reveló cuáles son los emojis más usados en la red social por los chilenos.

El primer lugar se lo llevó una cara llorando de la risa, la que fue seguida por una cara enamorada con corazones en vez de ojos y luego por una pensativa, acompañada de una mano rascándose el mentón.

Fuera del podio estuvo un círculo rojo, luego un corazón y después una carita feliz con los ojos cerrados. El séptimo lugar fue para dos corazones y el octavo para una cara llorando escandalosamente.

Por su parte, LG Electronics reveló que el 70% de sus usuarios envía mensajes con emojis diariamente.

Nuevos emojis

Apple celebró el Día Mundial del Emoji anunciando 12 nuevos ideogramas, los que estarán disponibles con la próxima actualización del sistema operativo. Entre las novedades se encontrarán animales como un canguro, un pavo real, una langosta y un loro. Esto, además de superhéroes (hombre y mujer), una lechuga, un cupcake y una galleta.