Secciones

Errázuriz: "Teníamos (a Óscar Muñoz) por un sacerdote correcto"

E-mail Compartir

El cardenal emérito Francisco Javier Errázuriz, quien fue arzobispo de Santiago entre 1998 y 2011, envió una carta a radio Cooperativa, en la cual aseguró haber desconocido la "doble vida" del excanciller del arzobispado Óscar Muñoz Toledo, formalizado el viernes 13 de julio por abuso sexual y estupro.

"Lo teníamos por un sacerdote correcto y confiable. Ahora compartimos el terrible dolor de las personas abusadas y de sus familias", dice el texto difundido ayer.

Añadió que "fue impactante para mí, para el cardenal (Ricardo) Ezzati (...), la doble vida del presbítero Óscar Muñoz y los abusos sumamente dolorosos a menores de edad".

El denunciante de Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, comentó a La Segunda que "que vea su propia doble vida".

Indagan falla en calefactor tras 2 muertes en Santiago

Superintendente de Electricidad y Combustibles entregó consejos para evitar tragedias.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Una trágica muerte tuvieron ayer dos mujeres quienes fueron encontradas en un dormitorio del departamento 201 en un edificio de la calle Ramón Carnicer, en la comuna de Providencia, en Santiago.

El capitán Danilo Vauhnik, de la 19° Comisaría de Carabineros, dijo que llegó al lugar tras el llamado del conserje del edificio e ingresó por la ventana del departamento donde se encontró los cuerpos sin vida de Edith Grunpeter (92) y a María Eugenia Zabala (52), de nacionalidad peruana, quien trabajaba como asesora del hogar.

"Un familiar de uno de los vecinos que vivía en uno de los departamentos, indica que no tiene llave. Carabineros hace un escalamiento y logra subir por el segundo piso, se ingresa por una ventana y se encuentra con los dos cadáveres", detalló Vauhnik.

Mientras, el teniente David Troncoso, de la 3° Compañía de Bomberos de Santiago, precisó que "se encontraron altas concentraciones de monóxido de carbono". Sumó que se presume que la tragedia se produjo por la mala mantención de los dos calefactores del hogar.

Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), expuso a La Estrella que en los calefactores a gas "cada vez que una llama está encendida produce dos aspectos: primero, consume el oxígeno del ambiente. Segundo, la combustión emite como resultado de la quema de combustible, monóxido de carbono al ambiente".

Detalló que estos artefactos "emiten poco monóxido si está bien mantenido y más monóxido, cuando está mal mantenido". Esto, de acuerdo a Ávila, podría haber ocurrido en el departamento de Providencia.

De acuerdo al superintendente, todos los artefactos que tienen "llama", sea calefón, cocina y todo tipo de calefactores "deben tener una mantención una vez al año" para evitar situaciones riesgosas.

Por eso, de acuerdo al superintendente, lo ideal "es ventilar cada dos horas el hogar cuando se usa de forma prolongada este tipo de calefactores" en invierno.

"(Lo ideal) Es ventilar cada dos horas el hogar cuando se usa de forma prolongada este tipo de calefactores en invierno".

Luis Ávila, superintendente, de Electricidad y Combustible."

Moreira exige mayor responsabilidad a la industria salmonera tras escape

E-mail Compartir

La necesidad de mejorar los protocolos de seguridad para evitar escapes de salmones pidió el senador gremialista por la zona, Iván Moreira, viendo con preocupación los efectos que esto pueda tener en el medio ambiente, ya que serán cientos de miles los peces que no serán recapturados, tras la situación vivida en Calbuco y que involucra a Marine Harvest.

El político de la UDI espera que, tras este episodio, la industria salmonera sea más consciente de los riesgos que pueden ocasionar sus operaciones.

"Sabemos que la salmonicultura es importante para la región, es un pilar económico fundamental que genera miles de empleos, pero esto no puede ser excusa para que la industria no trabaje con altos estándares de seguridad, que den garantías que estos episodios ocurran con menor frecuencia", dijo el legislador.

Agregó que "desconocemos aún las reales consecuencias que el escape de salmones tendrá en el medio ambiente, esperamos que sea lo menor posible. Aquí se hace necesario que las empresas operen con estándares iguales o superiores a lo que exigen otros países".

Ocho policías haitianos ayudan a la regularización de compatriotas

E-mail Compartir

Vestida con el verde de Carabineros, Sophia Jean Baptiste, una haitiana aspirante a oficial de la institución de la Escuela de Carabineros, colaboró desde ayer en la madrugada con los cientos de haitianos que llegaron al Liceo Victorino Lastarria de Santiago para inscribirse en el proceso de regularización de extranjeros.

Según informaron ayer en Carabineros, ella es una de los ocho policías haitianos que están cumpliendo esta función en la capital.

El proceso de regularización finaliza el domingo 22 de julio, luego de que se iniciara hace tres meses. "Estoy haciendo la práctica policial en la Subcomisaría de Asuntos Consulares de Santiago", dijo Baptiste, en un punto de prensa. "La fotocopia de pasaporte, de acta de nacimiento", añadió, son algunos de los papeles solicitados en la regularización.