Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

FUGA DE GAS EN la gobernación.-

La emanación de gas licuado desde una red encendió las alarmas entre los servicios de emergencia. El hecho que ya se había producido tuvo a un equipo de la Quinta Compañía de Bomberos trabajando el martes en el patio interior de la Gobernación provincial de Chiloé. Es importante solucionar de raíz esto, por el resguardo de los trabajadores y de los usuarios.

motivando el ejercicio.-

En la sala de espera del Cesfam Quillahue se realizan pausas activas para los usuarios. Se trata de demostraciones de ejercicios físicos tres veces por semana, a fin de que las personas se motiven, vean y participen. La iniciativa es del equipo del sector Arrayán de este consultorio castreño y pretende fomentar la actividad física y mejorar la calidad de vida de la población.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha sufrido problemas por la presencia de escarcha en las rutas chilotas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Percibe un notorio aumento de la actividad turística por vacaciones de invierno?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"Francisco Orrego presidente del directorio de TVN está haciendo su trabajo, está haciendo la pega, tratando de sacar adelante a TVN. Por lo tanto, cuenta con el respaldo del Gobierno", Cecilia Pérez,

ministra secretaria general de Gobierno, saliendo al paso a las críticas en contra del presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN).

33% no humor


Millennials


Un Consejo Ciudadano para las Personas Mayores

La esperanza de vida en Chile está por sobre los ochenta años, ubicándose entre los tres primeros lugares de América Latina, junto a Costa Rica y Perú, y cinco años por sobre el promedio de la región, que llega a 75 años, según el Estudio Salud de las Américas de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La esperanza de vida se relaciona con diversos factores del lugar donde la persona nace, crece y vive, tales como la seguridad, la educación, el desarrollo económico, la reducción de enfermedades transmisibles, la dieta, entre otras cosas. Así, la pirámide en Chile en las últimas décadas ha ido cambiando y decimos que nuestro país está envejeciendo. ¿Qué tipo de envejecimiento tenemos y queremos?

Actualmente, en Chile contamos con tres millones de adultos mayores y se proyecta que a 2025, en siete años más, llegarán al 20% de la población, y sobre esta realidad trabaja el Gobierno del Presidente Piñera, con prioridad en las políticas públicas para asegurar un envejecimiento activo y positivo del adulto mayor. Por ello, hace unos días la primera dama, Cecilia Morel, encabezó el lanzamiento del Consejo Ciudadano para las Personas Mayores, instancia que será presidida por ella y coordinada por el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) y cuya misión será recoger información de primera fuente desde la sociedad civil, el mundo privado y los propios adultos mayores para una mejor calidad de vida de este grupo de nuestra población.

Los adultos mayores de Chiloé y de nuestra región merecen una cultura de buen trato, valoración, reconocimiento. En esto, tanto la primera dama como el Presidente Piñera han hablado claro: construyamos esa cultura que fomente su participación activa en la sociedad, integremos y escuchemos lo que las personas mayores dicen desde la experiencia; eso es lo que hacen las sociedades más sabias. Todo esto no se construye solo desde el Gobierno, la cultura se crea cuando la sociedad civil, las personas, así lo quieren. Apoyemos la integración de las personas mayores al sistema financiero y a la tecnología, avancemos en lo que ya estamos impulsando, una reforma al sistema de pensiones y el AUGE Mayor. No solo apoyemos con fuerza la labor de este Consejo Ciudadano, creemos cultura, esa es mi invitación.

Columna

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $652,75

Euro $759,87

Peso Argentino $23,63

UF $27.191,08

UTM $47.681,00


@HoraDelLeon


#Entrevista | Nicolás Aguirre jugador de @deportescastro " Estoy emocionado porque desde hace mucho tiempo no se jugaba con el gimnasio a casa llena. Agradecido con el público que nos dió un golpe de energía"


#VamosCastro #ARugirLeón #DaleCastro #LigaSaesa20años #Chiloe


@ddu_10


#territoriosdelnavegante siempre es bueno dejar el continente, navegar al archipiélago #Chiloe espera

Tweets

1°C / 8°C

1°C / 8°C

1°C / 8°C

2°C / 7°C

Conocida también como "generación Y", los millennials son aquellos jóvenes nacidos a principios de los '80 y finales de los '90. Si bien hasta hace poco tiempo, estos profesionales hiperconectados y muy digitales eran considerados algo holgazanes, poco comprometidos y que querían muchas cosas a cambio de entregar poco, estudios recientes han ido perfilando de manera más precisa a esta nueva generación de trabajadores. En efecto, se trata de personas que valoran mucho su libertad, tiempo y flexibilidad en lo laboral. A tal punto que, constantemente, están buscando el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Asimismo, buscan que su trabajo tenga un sentido, que no sea algo trivial. Es decir, valoran aquellas compañías o instituciones que son responsables y comprometidas con el medio ambiente, con la sociedad, con alguna causa que beneficie a la humanidad y/o al planeta.

Otro punto importante para ellos es que su trabajo sea parte de actividades innovadoras y que también implique el uso de tecnologías, pues son nativos digitales. A la vez, no les interesa permanecer en la misma compañía por mucho tiempo o estar haciendo siempre lo mismo. Mientras más áreas o sectores conozcan en su vida profesional es mucho más estimulante para ellos.

Sin duda, uno de los principales retos actuales de las organizaciones consiste en comprender lo anterior, asumir el nuevo escenario y adecuar sus expectativas a las de los millennials que, en el mundo laboral de hoy, ya son mayoría.

Andrés Cardemil, de HumanNet Consultores

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko