Secciones

363 extranjeros ya han regularizado su situación

El pasado 23 de abril se abrió un proceso dirigido a inmigrantes que están de forma irregular.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Este domingo 22 de julio expira el plazo para que aquellos ciudadanos de nacionalidad extranjera cumplan con el proceso de regularización extraordinario para migrantes abierto por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La diligencia administrativa comenzó el pasado 23 de abril una vez que el Gobierno anunció el inicio del proceso para aquellas personas venidas del exterior que se encuentran de forma irregular y que hayan ingresado a Chile hasta el pasado 8 del mismo mes. Una primera etapa, expirada el 23 de mayo, incluyó también a migrantes que ingresaron por pasos no habilitados o clandestinos.

En el caso de Chiloé los extranjeros han tenido que cumplir con su regularización en el edificio de la Gobernación Provincial de Chiloé, como sí también en las oficinas del programa Chile Atiende, donde en conjunto ya se han registrado 363 personas de diferentes nacionalidades.

La asesora jurídica de este servicio, Daniela Vásquez, señaló que "la idea es contar con una migración segura, ordenada y regular que permita a las personas que se encuentran en nuestro país en situación irregular, poder regularizarla, y así poder acceder a un visado y, por ende, a una cédula de identidad que les permita trabajar y desarrollar un proyecto de vida en nuestro país".

A su vez y una vez concluido esta etapa de inscripción, se dará paso al procesamiento de datos "donde se va a pedir el certificado de antecedentes penales de su país de origen y, en el caso de los menores de edad, certificado de nacimiento".

La abogada subrayó que aquel extranjero que no cumpla con esta diligencia se arriesga a sanciones administrativas e incluso ser expulsado del territorio chileno.

Mientras tanto, la secretaria de la Red de Migrantes Nuevo Horizonte, Cruz Córdoba, destacó el valor que tiene para los extranjeros cumplir con esta diligencia.

"Este trámite va a evitar problemas, para poder tener así todos los derechos al igual que todos los chilenos, poder acceder a empleo, porque uno sin papeles no puede hacer nada", reflexionó la dirigenta colombiana.

22 de este mes termina el proceso de regularización extraordinaria de migrantes en el país.

Fosis lanzó programa de apoyo social en Castro

E-mail Compartir

Una cincuentena de beneficiarios chilotes fue partícipe en el comienzo del programa Yo Emprendo Semilla que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en Castro.

La actividad de lanzamiento realizada el miércoles en el salón de sesiones del Cuerpo de Bomberos contó con la participación de los postulantes favorecidos, sumados al gobernador, Fernando Bórquez, y el director regional del Fosis, Pablo Santana.

Desde esta entidad gubernamental se precisó que los beneficiarios contarán con herramientas y capacitación mediante talleres para mejorar el negocio, apoyo para elaborar un plan de negocio, financiamiento del plan negocio y acompañamiento en su implementación.

Santana precisó que "se les va dar la opción de entregarle herramientas y sobre todo capacitación, deben tener una idea de emprendimiento donde nosotros le vamos a dar el asesoramiento correspondiente".

A su vez, el gobernador Bórquez aseveró que "tenemos mujeres, hombres, parejas y adultos mayores que sienten que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera puede apoyarlos en sus emprendimientos por intermedio de las oficinas públicas y principalmente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social".

Las personas seleccionadas contarán con un plazo de ejecución de ocho meses y recibirán $350 mil para invertir. El programa destinará la suma total de $32 millones.

Vecinos castreños se certifican en talleres de soldadura y cultivos

E-mail Compartir

Con la ceremonia de certificación finalizaron dos cursos de perfeccionamiento ofrecidos por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a los que accedieron cerca de 40 personas de la comuna de Castro.

El proceso formativo consistió en el desarrollo del taller de soldadura al arco perteneciente al Programa Becas Laborales y otro sobre manejo de cultivo hidropónico del Más Capaz.

La actividad efectuada en dependencias del Obispado de Ancud en la capital provincial reunió a los beneficiarios, quienes recibieron sus respectivos certificados de manos del municipio local que avalan el adiestramiento teórico y práctico para el desarrollo de sus competencias.

"Es muy importante poder entregarles herramientas a los vecinos de nuestra comuna para poder surgir y aportar con más ingresos en sus hogares. Es por ello que como gestión municipal se está buscando constantemente recursos y capacitaciones para nuestros vecinos", explicó Alejandra Villegas, encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio castreño.

Los dos talleres labores permitieron a los beneficiarios poner en práctica lo aprendido para potenciar sus emprendimientos y así generar ingresos para el sustento familiar.

La inversión para ambos dos cursos superó los 58 millones de pesos.

"Se están buscando constantemente recursos y capacitaciones para nuestros vecinos".

Alejandra Villegas,, jefa de la Dideco de la Municipalidad de Castro."