Secciones

Descartan relación entre varamientos

Ahora fueron langostinos los que quedaron atrapados en costa de la isla Quinchao, cerca de donde encalló ballena.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con menos de 24 horas de diferencia una nueva varazón quedó descubierta en la comuna de Quinchao, cerca de la misma zona en la que quedó atrapada el martes pasado una ballena sei al bajar la marea.

A través de las redes sociales se difundió un video en el que se mostraba a miles de langostinos en la costa, lo que por algunos metros se transformó en una verdadera mancha rojiza, situación que se vivió el día después de que varara un ejemplar juvenil de cetáceo en el estero Quinchao.

Si bien la Capitanía de Puerto de Achao no fue informada sobre este nuevo hecho, por medio de Facebook circuló el registro audiovisual que realizó un testigo del varamiento de estos crustáceos.

"Estamos en la playa de Quinchao en la parte de Ensenada y como ustedes pueden ver acá tenemos una gran mancha roja, casi por todo el sector de lo que es Ensenada". Este es parte del relato que efectuó la persona que captó el video que fue compartido por otros usuarios de la red social e incluso la televisión nacional.

La misma persona dio cuenta que inicialmente pensó que se trataba de una malla, pero tras acercarse a mirar se percató que era una situación completamente diferente, encontrándose con millares de langostinos, algunos de ellos ya muertos en el lugar.

Marea

En este sentido, el capitán de puerto (s) de Achao, Christian Campos, indicó que "no tenemos antecedentes sobre el varamiento y lo más probable es que si quedaron varados cuando subió la marea se los llevó".

Como sucesos distintos calificó el médico veterinario Cayetano Espinosa, los recientes varamientos de la ballena y de los langostinos en la isla Quinchao.

"Las causas no tienen nada que ver, lo que sí pudo pasar es que las ballenas están donde está su alimento y estos están dentro de su alimento", sostuvo el profesional.

Junto con ello, destacó que en la zona del mar interior de Chiloé, sobre todo al sur de la isla Lemuy hubo una alta presencia de ballenas hasta hace poco días.

"Lo importante y es en lo que hay que estar atentos, sobre todo las autoridades, es que si hay presencia de ballenas es posible que pueda ocurrir otro varamiento como el de Quinchao", relató la misma fuente.

A inicios de junio se reportaron varamientos de langostinos en Queilen y Matao y antes se supo de su presencia en la primera comuna y Puqueldón.

Rescate

La mañana del martes vecinos del estero Quinchao reportaron la presencia de una ballena varada en las costas de la localidad, situación que generó un operativo para lograr devolverla a aguas más profundas. La comunidad y representantes de distintos servicios públicos formaron parte de los trabajos para rescatar al ejemplar juvenil de ballena sei de 9 metros y 60 centímetros y cerca de 12 toneladas de pesos.

Invitan a arborización en sector rural de Ancud

E-mail Compartir

El sábado 28 de julio se realizará una reforestación de árboles nativos en el sector de Lamekura, en la comuna de Ancud, impulsada por el proyecto de innovación social Üñü, que abrió esta iniciativa a la comunidad que quiera participar.

Según comentó desde esta entidad, Javier García, quien se define como "socio soñador" de la organización, esta es la primera etapa de una reforestación que considera tres años y en la cual en esta oportunidad serán plantados 500 árboles nativos en media hectárea, como coigüe, canelo, ulmo, arrayán, tepú, ciruelillo y luma.

La fuente indicó que "la invitación es abierta para quien quiera ir a vivir esta experiencia educativa y valórica, con la comunidad, amigos de la casa, clientes y empresas que han facilitado la realización exitosa de esta acción. Entre ellas están Hotel Cabaña del Lago y Balloon Latam".

García mencionó que "Üñü es una comunidad de 12 artesanos que elaboran arte originario que comercializamos y con las utilidades mejoramos los talleres y hacemos un proceso de reforestación al año, para devolver a la naturaleza lo que nos entrega", resaltando que la organización busca rescatar el patrimonio cultural del Archipiélago, generar empleo y cuidar el medio ambiente.

En la jornada programada para fines de mes además habrá música, con el taller de acordeones de la Casa de la Cultura de Ancud, y almuerzo con curanto.