Secciones

Indagan a docentes por tres casos de abusos a escolares

Las diligencias se centran en hechos presuntamente ocurridos en un establecimiento rural y otro urbano de Quellón. Profesores ya no están realizando clases en la comuna y la Superintendencia de Educación investigará de oficio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una serie de diligencias, tanto administrativas como penales en su esfera desjudicializada, se está realizando después de los antecedentes que se denunciaron con respecto a tres presuntos casos de abuso sexual perpetrados en establecimientos educacionales públicos de Quellón. En la mira se encuentran docentes como los supuestos autores de estos ultrajes contra alumnos.

Según fuentes de la indagatoria, hasta el momento son dos niñas y un niño, de entre 10 y 17 años los afectados por estas supuestas prácticas, ejercidas por dos profesores, pertenecientes a un establecimiento emplazado en una de las islas de la comuna, como también a un centro de enseñanza del radio urbano.

Esta grave situación fue revelada por el mismo alcalde y jefe de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien recalcó que los involucrados pertenecen a la enseñanza municipalizada.

Junto con señalar en una declaración pública que "no se tolerarán" vulneraciones de derechos a los niños y adolescentes, el edil enfatizó que los hechos ya fueron denunciados y que se van a emprender "todas las acciones legales y administrativas para perseguir a quienes han cometido este tipo de delitos".

Dentro de esta esfera, en el Ministerio Público local ya existe una causa abierta que se está analizando con sumo sigilo, no solo para evitar contratiempos en la recopilación de evidencias, sino también para prestar el apoyo necesario a los afectados y que no sean revictimizados.

Como manifestó la fiscal titular de Quellón, Karyn Alegría, por estas circunstancias esta indagatoria se mantiene en reserva, recalcando que no puede referirse al caso "por la naturaleza de la investigación y para el éxito de las diligencias".

Eso sí, la persecutora dejó claro que estos ilícitos "se encuentran dentro de los ejes de persecución penal de la Fiscalía Regional, por lo cual se les pone la máxima atención".

Bajo estas aristas avanzan las pesquisas, las cuales se centrarían por el momento en la recopilación de antecedentes de parte de los intervinientes, como toma de declaraciones y citaciones.

A su vez, considerando los alcances de estos mismos hechos, sería la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Ancud la encargada de sustentar la indagatoria. Eso sí, desde la Policía de Investigaciones a nivel regional se confirmó que hasta el cierre de la edición no se instruía aún una orden específica para plasmar las pericias en terreno.

Detalles

Mayores detalles de la génesis de las denuncias entregó la jefa de Educación de la Corporación Municipal de Quellón, Claudia Plaza, explicando que fueron las propias apoderadas las que se acercaron hasta la Sexta Comisaría de Carabineros local a entregar los datos de lo sucedido con sus hijos.

"Ratificando que ellas constituyen el primer rol protector de los menores, las madres de ellos fueron a colocar la denuncia y luego la ratificaron en la Fiscalía", aseveró la personera, recalcando que las notificaciones se realizaron entre el 1 y 2 de julio y el viernes pasado.

Posterior a estos denuncios, como expuso la personera, se activaron los protocolos respectivos que antes no se iniciaron al ser las apoderadas las que informaron y revelaron los casos.

Asimismo, se informó que uno de los docentes involucrados renunció y que el otro está separado de sus funciones mientras dure el proceso indagatorio.

Dentro de este contexto, al igual que en las aristas persecutoras penales, a nivel interno también se están recabando informaciones para esclarecer una situación que golpea con fuerza la educación pública del sur de la Isla. Sin embargo, las pesquisas se encuentran en su fase preliminar. Incluso, no han trascendido mayormente, lo que ha dificultado la intervención de otras instancias.

Supereduc

Esa es la situación de la Superintendencia de Educación en Los Lagos, que hasta ayer no ha recibido antecedentes de estos casos quelloninos.

Como manifestó José Rogel, director regional subrogante de la Supereduc, "por estos hechos no han ingresado denuncias a la institución, por lo que determinamos iniciar una investigación de oficio".

El personero aclaró que la normativa educacional indica que los establecimientos deben generar estrategias de prevención y un protocolo de acción frente a hechos de agresión o connotación sexual.

Los centros de enseñanza, como especificó la fuente, "tienen la obligación de denunciar", según lo estipulado en el artículo 176 del Código Procesal Penal.

Seremi

La seremi de Educación, Claudia Trillo, recalcó que ante cualquier caso de vulneración serán "implacables" como Gobierno. "Es más delicado cuando hablamos de docentes que serían investigados", aclaró, explicando que están reuniendo información de los casos para abordar las medidas correspondientes. A su vez, la personera indicó que hay que ser cautelosos y proteger a los menores. "No hay que revictimizarlos", acotó, añadiendo que esto no quita a que "seamos rigurosos para que esto no vuelva a ocurrir".

10-17 años es el rango de edades de los menores que denunciaron estos casos de vulneración.