Secciones

Exdirigente de Ancud denuncia que su gemelo fue robado al nacer

El exvecino del norte de la Isla dijo que una mujer lo habría reconocido como su hermano en Chiloé.
E-mail Compartir

Dos gemelos separados al momento de nacer en tiempos de la dictadura militar y una búsqueda de la verdad que ha perdurado por más de 40 años es la historia que podría servir para un guión de cine, sin embargo, pasó -en parte- en el norte de Chiloé, donde uno de sus protagonistas recibió un dato que podría ser clave para encontrar a su hermano.

Es la historia de Jaime Meléndez Cabello, de actuales 45 años, quien ahora reside en Bélgica, pero durante varios años permaneció en Ancud, donde fue el dueño del Café Nerudiano, en el centro de la ciudad, mismo lugar donde fue visitado una vez por una misteriosa mujer que ahora busca como una pista principal para esclarecer qué sucedió con su gemelo.

El 10 de septiembre de 1973 la joven viñamarina Rosa Cabello, con 8 meses de gestación, ingresó al antiguo Hospital Sermena de Valparaíso con contracciones insoportables, lo que anunciaba que daría a luz en las siguientes horas.

"Como tres días antes de la cesárea que me hicieron, me hicieron una punción para saber la madurez de los fetos y me dijeron que les faltaba para nacer, o sea, me dijeron que eran dos", contó a La Estrella de Valparaíso la fuente, que en ese tiempo tenía 20 años.

"Mi marido pretendía quedarse, porque él había hecho un curso para cooperar en el parto. Sin embargo, cuando ya llego la matrona que me recepcionó lo echó. Entonces yo me quejo y le digo: ¿Por qué lo echan?, entonces me dice que no quiere problemas. Me dice tal cual, que no quiere 'hueones desmayándose en este proceso'", recordó Rosa al mismo medio.

Le comunicaron al día siguiente en el hospital, al despertar de la sedación, que se trató de un solo niño, a pesar de exámenes anteriores que indicaban dos corazones latiendo dentro de su vientre, si bien en aquella época no se empleaban mayormente las ecografías. Incluso a su marido le dijeron en recepción que uno de los pequeños había muerto, pero luego señalaron que solo fue un recién nacido.

El 2011 Jaime fue padre de gemelas, lo cual no hizo más que confirmar que en su familia había antecedentes de nacimientos múltiples, ya que por el lado de su pareja no existen, con lo que el exvecino y dirigente del comercio ancuditano y sus padres reiniciaron la búsqueda de su hermano.

En la Isla

Era el 2009 y Meléndez llevaba varios años ya en la Isla. Relató de ese tiempo que "recuerdo que una vez llego una señora de campo al café y me preguntaba desconsolada que si no la reconocía".

Según el viñamarino, "ella llegó tímidamente al café y, de hecho, no quería entrar. Yo salí a su encuentro y le pregunto en qué le podía ayudar. Era una viejita de campo muy humilde y, entre sollozos, me preguntaba por qué no la reconocía. Yo ahí le decía que no la conocía y que yo era de Viña y que solo llevaba viviendo algunos años en Ancud".

La desconocida le reveló a Jaime que ella había trabajado con una familia que también era de Viña del Mar, en el cuidado de su hijo, a quien confundía con él. En ese tiempo Meléndez no relacionó esto con lo de su hermano, sin embargo, ahora piensa que puede ser una pieza clave en la investigación. "Años después igual me ha dado vueltas", compartió.

"Esta señora decía que la familia era de mucho dinero y que el padre era exmilitar y eso abre más sospechas", recalcó desde Europa.

"Yo salí a su encuentro y le pregunto en qué le podía ayudar. Era una viejita de campo muy humilde y, entre sollozos, me preguntaba por qué no la reconocía".

Jaime Meléndez,, exvecino de Ancud."

Adopciones

En la dictadura militar se llevaron a cabo adopciones irregulares, muchas de ellas vinculadas a familias de militares de esa época, de las cuales existen cerca de 600 investigaciones. La ONG Hijos y Madres del Silencio apoya ahora a la familia de Rosa y Jaime en la búsqueda de verdad y el encuentro del gemelo perdido, que no descartan pudo vivir en algún momento en Ancud.